Conflictos sociales

Arequipazos y anticentralismos

La lucha contra el proyecto cuprífero Tía María de la empresa Southern Peru ocurrida en estas últimas semanas en Arequipa, recuerda las protestas de junio de 2002 por la privatización de la empresa de electricidad EGASA que se libraron en esa misma ciudad durante el gobierno del entonces presidente Alejandro Toledo, el mismo que ahora ofrece sus servicios al gobierno del presidente Ollanta Humala para resolver el conflicto anti minero.


José Carlos Agüero: “Quisiera creer que sí puedo perdonar”

Habla claro, es lo primero que podemos decir de él. No tiene temor, quizás porque a estas alturas de su vida ya perdió mucho. Su reflexión va mucho más allá de la vivencia personal, de ser hijo de senderistas; atraviesa los ámbitos académicos de la Memoria, de la posguerra y del movimiento de derechos humanos.


Corrupción en la Sala Penal Nacional

La denuncia aparecida en el diario La República el día sábado 11 de julio de 2015 en la que se vincula a la jueza superior Mirta Bendezú Gómez en la comisión de supuestos actos de corrupción para favorecer, absolviéndolo, a un militar procesado por el caso de las personas desaparecidas en la localidad de Matero en 1990 es, sin duda alguna, uno de los casos de corrupción más graves de los últimos años en el sistema de justicia.


¿Tragedia griega o del FMI?

Ni el vencimiento de pago por 1,600 millones de euros al Fondo Monetario Internacional (FMI) ni el resultado mayoritario del 61% a favor del gobierno griego son señales claras de lo que pueda ocurrir con ese país. Las negociaciones antes y después de ese vencimiento, los escenarios posibles, los impactos a nivel global, europeo y local son temas abiertos que estarán en agenda durante los próximos meses.


Viaje de ida

La llegada de 1 millón de refugiados del Medio Oriente y de África a países de la Unión Europea pone en jaque a la Unión Europea y saca lo mejor y lo peor de su gente. La tradición humanitaria europea está en lucha con un legajo xenófobo y racista. ¿Qué ganará Europa?


Rescatados del Vraem

Mientras se avanzaba por el jirón Puno del Cercado de Lima, las puertas del CETRO “Casa del niño trabajador San Martín de Porres” se encontraban abiertas de extremo a extremo. ¿La razón? La expo feria de un grupo de niños de la misma institución que vendían sus trabajos.


Peter Cárdenas: “Finalmente ninguno de nosotros dio la talla”

Reitera hasta la saciedad que ya no cree en la lucha armada y que ésta es absolutamente inviable. Quien fuera uno de los principales dirigentes del MRTA quiere ahora iniciar una nueva vida y se está reencontrando con una ciudad que no veía desde hace 25 años, tiempo que pasó en la cárcel condenado por terrorismo agravado.


Heridas de Bagua

Lo ocurrido en la Curva del Diablo y en la Estación 6 de Petroperú es parte de la historia cíclica de un país en el que los principales problemas no se han resuelto.


El caso Castillo Páez y la libertad de Mejía León

El 21 de octubre de 1990 el estudiante de la PUCP Ernesto Castillo Páez fue detenido y desaparecido en el distrito de Villa El Salvador por elementos de la Policía Nacional del Perú comandados por el oficial PNP Juan Carlos Mejía León.


La Reconciliación en el Perú: el antídoto para una nación doliente

El término reconciliación tiene múltiples significados y dimensiones, que varían según el contexto. No es lo mismo la reconciliación que surgió en Sudáfrica, basada en la filosofía Ubuntu1, luego de la eliminación del apartheid, que un proceso más político en Irlanda del Norte posterior del acuerdo de viernes santo firmado en 1998; o que una reconciliación con matices pluralistas en Colombia, que está tomando una fuerza jamás pensada, ad portas de la firma de un acuerdo final en La Habana.