Conflictos sociales

Minería informal: regulación y regímenes de verdad

La desaceleración de la economía mundial desde el 2008 y sus efectos posteriores han generado tensiones políticas en diversos países. Los países que otrora eran presentados como el “modelo de desarrollo” para el resto del mundo enfrentan hoy tensiones internas que ponen en cuestión la viabilidad de los paradigmas de bienestar inaugurados hace más de 200 años.


Entronemos al bufón

20 de Diciembre 2014. En una tarde fría, un muchacho entra a una comisaría de los suburbios de Tours, en el centro de Francia. Sus documentos lo nombran Bertrand Nzohabonayo, nacido en Burundi, pero hace ya varios años que responde al nombre de Bilal, en honor a un discípulo de Mahoma. Unos gritos confusos se oyen desde la puerta del edificio, pero el silencio vuelve en seguida, luego del el estruendo inequívoco de un cuerpo cayendo al suelo.


Río de petróleo en Loreto

En menos de medio año se produjeron dos derrames de crudo del Oleoducto Norperuano cerca de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Más de 158 mil litros de hidrocarburo que amenazan con llegar al río Maranón. El transporte de petróleo es operado por Petroperú.


ANDAHUASI: La condena a los mensajeros

Han tenido que transcurrir más de cinco años y medio para que la justicia empiece a dilucidar los sucesos del turbulento conflicto en Andahuasi. El pasado 21 de octubre Eduardo Nuñez Cámara y Carlos Rivas Urteaga han sido sentenciados a cuatro años de prisión suspendida por delito de estafa.


El nuevo “desorden” mundial

El mundo es sacudido por crisis de dimensiones dramáticas. Por ejemplo, en Ucrania, y más aún en el Cercano Oriente, pese a la nueva tregua entre Israel y Hamás, que otorga a los habitantes de la zona un respiro de cinco días.


Herido de muerte. Razones para una ley universitaria

He seguido de cerca los casi dos años de debate sobre la nueva ley universitaria motivado por mi interés académico vinculado a un proyecto de investigación sobre educación superior e inclusión social que desarrollo actualmente.


Despejando mitos sobre el Movadef y Sendero

Publicamos esta colaboración porque consideramos que tiene información interesante que contribuye al debate acerca de cómo analizar y procesar los rezagos de la violencia política.


La reconversión de políticas sobre drogas en el VRAEM y en el Perú

Dos años y cuatro meses después, se ha producido el desenlace que podría significar el fin de un “secuestro” al que estuvieron sometidas las políticas de drogas en el país desde 1978 hasta hoy. La salida de la señora Masías el 27 de mayo es el corolario de un fracaso anunciado a nivel internacional: esta “guerra contra las drogas” no va más como lo dice el Informe de la OEA sobre el problema de las Drogas en el Hemisferio, o el estudio del London School of Economics. 



Las calles de España piden democracia

El 2 de junio a las 11 de la mañana recibía un mensaje en el móvil que decía: “El rey abdica. Lo anuncia Rajoy en pocos minutos. Concentración en Sol a las 20.00 hras #aporlatercerarepublica #Procesoconstituyente. Pásalo”.