Debate

El tercer año del gobierno de Humala

El Perú que eligió a Humala como presidente era un país polarizado. De allí resultó su victoria por tan estrecho margen. Ollanta representaba a la izquierda, es decir a la necesidad de hacer importantes cambios al statu quo, y mucha gente, entre la que me incluyo, tenía temor de que buscara perennizarse en el poder al estilo chavista.


La tenebrosa primacía de la idea

La existencia (en realidad, subsistencia) de fascistas y comunistas debería ser sorprendente.  Debería serlo porque históricamente son dos ideologías políticas derrotadas, pero no por la fuerza de las armas, aunque en efecto haya sido así (después de todo, la fuerza no habla y la derrota violenta de una idea es la versión extrema de una falacia conocida como argumentum ad baculum) sino por el peso de la evidencia.


Aborto en casos de violación: despenalización no es imposición

En este breve artículo, abordaré el caso de la despenalización del aborto cuando el embarazo es producto de una violación sexual. Si bien no todas las mujeres embarazadas en estas circunstancias deciden abortar, las que sí lo hacen se encuentran con un marco jurídico que penaliza esta conducta y coloca en riesgo su integridad física y mental al obligarlas a recurrir a un aborto clandestino e inseguro, sobre todo cuando se es pobre y muy joven.


Las predicciones del 2015

esagradables (disculpen, este fin de año no nos da para ser optimistas). A falta de ella, encontramos a un grupo de ilustres peruanos y peruanas que se animaron a decirnos sus vaticinios para el año que se estrena: Eduardo Adrianzén, Amanda Portales, Federico Salazar, Ebelín Ortiz, Javier Echevarría, Enrique Victoria, Hernán Vidaurre.


Charlie Hebdo: El derecho a la blasfemia

Una reunión en la Alianza Francesa convocó a los periodistas Luis Jaime Cisneros, Fernando Carvallo y a los dibujantes Mario Molina y Piero Quijano, todos ellos vinculados al país que tiene una tradición satírica más antigua que la Revolución Francesa. Por eso es tan impactante que justo allí la libertad de expresión haya sido asesinada en el mismo instante en que cayeron abaleados los nueve periodistas.


Luces y sombras de Piketty

El capital en el siglo XXI de Thomas Piketty ya está circulando en español. El libro fue editado por el Fondo de Cultura Económica de México a partir de su versión francesa con un tiraje de 10,000 ejemplares y salió a la luz pública en diciembre del año pasado.


Cuando todos saben que la ley no se respeta

La encuesta de GfK correspondiente a febrero formuló una pregunta referida a tres actores: ¿Considera que en el Perú la gente respeta las leyes? ¿Y los políticos? ¿Y las autoridades? Los resultados acaso no sean sorprendentes pero tienen la virtud de enfrentarnos, sin escapatoria, a una realidad que conocemos.


Cultura y libertad de expresión

Casi todos vamos a estar de acuerdo en condenar el terrorismo contra el semanario parisino Charlie Hebdo, pero van a ser menos los que coincidan con las publicaciones irreverentes que hacía este medio. La defensa de la libertad de expresión ha llevado a condenar la masacre, pero también ha puesto sobre el tapete el problema de cuáles deben ser sus límites. Los derechos de una persona (natural o jurídica) terminan donde empiezan los de los demás.


Licencia social

Lamentablemente hay mucha gente entre la que se cuentan algunos empresarios, parte de los medios y la prensa e incluso el propio gobierno que a pesar de todo lo vivido todavía no se ha dado cuenta que para hacer ciertas cosas se necesita ‘licencia social’, entendida como aprobación o por lo menos conformidad de la mayor parte de la población involucrada con el proyecto a desarrollar.


Censura ministerial hace más de 50 Años

Hace unas semanas se produjo la censura de Ana Jara, presidenta del Consejo de Ministros, y en diversos medios se recordó la censura de otro primer ministro hace poco más de 51 años. Tuve ocasión de estar en esa oportunidad como espectador en el Parlamento.