Derechos Humanos

Los asesinatos del Comando Chavín de Huántar en 1997

En 2022 se cumplen 25 años de la toma de la residencia del embajador del Japón, que terminó con la intervención de los soldados del Comando Chavín de Huántar bajo las órdenes de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos y el general Hermoza Ríos.



Recuerdos de una posguerra sin fin

“Por un país con memoria histórica”. Fue lo que dijo al juramentar como Ministra de Cultura, Gissella Ortiz Perea. No era una mera declaración. De la manera más dura aprendió el valor de la “memoria histórica”: en la lucha porque las fuerzas armadas reconocieran su responsabilidad por la desaparición de su hermano Luis Enrique, una de las víctimas de la “masacre de La Cantuta” de 1992.


El confinamiento y los derechos humanos

Escrito por Revista Ideele N°300. Octubre-Noviembre 2021 Imagen: El Buho -Siempre hay que tener un dinero guardado por si acaso.   Usted no sabe si un día Vizcarra se vuelve loco y cierra todo. -¡Señor, cómo…


Castillos en el aire

 “La última vez que te vi tenías 22 años. Fue un 21 de octubre de 1990 y andabas muy preocupado por la suerte de todas esas personas que en tus investigaciones estudiantiles junto con otros compañeros de tu universidad realizaban en los pueblos jóvenes, como resultado de las medidas económicas implantadas por el shock del gobierno de Fujimori…”



La dama que nació dos veces

En un día histórico para las mujeres trans, Dania Calderón se ha convertido en la primera mujer transexual reconocida con el género femenino en su DNI. Tras ganar un juicio que duró más de 3 años, la protagonista de esta historia ahora podrá gozar de ciudadanía, postular a trabajos formales, tener seguro de salud y un trato sin discriminación en la sociedad peruana. Esta es la crónica del agitado día.


La dama en el trono

Escrito por Revista Ideele N°299. Agosto-Setiembre 2021 En el Perú, las mujeres transexuales son una de las comunidades más afectadas por la discriminación y violencia de género. Se estima que 1 de cada 5 mujeres…


El Perú de Fujimori. Historia de la aplicación de anticoncepción quirúrgica voluntaria

En 1990, los peruanos no se imaginaban que, tras elegir a Alberto Fujimori de presidente, comenzarían a vivir diez largos años de un régimen que utilizó diferentes estrategias para cometer una serie de delitos que atentaron en contra de los derechos humanos y por los que hoy en día Alberto Fujimori cumple una condena de 25 años en prisión. Fujimori huyó del Perú en noviembre del año 2000, en medio de una serie de escándalos de corrupción, y viajó a Japón, donde las autoridades le otorgaron la ciudadanía japonesa.