Derechos Humanos



El tránsito de la niñez

Hablemos de los niños que migran. Y hablemos particularmente de los niños refugiados. Hoy en día hay más de 27 millones personas refugiadas en el mundo y más de la mitad son niños.


Sabor a Caribe: migrantes venezolanos en Lima

Era octubre de 2018 cuando Virginia Malavé pasaba desesperadamente de una farmacia tras otra en su ciudad natal, Maturín (Venezuela). Su hijo Daniel, de un año, tenía una infección de oído y el médico le había recetado un antibiótico común y corriente para niños. Aunque Virginia sacaba gruesos fajos de billetes en bolívares, lo único que obtenía de los farmacéuticos era un movimiento negativo con la cabeza, mostrando con el dedo estanterías vacías.


Lecciones desde el “Olimpo”

En una tarde soleada del 2 de diciembre de 2020, Rubén Vargas Céspedes —entonces ministro del Interior— apareció en los principales noticieros meridianos para hacer un anuncio a nivel nacional.


Cuando el derecho a informar se convierte en delito

“Piensa en tu futuro, porque tú eres una periodista joven”, le dijo por llamada Víctor Quijada, un candidato al Congreso con el Partido Nacionalista durante las elecciones 2021, a Graciela Tiburcio, entonces periodista de Wayka. Lejos de ser un consejo, era una amenaza.




Cuentos de dinosaurios

Cincuenta. Esa es la cantidad de proyectos de ley que las diferentes legislaturas del Congreso de la República han presentado desde el 2017 y que, de alguna manera, buscan limitar (perjudicar) la situación y calidad de vida de las personas migrantes y refugiadas en el país.


¿Se calmaron las aguas?

Al filo de la medianoche del 6 de junio de 2013 concluyó en la ciudad de La Antigua Guatemala la 43ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) y con ella, el último proceso de reforma de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), iniciado exactamente dos años antes, durante la 41º Asamblea General de esta organización.