Derechos Humanos

Condena social a un fallo jurídico sobre un caso de abuso sexual

Hace años que investigo la temática del incesto paterno-filial, además de atender como psicoanalista a niños y niñas víctimas de ese delito. Quiero hoy compartir algunas reflexiones acerca de un fallo jurídico sobre un caso de abuso de un niño y la condena social que esto despertó en el país donde resido, la República Argentina.


Los concursos literarios… ¿respetan los derechos humanos?

Tengo la sospecha de que las bases de los concursos literarios –no sólo los peruanos, sino los de todas partes—han venido lesionando, desde tiempo inmemorial, algunos de los derechos humanos de sus concursantes. Y lo han hecho a partir de sus bases y del procedimiento de selección usado para escoger ganadores. ¿Veamos cómo?



La izquierda frente a las elecciones del 2016

Parece que ya está meridianamente claro que la izquierda irá a las elecciones presidenciales en dos agrupaciones. Por un lado tenemos a Tierra y Libertad (Dignidad) con el membrete de Frente Amplio, con inscripción vigente.


¿Son humanos los derechos? Gladys Espinoza y la sentencia del CIDH

Un cuestionamiento que se presenta en el panorama político actual es la última sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el Estado peruano por tortura y violación sexual durante la detención de Gladys Carol Espinoza, condenada por terrorismo, quien actualmente cumple la pena impuesta, y a quien se le debe pagar una indemnización por las vulneraciones de sus derechos.



La matanza de Uchuraccay y las múltiples interpretaciones de la Independencia peruana

La historiadora Cecilia Mendez explica cómo la matanza de los ocho periodistas en Uchuraccay fue el punto de partida de su investigación y análisis sobre un estado republicano en ciernes dentro de la sociedad rural. Extracto del libro de ‘La República plebeya: Huanta y la formación del estado peruano, 1820-1850’, de lectura muy recomendable en tiempos de reflexión sobre el bicentenario.


Paul Olórtiga libre, pero sin tanta atención como antes

Tras 74 días en el penal Río Seco, Paul Olórtiga salió en libertad, luego que la Primera Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Piura ordenara el cese de su prisión preventiva, modificándola por una comparecencia restrictiva con el pago de una caución de 25 mil soles. Este mediático caso nos da la oportunidad para revisar los posibles efectos de los medios de comunicación en las decisiones judiciales, así como la importancia del cumplimiento de los tres presupuestos necesarios para dictar un mandato de prisión preventiva.



Retrocesos y avances en derechos LGBT

El 7 de mayo, el Tribunal Constitucional del Perú emitió un fallo que pone en evidencia el desconocimiento de los asuntos trans en Latinoamérica. El Tribunal negó a una mujer que ya había cambiado legalmente de nombre, la posibilidad de registrar su sexo en el documento nacional de identidad.