Economía

Richard C. Koo: “Las crisis siempre son producto de la codicia”

Richard C. Koo es jefe de Nomura Research Institute y uno de los economistas más prestigiados del mundo. Predijo la crisis japonesa y asesora a diversos Estados respecto a cómo enfrentar la crisis económica. A diferencia de otros expertos, Koo recomienda profundizar el gasto fiscal para reactivar el crecimiento económico.



El bloqueo al Gasoducto Sur Andino

El 31 de Octubre 2012, el Presidente de la Comisión de Energía y Minas pidió a la Junta de Portavoces del Congreso, que se incluya en la agenda del pleno el proyecto de ley del Poder Ejecutivo sobre la mal llamada “masificación del gas”, que ha venido inventado al paso el ministro Merino, en el afán de trabar y descuartizar el Gasoducto Sur Andino.


Economía: Vamos bien, pero podemos ir mal

Las cifras macroeconómicas le permiten al país, de momento, respirar tranquilo. Sin embargo pecar de confiados sería fatal. Un reconocido economista nos alerta de los riesgos a mediano plazo, si no se toman las providencias necesarias.


Seguros: Cuidado que el reglamento modifique la Ley

Después de que se aprobara la ‘Ley de contrato de seguro’ (29946) –en adelante la Ley–, fuimos testigos de cómo poco a poco los aseguradores empezaron a aceptar los hechos consumados e incluso un alto funcionario llegó a afirmar que era una ‘buena ley’, pero como todo en este mundo, era perfectible.


Respuesta a Waldo Mendoza: el modelo económico y la constitución

Mendoza tiene razón cuando afirma, citando a Pritchett, que el crecimiento económico, expresado en la variable PBI per cápita, es una condición para el bienestar de las personas, y que todos los países que han progresado han mostrado incrementos significativos de esta variable.



El abuso de posición dominante en el mercado farmacéutico estadounidense

Este artículo tiene por objetivo sustentar, a través de un enfoque de derecho comparado con el sistema estadounidense, la admisibilidad de la demanda constitucional de amparo presentada por unos miembros de la sociedad civil peruana contra las empresas InRetail Pharma S.A. y Quicorp S.A. por la celebración de un contrato de compraventa el pasado 26 de enero de 2018.


La historia de mi deuda financiera

¿Cómo un joven universitario y practicante por un salario casi mínimo puede llegar a un caso extremo de endeudamiento financiero con tarjetas de crédito? ¿Cuál es la dinámica y el proceso por el cuál los jóvenes acceden a tarjetas de crédito en el Perú? ¿Es legal? Pero, sobre todo, ¿es saludable? Aquí mi historia financiera.


La economía peruana ante la encrucijada

La evolución de la economía peruana durante estos primeros meses del 2013 le ha pegado un susto a más de uno: de repente el término “desaceleración” se puso de moda, se inició un intenso debate sobre el cómo y el porqué de tal desaceleración, y en ese contexto el Gobierno anunció medidas dirigidas a reactivar la economía, fundamentalmente mediante la agilización de la ejecución de un paquete de grandes inversiones en infraestructura y proyectos mineros.