Economía

Dólar de los Estados Unidos: entre suavidad y la FED

El dólar estadounidense [USD en inglés] registra una relación o correlación fuerte entre la tasa de referencia de corto plazo del Sistema de la Reserva Federal [FED], que agrupa a doce bancos centrales federales en los Estados Unidos, y el valor de la moneda de George Washington leído desde una cesta de divisas duras o de recurrente negociación; indicador conocido como el índice dólar [DXY].


Ahora Petroperú es más atractiva para los privados

A pesar de la continua campaña de desprestigio desde la prensa concentrada, la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo, privatistas, funcionarios y exfuncionarios del MINEM, MEF, Perupetro, entre otros, contra Petroperú (la principal empresa de la economía del país en ingresos), la empresa estatal ha tenido que marchar contra la corriente, abasteciendo combustibles de manera oportuna en las diversas regiones del país, sobre todo en la selva y parte de la sierra, como dicen “allí donde no llegan los privados”, y ejecutando sus inversiones con una estructura alta de endeudamiento.


Economía: Balance positivo y futuro incierto

El desempeño macroeconómico de los primeros dos años de gestión de Ollanta Humala ha sido destacado. Las tasas de crecimiento económico del 2011 y 2012 fueron de 6,9% y 6,3%, entre las más altas del mundo, y las más altas de América entre los países con más de 5 millones de habitantes.


A Depardieu no le gustan los impuestos

El 7 de Diciembre de 2012, Gerard Depardieu, actor francés conocido aquí por interpretar a Cyrano de Bergerac y Danton, anuncia que tomara residencia en Nechin, Belgica.


TPP: ¿Ganamos, perdemos, o es todo lo contrario?

Aproximadamente desde hace una década, nuestro país viene desarrollando una agresiva política de negociaciones comerciales, lo que se refleja en la cada vez más larga lista de acuerdos de libre comercio suscritos con las principales economías mundiales, incluyendo los Estados Unidos, la Unión Europea y China.


De la serpiente al caballo: Balance de las relaciones Perú-China

El Año de la Serpiente que, según el horóscopo chino, terminó el pasado 30 de enero, trajo un nuevo Gobierno en China y el anuncio de importantes reformas económicas, políticas y sociales en ese país, orientadas a extender el “sueño chino” a más sectores de su enorme población.



Crisis de precios de fertilizantes: impactos en la agricultura peruana

El sector agropecuario es uno de los más complejos y relevantes para la economía peruana. Es un importante generador de empleo, pues el año pasado concentró el 27.5% de los puestos de trabajo a nivel nacional, según cifras de la Encuesta Nacional de Hogares, pero carece de productividad y competitividad al solo explicar un 6% del PBI en 2021, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).


La recesión y sus mecanismos

La teoría económica señala que la recesión –en términos técnicos o académicos- es la confluencia de dos trimestres seguidos con “crecimiento” negativo en el producto, y en ello destaca un PBI real menor a cero que provoca una demanda y consumo débiles.


MEF: Gestos y desafíos de la ministra

La política son gestos, reza el manual.
Y María Antonieta Alva Luperdi [34] intuyó muy bien esto al juramentar como la nueva cabeza del Ministerio de Economía y Finanzas [MEF], y tras ello denunció los precoces ataques por su nombramiento.