Historia

Cien años de la Universidad Católica

Este año celebramos el primer centenario de mi alma mater. Por mis estudios de pregrado y posgrado estoy vinculado a la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde obtuve mi bachillerato, licenciatura y maestría. También he conformado el Consejo de Facultad de la Escuela de Graduados, como representante del tercio estudiantil.


Sobre Coyas y Franciscas

Mujer y poder en los Andes prehispánicos y coloniales: “Doña Francisca Pizarro. Una ilustre mestiza, 1534-1598” y otros ensayos acerca de la mujer en los Andes prehispánicos y coloniales, es el título del volumen X de la Colección de Obras completas de María Rostworowski editada por el Instituto de Estudios Peruanos, que reúne los trabajos que la autora publicó principalmente en las décadas del 80 y 90, sobre este campo de estudio.


Cuba – EE.UU: Un largo camino por recorrer

Al listado de las fechas más relevantes de la historia reciente de Cuba – incluyendo el asalto de Fidel Castro al cuartel Moncada el 26 de Julio de 1953 y el triunfo final de la Revolución el 1 de enero de 1959 – se debe sumar otra: 17 de diciembre de 2014. Ese día, el presidente de los Estados Unidos Barack Obama y el cubano Raúl Castro anunciaron simultáneamente que comenzarían un proceso de normalización de las relaciones bilaterales. Más de medio siglo de hostilidad y aislamiento mutuos terminarían.


Desde el Tacora: Un mes triste de recuerdo para Tacna

Abril de 1929 será siempre un mes de triste recordación en la historia de Tacna. El presidente Leguía y el negociador chileno Figueroa Larraín que venían negociando la suerte de las dos provincias cautivas desde octubre de 1928, durante las primeras semanas de ese mes dieron el paso decisivo que selló para siempre el destino de Tacna.


La matanza de Uchuraccay y las múltiples interpretaciones de la Independencia peruana

La historiadora Cecilia Mendez explica cómo la matanza de los ocho periodistas en Uchuraccay fue el punto de partida de su investigación y análisis sobre un estado republicano en ciernes dentro de la sociedad rural. Extracto del libro de ‘La República plebeya: Huanta y la formación del estado peruano, 1820-1850’, de lectura muy recomendable en tiempos de reflexión sobre el bicentenario.



Independencias y los fantasmas de la insurgencia

Cuando se propone algo nuevo y distinto, las chances de que sea leído con los ojos de los viejos paradigmas son altas. Y esto es lo que ha sucedido con el artículo que Martín Tanaka publicó hace unos días en un medio local sobre el concurso de ensayos “Narra la independencia desde tu pueblo, tu distrito o tu ciudad” y el coloquio internacional “Las independencias antes de la independencia”.


Respuesta a Martín Tanaka

Conmemorar el advenimiento de nuestra vida independiente no debería ser la simple ocasión para un festejo sino también para repensar colectivamente la forma como se gestó la república peruana. Ese ejercicio crítico se hace urgente pues el Perú vive hoy en la paradoja de tener los medios para avanzar sin lograrlo, y se enfrenta a una transformación geopolítica que debería descentralizar y democratizar el país pero que (independientemente de su mal diseño) ha sido y es frenada por actos y palabras profundamente autoritarios y violentos. Esta situación invita a retomar la historia y contrastarla con la memoria histórica, es decir con aquello que creemos que es nuestro pasado. No propongo el ejercicio para encontrar explicaciones reconfortantes a nuestras dificultades en un pasado atávico que nos impediría avanzar sino porque la imagen del pasado inculcada desde las escuelas y los medios de comunicación, además de revelarse insuficiente para contribuir a las elaboraciones que reclama el presente, constituye un freno a ese cambio.


¿Independencia concedida?

Vamos rumbo a los los 201 años de independencia peruana en medio de una crisis sistémica. Las pasadas celebraciones por el bicentenario no pudieron darse en peor momento: con una pandemia global y una alternancia de gobierno que amenazaba con convertirse en un conflicto civil de largo aliento.