Historia

Los usos de la derecha y el periodismo peruano

Desde que llega la radio al Perú durante el gobierno de Augusto B. Leguía en 1924, el presidente de la República y los líderes políticos, rápidamente sacaron provecho de las estaciones privadas y estatales para comunicarse con el pueblo.


Los Khipus, ese puente futurista del pasado

En 1983 cursaba el primero de secundaria en el Cusco. La computación e informática empezaron a introducirse en el quehacer educativo y social de la antigua capital del Tawantinsuyo; lo más accesible a ese mundo nuevo fue el Instituto Khipu, institución educativa pionera en esos temas, rara avis en ese tiempo.


Un millón catorce mil intis

En marzo de 1990, la fecha aproximada del #1 de la Revista Ideele, la remuneración mínima vital (RMV) era 1’014,000 Intis o 56 dólares. Hay que tener presente que desde 1970 hasta 1996 la RMV había oscilado alrededor de los 50 dólares durante los gobiernos de Velasco, Morales, Belaunde II, García I y Fujimori I como se puede observar en el gráfico abajo.



Guerra, revolución e independencia en los Andes centrales

El desenlace de la guerra, y en consecuencia el establecimiento de la República, se produjo en la estratégica región de los Andes centrales en donde, por lo menos desde 1812 a 1815, por efecto de  las rebeliones de Huánuco y el Cuzco, la mayoría de grupos sociales ya habían optado por el separatismo y la revolución. Junín y Ayacucho no fueron simples apéndices de la guerra.


Inconsciente — no — colectivo

1990 no fue cualquier año en el Perú. No solo fue un año de transición electoral. También fue el año en que todo cambió. La llegada al poder de Fujimori generó una evolución (¿o era involución?) tan grande en el país que — para bien o para mal—  no podemos dejar de recordar con sorpresa un año tan especial para nosotros.


Las raíces del anticomunismo peruano

El comunismo, ese nombre que encierra tantos miedos, fue condenado por la Iglesia Católica en el año 1891, cuando el papa León XIII señaló en la encíclica Rerum novarum fundadora de la doctrina social de la Iglesia, que los socialistas agitaban a los pueblos y obraban contra la justicia natural y la organización familiar.


Las rondas campesinas de Chota: el origen

Las rondas campesinas nacieron el año 1976 en la región central de Cajamarca para enfrentar el recrudecimiento del abigeato durante la dictadura del general Francisco Morales Bermúdez. Desde que se fundó nuestra República, el abigeato (el hurto del ganado para su comercialización ilegal) fue considerado como característico de la zona, primero por estar vinculado al desorden causado por los caudillos militares en el siglo XIX y luego, porque a lo largo del siglo pasado, sus terratenientes, acostumbrados a enfrentarse entre sí para controlar el poder local en nombre de caudillismos políticos nacionales, originaron el bandolerismo.


Censura ministerial hace más de 50 Años

Hace unas semanas se produjo la censura de Ana Jara, presidenta del Consejo de Ministros, y en diversos medios se recordó la censura de otro primer ministro hace poco más de 51 años. Tuve ocasión de estar en esa oportunidad como espectador en el Parlamento.


Arequipazos y anticentralismos

La lucha contra el proyecto cuprífero Tía María de la empresa Southern Peru ocurrida en estas últimas semanas en Arequipa, recuerda las protestas de junio de 2002 por la privatización de la empresa de electricidad EGASA que se libraron en esa misma ciudad durante el gobierno del entonces presidente Alejandro Toledo, el mismo que ahora ofrece sus servicios al gobierno del presidente Ollanta Humala para resolver el conflicto anti minero.