La reingeniería de la CAN
La última década ha sido muy difícil para la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
La última década ha sido muy difícil para la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
El sacerdote Michael Woodward se vio obligado a subir a un barco, de nombre Armada Esmeralda, en el año 1973. Anclado en la costa chilena, el que años después se acertó en llamar el Barco Tortura, fue escenario del maltrato y muerte de Woodward por parte de las fuerzas policiales y militares de Pinochet.
Que un europeo escriba a inicios de diciembre del 2011 sobre la crisis del euro es una paradoja: en este momento no existen europeos, sino solo alemanes, franceses, italianos, españoles… que ya no entienden cómo hace 13 años se han podido embarcar en la aventura de una moneda común.
El pasado 20 de octubre, el grupo terrorista ETA hizo público un comunicado en el que anuncia el “cese definitivo de la actividad armada”.
Luego de un trajín en el aeropuerto “El Dorado” de Bogotá para pasar por migraciones, por la remodelación del aeropuerto, me embarcaba en un taxi.
Es una tendencia en nuestro hemisferio: cuando la violencia se acrecienta, los gobiernos recurren a “endurecer” leyes y a militarizar “soluciones”.
Qué bueno que Cristina Fernández de Kirchner se haya dado cuenta de lo obvio. La Argentina necesita cierto control sobre la explotación de sus hidrocarburos.
Soy un elefante de Botsuana, el país africano en el que me dicen que su Majestad ha estado recientemente para descansar de sus fatigas, cazándonos en un safari.
Algunos datos pueden ayudarnos a comprender lo ocurrido en Francia en las recientes elecciones presidenciales, ganadas en la segunda vuelta por Francois Hollande, del Partido Socialista (PS), y sus implicancias en una Europa sumergida en la crisis financiera.
En días pasados se han abordado prácticamente todos los temas en torno a la vida y obra del escritor Carlos Fuentes.