El derecho no es tan discreto
Vargas Llosa –a diferencia de López Albújar, Ciro Alegría, Julio Ramón Ribeyro o Manuel Scorza –no ha tenido el mundo del derecho como un tema destacado entre sus “demonios”.
Vargas Llosa –a diferencia de López Albújar, Ciro Alegría, Julio Ramón Ribeyro o Manuel Scorza –no ha tenido el mundo del derecho como un tema destacado entre sus “demonios”.
El cuestionado juez Malzón Urbina, que dirigió el 56.º Juzgado Penal del Lima, no solo se caracterizó por su fallo en el “Caso La Parada”. Su desempeño fue significativamente más bajo en comparación con otros juzgados similares. Pero lo que llama la atención es que el 27% de sus resoluciones fueron anuladas.
El 25 de enero de 1996, a las 2:00 de la mañana, el policía Kenneth Conley se encontraba en medio de una persecución a pie por las calles de Boston. Al mismo tiempo y muy cerca a dicha carrera, otros oficiales agredían al sospechoso Michael Cox.
El Perú es uno de los países con datos de prevalencia y porcentaje de victimización sexual más altos de América Latina. Jaris Mujica ha desarrollado una investigación sobre violación sexual para estudiar el patrón de victimización cuyo resultado más reciente se ha publicado en Barcelona en este año. A continuación resume los resultados de este estudio y el proceso de la investigación
Hace unos días el candidato y expresidente Alan García Pérez en un programa político negó la existencia del comando Rodrigo Franco al señalar que era una leyenda urbana, pero luego dijo que el comando- según su hipótesis- “fue creado por otras instituciones para vengarse de Sendero Luminoso”1.
Semanas nos separan de la primera vuelta electoral para elegir al siguiente presidente de la República y a los parlamentarios, y no es extraño vernos nuevamente entre la espada y la pared, en la conocida disyuntiva de buscar al menos peor, ante la resignada interrogante de elegir a un malo conocido o a un malo por conocer, con la improvisada expectativa del mesiánico candidato u outsider que nos libre de todo mal.
Hay dos palabras que ya hace tiempo irrumpieron en el lenguaje público: Prisión preventiva (PP). Todos los días aparecen en los medios, casos en los que las autoridades resuelven a favor o en contra de la PP. Todos los días se discute si dichas autoridades actuaron bien o mal.
El día de hoy, siete de noviembre de 2014, se iba a llevar a cabo la última vista de la causa del proceso que entabló Alan García contra el trabajo de la Megacomisión.
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) acaba de decidir una nueva estrategia de trabajo y organización para su Comisión Permanente de Procesos Disciplinarios. El cambio apunta a dar celeridad a los casi 70 casos que tiene la comisión que preside Máximo Herrera Bonilla y que integran Gastón Soto Vallenas y Gonzalo García Núñez.
Es muy importante separar las premisas. Todos debemos condenar a Sendero Luminoso (SL) como grupo terrorista. Todos debemos condenar al MOVADEF por su innegable relación con SL; puede ser que no se haya constituido para cometer actos de violencia, pero la defensa que hace de Guzmán, de lo hecho por SL y el pedido de amnistía para él y otros condenados por terrorismo y violación de derechos humanos, justifica nuestro más enérgico rechazo, y nos debe llevar a juntar esfuerzos para impedir que continúe actuando y atrayendo a jóvenes.