Justicia

La Prisión Preventiva, ¿una nueva moda?

En una encuesta realizada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IECOS) de la Universidad Nacional de Ingeniería, en Lima Metropolitana durante el último mes, 53% de los encuestados indicaron que les parecía bien que los jueces hayan dictado mandato de Prisión Preventiva (PP) contra un número significativo de personas durante las últimas semanas; y es que el tema ha tomado una popularidad sin precedentes, en parte porque desde agosto de 2013 los requerimientos se resuelven, a nivel nacional, en audiencias públicas, y en parte por la cantidad de casos mediáticos que en estas últimas semanas han tenido que pasar por dichas audiencias.




Algunos apuntes tras 25 años de reforma judicial en el Perú

La noción de “sistema de justicia” ya está cómoda y pacíficamente instalada en el medio judicial. Recuerdo la ocasión que un ex presidente del Poder Judicial acusó a quienes promovíamos este término mucho más holístico sobre la justicia, que pretendíamos “licuar” (desaparecer) al Poder Judicial como poder del Estado.


Desarrollo y significación de los “juicios paralelos”

Cuando me hice abogado, el tratamiento de la prensa a los procesos judiciales era relativamente conciso y  discreto. Los casos que conocía la justicia –como aquellos que eran investigados por la policía– merecían cortas notas informativas, circunscritas a dar cuenta de los avances del asunto, usualmente relegadas a páginas interiores. Como excepciones, ciertos casos adquirieron resonancia; fue lo que ocurrió con crímenes como el cometido por el psiquiatra Segisfredo Luza en 1966 o el de Luis Banchero Rossi en 1972.


La afición de Fujimori por los helicópteros y aeronaves

Hay quienes creen que lo imperdonable del fujimorismo en el poder se relaciona solo con violaciones de derechos humanos, golpes de estado o control de instituciones y medios, aspectos que para algunos pueden ser, finalmente, no tan graves. Pero lo cierto es que también se afectó el “bolsillo del país” de muchas maneras.



El año de la prisión preventiva

Durante el año que culmina, las palabras “prisión preventiva” (PP) se han repetido una y otra vez hasta la saciedad. Antes prácticamente no existían en el vocabulario público y de pronto irrumpieron y se instalaron.


La inconstitucionalidad de la ley del servicio civil

Diversos artículos de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, son inconstitucionales por ser incompatibles con nuestra norma fundamental y por ser violatoria de diversos tratados internacionales ratificados por Perú. La inconstitucionalidad de esta norma afecta al derecho de negociación colectiva, al derecho de huelga, al derecho de igualdad y no discriminación, y a la garantía de carrera administrativa.


Corrupción, normalidad y “pobreza legal” en el Perú

Recientemente uno de los exministros de Justicia del gobierno de Alan García (2006-2011), Aurelio Pastor, fue condenado judicialmente por el delito de tráfico de influencias a cuatro años de cárcel efectiva, por haber ofrecido a una alcaldesa de entonces influir sobre algunas altas autoridades para que la beneficien con sus decisiones, a cambio del pago de una suma de dinero.