Los apestados
En las últimas semanas, la situación carcelaria en el Perú ha quedado al desnudo ante la mirada perpleja de los ciudadanos.
En las últimas semanas, la situación carcelaria en el Perú ha quedado al desnudo ante la mirada perpleja de los ciudadanos.
El local del centro terapéutico Cristo es Amor, donde a principios de este año murieron 27 internos, era ilegal. Pero el proceso de internamiento en el que se basaba, no.
Según las últimas encuestas, la gran mayoría de los peruanos y peruanas consideran que se debe reformar o renovar la Constitución Política; se puede suponer que muchos le atribuyen causalidad a la “ley de leyes” de 1993 en la generación de los graves problemas sociales, económicos, culturales y políticos por los que atraviesa el país, que se agudizaron durante la pandemia y se han agravado en los últimos meses.
En reiteradas oportunidades ha habido severas discrepancias en el debate público sobre cómo presentar en los textos escolares las décadas del terrorismo de Sendero Luminoso y el MRTA entre 1980-2000, cuya definición ha estado orientada por la ideología del gobernante de turno.
Una gran campaña contra un grupo de peruanos especialmente vulnerable se ha instalado con fuerza. Los PIACI son los pueblos indígenas en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial.
Es conocido que los llamados determinantes sociales y la atención médica de salud influyen de modo desigual en la salud de las personas.
Es ampliamente conocido que la obesidad en la infancia y la adolescencia ha aumentado en los últimos años. Se ha reportado un incremento de obesidad del 12% al 18% de niños y adolescentes de 2 a 19 años de edad.
La suspensión de la huelga médica en el MINSA y los acuerdos con otras ramas de la fuerza laboral en salud, comprometen a la gestión de la Ministra Midori de Habich con uno de los temas clave del sector. Será complicado utilizar el acceso a servicios de salud de calidad como herramienta de la extensión de derechos, si no se logra un pacto expreso con todas las profesiones de la salud, entre las que la médica es algo así como el referente.
El incremento en 20% del presupuesto de Defensa del 2013 y la asignación de 370 millones de nuevos soles a la lucha contra el terrorismo en la zona del VRAEM son noticias positivas.
Hace poco, los parlamentarios han oficializado la creación de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, tras un intenso debate en el que muchas propuestas quedaron al aire, entre ellas la del futuro Sistema Nacional Anticorrupción.