Políticas públicas


Medicamentos genéricos: El pleito que no se quieren comprar

El acceso a las medicinas es un componente esencial del derecho a la salud. En el Perú este principio está bastante vulnerado como le consta a cualquiera que haya tenido algún percance médico, y se haya enfrentado a los exorbitantes precios de las medicinas de marca.



Reportaje: Invasión terrícola en Chilca

El pueblo de Chilca, forjado a orillas del mar y en medio de tres lagunas mágicas, era un lugar apacible. A media hora de Lima, fue un distrito que tenía de todo para ser un interesante destino turístico: Chilca destila historia, salud y platillos voladores.


III. Échale tierrita

Estamos ante una comunidad campesina que ha sido dueña de medio sur chico en Lima, y que ha visto cómo su propiedad se ha ido reduciendo a la mínima expresión.


II. Un Macondo limeño

Estamos ante un poblado en peligro de desaparecer, unas lagunas medicinales que se están secando, un lugar para avistar objetos voladores no identificados del que están huyendo hasta los extraterrestres.


I. Una empresa fuera de lugar

En un mundo tan diverso como éste, son válidas todas las interpretaciones, pero en Chilca las consecuencias de las miradas distintas pueden ser letales.


¿Quién quiere ser soldado hoy?

En el pasado, ser soldado era tarea de gentes nobles. Eran los tiempos en que tomar las armas y reinar sobre los hombres se confundían en una misma misión.


Una ciudad al servicio de los autos

La actual gestión edil ha decidido llevar adelante la reclamada reforma del transporte y hasta el momento ha implementado algunas medidas alentadoras. Pero más allá de las buenas ideas, creemos que ha llegado la hora de discutir.


Los imponderables de la Consulta Previa en el Perú

Cuando, en septiembre del 2011, el presidente Ollanta Humala promulgó en Imacita (Bagua) la Ley del Derecho a la Consulta Previa de los Pueblos Indígenas u Originarios, él y su Gobierno no calcularon una serie de circunstancias y de efectos de esta norma: transcurridos desde entonces cerca de 20 meses, no se ha llevado a cabo ninguna consulta, y es probable que su aplicación se vea dificultada en el futuro próximo, con las consecuencias que ello puede acarrear para el país y los pueblos indígenas.