Lurgio Gavilán es autor de Memorias de un soldado desconocido,[1] un libro que fue recibido con enorme interés en el campo de los estudios sobre la memoria en el Perú. En ese libro narra su...
Las dificultades que existen desde el Estado por generar evidencia científica sobre la naturaleza de distintos fenómenos que aquejan a la sociedad y proponer soluciones factibles son muchas. Este...
Cuando se hace referencia al término de “integración”, no pocas veces se le entiende como una forma de “pasar a ser parte de los espacios de recepción” olvidando las prácticas y valores que traen...
Desde el ascenso de Pedro Pablo Kuczynsky como jefe de Estado, a mediados del 2016, se fue preparando en el Perú un viraje en la política exterior. La debilidad de los regímenes progresistas y de...
Es lugar común señalar la fragmentación política y la crisis de los partidos en el Perú. Pero prestamos poca atención al probable cambio de paradigmas políticos y sus instituciones. Persistimos en...
La considerable representación que los partidos políticos Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap) y Unión Por El Perú (UPP) tendrán en el próximo Congreso -con 15 y 13 congresistas,...
Ningún sistema político, incluyendo sus normas electorales, actúa como un espejo. Ni siquiera como espejo de feria: esos que reflejan la realidad de manera más o menos distorsionada, pero al menos...
El historiador Pablo Macera siempre se sintió muy resentido con el Perú. Varios han contado que explicaba su terrible error de haber candidateado con Fujimori diciendo que era la primera vez que un...
En el presente artículo se desarrollará una explicación sobre los planteamientos principales del etnocacerismo, también denominado etnonacionalismo. Asimismo, se analizará si estos postulados son...
La muerte asistida es necesaria, pero también un desafío con implicancias legales y éticas. Sobre el tema conversamos con Denise Battaglia, autora del Bestseller “Leben, Tod und Selbstbestimmung” (...
Hay pánico en los sectores conservadores y también en los liberales de derecha a que se cambie el Capítulo económico de la Constitución de 1993 y la verdad es que por ahora yo tampoco lo haría. Somos...
La realidad en el Perú actual, faltando un año para cumplir el bicentenario, muestra que el crecimiento económico es una mentira. Si bien es cierto las cifras del crecimiento del PBI son positivas,...
Hace exactamente un mes, nuestra ciudad “celebró” 485 años de fundación, fecha en la que aprovechamos para reconocer nuestros avances y sobre todo los retos que aún seguimos teniendo para lograr ser...
Fui a ver “Parásitos” siguiendo el consejo de no saber nada de ella (lo que también sugiero), salvo que había recibido todos lo premios del mundo, y criticada por Trump. Algo comprensible debido a...
Un partido que diseñó en la legislatura pasada, según medios y analistas, una contradanza con un obstruccionismo que –debilitado- vuelve reciclado; grupos extremistas, confesionales y dos fuerzas...
Lurgio Gavilán es autor de Memorias de un soldado desconocido,[1] un libro que fue recibido con enorme interés en el campo de los estudios sobre la memoria en el Perú. En ese libro narra su...
Las dificultades que existen desde el Estado por generar evidencia científica sobre la naturaleza de distintos fenómenos que aquejan a la sociedad y proponer soluciones factibles son muchas. Este...
Cuando se hace referencia al término de “integración”, no pocas veces se le entiende como una forma de “pasar a ser parte de los espacios de recepción” olvidando las prácticas y valores que traen...
Desde el ascenso de Pedro Pablo Kuczynsky como jefe de Estado, a mediados del 2016, se fue preparando en el Perú un viraje en la política exterior. La debilidad de los regímenes progresistas y de...
Es lugar común señalar la fragmentación política y la crisis de los partidos en el Perú. Pero prestamos poca atención al probable cambio de paradigmas políticos y sus instituciones. Persistimos en...
La considerable representación que los partidos políticos Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap) y Unión Por El Perú (UPP) tendrán en el próximo Congreso -con 15 y 13 congresistas,...
Ningún sistema político, incluyendo sus normas electorales, actúa como un espejo. Ni siquiera como espejo de feria: esos que reflejan la realidad de manera más o menos distorsionada, pero al menos...
El historiador Pablo Macera siempre se sintió muy resentido con el Perú. Varios han contado que explicaba su terrible error de haber candidateado con Fujimori diciendo que era la primera vez que un...
En el presente artículo se desarrollará una explicación sobre los planteamientos principales del etnocacerismo, también denominado etnonacionalismo. Asimismo, se analizará si estos postulados son...
Desde hace un par de décadas, venimos escuchando el discurso predominante del crecimiento económico. Una serie de indicadores han registrado el retroceso de la pobreza monetaria y el incremento del...
En Psicología de las masas Sigmund Freud se preguntaba si podían existir lazos sociales sin la figura del líder. Décadas después, el psicoanalista Jacques Lacan respondería que sí (para él existían...
El alcalde metropolitano es, sobre todo, el gobernador de la ciudad, es por ello que su principal función es la de ordenar y concertar con las diferentes instituciones, públicas y privadas, que...
Son muchos los aspectos que, en su momento, deberán evaluarse sobre los dos concursos públicos que se realizaron para nombrar a la primera Junta Nacional de Justicia (JNJ) de nuestra historia,...
Definidos los resultados electorales y tomada la pertinente distancia del fenómeno antes de ser interpretado, es importante declarar que la configuración del nuevo Congreso debe ser entendido como ...