La idea de que la educación es un elemento fundamental para un óptimo y real desarrollo en un país como el Perú, con crecimiento macroeconómico sostenido, pocas veces ha sido más traumáticamente...
A fines del año 2013 la ubicación del Perú en la prueba PISA 2012 nos mostraba que los estudiantes que empezaron su escolaridad el año 2002 estaban en una situación crítica: el Perú aparecía en el...
La última prueba censal, que no es una evaluación como algunos la llaman (inclusive el mismo Ministerio de Educación), ha tenido resultados relativamente positivos si se comparan los datos de 2014...
Interesantes comentarios, sobre la situación social actual por diferentes profesionales ....quiero comentar una observación al comentarista Alonso Nuñez del Prado Simon, como abogado de profesión tiene mas noción de las leyes impositivas que vienen aplicando contra los trabajadores como el caso del servicio civil que desconoce derechos logrados y reconocidos en la constitución y convenios internacionales OIT, etc, esta imposicion por diferentes gobernantes desde la época del Fujimorismo, habla de la maravilla de la reforma del estado que debería ser en beneficio general del pueblo, generando mayor empleo que todos los peruanos tenemos derecho desde que alcanzan la mayoría de edad, ya que nuestras tierras a través del tiempo genera muchas riquezas que no la vemos, pero en los hechos estamos viendo que va en perjuicio de nuestro pueblo con toda la secuela de delincuencia, drogadicción, prostitución etc,..........no sera que nuestro comentarista esta de acuerdo que se debe privatizar hasta el estado peruano para competitividad, por la globalización o dolarización?....... nos podría explicar donde estamos herrados? .....