Añadir nuevo comentario

¿Cómo crecer a un ritmo de 8%

¿Cómo crecer a un ritmo de 8%? Un buen artículo. En verdad cuando un ser se encuentra sin un accionar libre de ataduras le es difícil desarrollar con normalidad, siempre encontrará dificultades casi insalvables. No soy economista, pero tengo cierta noción del sentido común. Yo compararía al crecimiento económico de nuestro país, con el crecimiento de un niño; para que un niño pueda crecer con normalidad y tener un desarrollo satisfactorio, es necesario prodigarle los cuidados necesarios, alimentarlo adecuadamente, corregir sus defectos de una manera amorosa y equilibrada, y procurar que se desenvuelva con un pensamiento acorde con su edad, Si lo presionamos, si somos muy rígidos con él, entonces corremos el riesgo de malformarlo y hacer peligrar su normal crecimiento y desarrollo. Algo semejante ocurre con la economía, no podemos depender de uno o dos rubros como por ejemplo la minería y las exportaciones de materias primas; tenemos que buscar nuevas formas de crecimiento mediante la transformación de nuestras ricas materias primas y comenzar con un proceso de industrialización. Hay muchos países en el mundo que carecen de las materias primas que nosotros poseemos y sin embargo son países industriales que se alimentas de nuestras materias primas que las adquieren a muy bajos precios, y luego nos devuelven transformadas en maquinarias o equipos de alto valor adquisitivo. ¿Acaso como peruanos no tenemos las capacidades para emplear nuestras materias primas y convertirlas en maquinarias, equipos y otros que pueden ser vendidas a los precios internacionales? Comencemos a pensar en este sentido y alimentemos nuestra economía por el lado de la industrialización y así tendremos una economía sana y perdurable en el tiempo, al igual que cuando criamos a un niño con la ternura, la alimentación balanceada y la libertad para pensar, entonces tendremos luego un ciudadano útil para él mismo, para su familia y para la sociedad. Hagamos algo más por nuestro país no solo vendamos materia prima, vendamos productos terminados y creceremos no sólo el 8%, sino mucho mas.

Entrevista

Colaboraciones