Terminada la primera vuelta, es un hecho que Keiko Fujimori y PPK pasarán a la segunda vuelta. A partir de eso, hay un conjunto de lecturas que se han hecho, algunas con sustento y otras bastante al...
Cuando la cámara ponchaba el rostro de Keiko Fujimori, durante el primer debate presidencial, la mirada de la entonces candidata de Fuerza Popular denotaba no solo una confianza basada en su mejor...
En las elecciones del 2016 Pedro Pablo Kuczynski tuvo el respaldo del 21% de los que asistieron a depositar su voto el 8 de abril. En esa jornada, según cifras oficiales de la ONPE, se registró un...
Buena crítica y acertado principio el concebir la comunidad como determinante. Pero debe considerarse también que ninguna sociedad está constituida por una sola comunidad, sino por varias. Y los ricos o monopolistas o como quiera llamárselos también constituyen una comunidad de intereses, valores, costumbres diferentes a las comunidades (subrayado el plural) de trabajadores. Olvidar esto cae en reducir la comunidad a la misma abstracción de los "liberales" de considerar individuos abstractos. Si somos consecuentes con la necesidad de superar las abstracciones, veremos que la idea de considerar individuos abstractos es también un producto comunitario, es decir, producto de la comunidad de los grandes propietarios que se creen autosuficientes por sus riquezas.
Entonces, cuando combatimos su individualismo teórico no lo podemos hacer desde otra abstracción de "comunidad" en general, sino desde la comunidad de los trabajadores.