La idea de que la educación es un elemento fundamental para un óptimo y real desarrollo en un país como el Perú, con crecimiento macroeconómico sostenido, pocas veces ha sido más traumáticamente...
A fines del año 2013 la ubicación del Perú en la prueba PISA 2012 nos mostraba que los estudiantes que empezaron su escolaridad el año 2002 estaban en una situación crítica: el Perú aparecía en el...
La última prueba censal, que no es una evaluación como algunos la llaman (inclusive el mismo Ministerio de Educación), ha tenido resultados relativamente positivos si se comparan los datos de 2014...
Comparto la opinión de Enrique Buenavusta en cuánto a la precisión ilustrativa del artículo, aunque discrepo con su reduccionismo de la dirección y motivación de la Revolución Francesa: todo proceso social grande es complejo. Y sí, los cambios tienen que ser demandados por un amplio sector de la población para que la elite se haga eco de dicha demanda y los impulse políticamente con éxito. Evidentemente, en el camino de los cambios, especialmente si son tumultuosos, habrá quiénes busquen obtener beneficios particulares, pero esto no altera el origen de los impulsos de cambio.