La idea de que la educación es un elemento fundamental para un óptimo y real desarrollo en un país como el Perú, con crecimiento macroeconómico sostenido, pocas veces ha sido más traumáticamente...
A fines del año 2013 la ubicación del Perú en la prueba PISA 2012 nos mostraba que los estudiantes que empezaron su escolaridad el año 2002 estaban en una situación crítica: el Perú aparecía en el...
La última prueba censal, que no es una evaluación como algunos la llaman (inclusive el mismo Ministerio de Educación), ha tenido resultados relativamente positivos si se comparan los datos de 2014...
Si se va a decir que "si se ha conseguido el número de firmas requeridas es por la gran cantidad de plata que han puesto por lo bajo los enemigos de la alcaldesa" es valido tambien decir que si salio eleguida es por la gran cantidad de plata que han puesto por lo bajo los amigos de la alcaldesa. Nio uno ni o otro. La ley establece un numero minimo de firmas. La prevision y la prudencia aconsejan conseguir mas firmas para que al depurarlas haya el minimo. Conseguir firmas cuesta dinero: salarios de los que las obtienen y procesan, movilidad, refrigerios, computo, locales, oficinas, secretarias, luz agua, papel, etc, etc. NO se puede acusar de gastar dinero para cumplir un requisito de la ley. ¡Quew quieren, que la obtencion de firmqas no requiera de plata y que gastar plata en ellos tirna en inmoral, y a lo mejr tambien en ilegal dicha obtencion? En que consiste pues el "por lo bajo" al que se alude, ¿A estos gastos o a otros? Si es asi digan a cuales concretamente se refieren. Acaso los gastos de campaña para un eleccion, que esencialmente comprenden (aunque exceden) los de la obtencion de firmas para una revocatoria son tambien "por lo bajo"? Acusar vagamente de algo y no ser claros no es moralmente correcto y ustedes han preferido caer en esto. ¿Hay plata "por lo bajo"?