Apuntes sobre un ¿nuevo escenario?
Apuntes sobre un ¿nuevo escenario?
Asumamos que Guzmán queda fuera de carrera. Si bien matemáticamente tiene opciones, lo lógico es que el JEE termine tachando su candidatura y se quede sin elección. Hoy todas las otras agrupaciones celebran el hecho y se ponen a esperar que los electores que estaban en ese casi 20% de “guzmanliebers” ahora se decidan a votar por ellos.
Me parece que hay poca realidad en esa esperanza. Creo que hay determinadas consideraciones que no dejan claro a dónde podrían irse esos votos. Y me temo que una porción de ellos podría recaer en el fujimorismo, toda vez que algo de “voto ganador” puede haber. En el simulacro de Datum, ya Fujimori obtenía cerca del 40% en votos válidos. Si sólo un 4% de los votantes de Guzmán van hacia ella… empieza a decantarse otra elección donde una posible victoria en primera vuelta no es irreal.
¿De dónde vienen los votantes de Guzmán?
Revisando encuestas, en este caso uso las de GFK y Datum, tratamos de ver de dónde Guzmán ha estado sacando su porcentaje de votación. La primera constatación es que Guzmán ha subido más a costa de una reducción notable de los indecisos o los que señalaban hace unos pocos meses que iban a votar blanco / viciado: ese porcentaje sumado se ha reducido en Datum 7% desde septiembre (en dicho mes estaba en 21% y hoy en 14%), y 8% en GfK (31% en GfK versus 23% a fines de enero). ¿Todo eso lo ganó Guzmán? Seguro que no, pero que algo le cayó, le cayó.
En ese mismo período de análisis, septiembre a febrero, PPK sufre también, para Datum (6%), pero no tanto para GfK (pierde sólo 2%). Entonces, no es tan claro que Guzmán se apropió de un segmento importante de votantes de PPK. Creo que más bien capitalizó expectativas de un segmento importante que aún está decidiendo su elección. Esto lo retomo más adelante.
Viendo a los demás candidatos, Fujimori se mantiene muy estable, realmente estable. Aparece Acuña, que también capitaliza algo de indecisión y además uno que otro punto le saca a García y a Toledo.
Resumen de los datos totales:
* Guzmán revierte más la tendencia de los “no sabe / no precisa” y los “blancos / viciados”, que robar votantes a otros candidatos.
* Si bien comparten espacios electorales, el efecto sobre votantes de PPK no parece ser tan claro como muchos han señalado.
Ahora bien, esto lo podemos ver por segmentos y entenderlo algo mejor.
Geografías:
* DATUM incluye información por zonas y no entiendo por qué GfK no. En Lima Guzmán sí habría arrebatado algo de la votación de PPK, especialmente en jóvenes. Entre septiembre y febrero, PPK pierde 7 puntos, demasiado en su bastión.
* En el norte García ha perdido 6 puntos y Acuña, hasta cuando salieron las encuestas, los tiene. Interesante si vuelven a mirar allí, después de todo el escándalo de Acuña.
* El sur ha castigado a Fujimori y a PPK. El oriente le ha sido fatal a PPK (pierde 15 puntos), que los ganan Guzmán y Fujimori. Mientras que el centro convierte más a los indecisos y los demás candidatos mantienen sus tendencias.
NSE
* En este caso, usaremos data de GfK, porque Datum no la consigna, vaya uno a entender a las encuestadoras. El A/B se orientó a Guzmán, que le arrebató más votación a Fujimori, la que pierde 6% en este segmento entre septiembre y fines de enero. PPK solo pierde 1%
* Es en el NSE C donde PPK le cede posiciones a Guzmán. Mientras que en el D/E, Acuña ha ganado terreno en estos meses de manera importante (crece 10%). La misma foto se tiene en el sector rural.
Edad
* En el segmento más joven (18-24), PPK pierde 5 puntos. 4% pierde en el segmento de 25 a 39 años. Pero quienes crecen de manera importante entre los jóvenes, además de Guzmán, son Fujimori y Acuña (este último quizá por el tema de las universidades, aunque ya no se sabe qué pasará acá).
Entonces, para que se entienda mejor:
* Entre septiembre y febrero, donde PPK resulta golpeado es en Lima, el sur y entre los jóvenes. Y en el NSE C.
* Ha bajado la tendencia de votación de Fujimori en el A/B, más que la de PPK.
* Acuña ha impactado fuerte en el D/E, sector rural y los jóvenes.
* El Apra/PPC aparecen muy castigados, en especial en el norte.
* Una candidata como Mendoza ha logrado algo de interés en el A/B, en Lima y en mayores, pero eso ya lo sabíamos.
¿Cómo explicamos esto o de qué sirve todo este tema?
Pensando en voz alta, mis propias ideas:
* Guzmán ha salido más de indecisos que de votantes de otras agrupaciones. Golpea algo a PPK en Lima y en jóvenes, pero tampoco es tan significativo.
* La explicación de la lógica del voto, más que responder a una segmentación sociodemográfica, va más por temas actitudinales y pictográficos, lamentablemente no está en la agenda de las encuestadoras confirmar esto.
* Creo que llegamos al límite de explicar los resultados por NSE, edad o regiones, debemos ir más allá y preguntarnos qué hay detrás de la definición de un voto.
* GfK reveló que más de la mitad del país quiere votar por alguien nuevo, que haga algo diferente, y por allí va la cosa. En diciembre, Datum señalaba que una de las razones más importantes para votar por Acuña y por PPK es porque eran “nuevos” y había que darles la oportunidad a nuevos protagonistas.
* En esas, me parece poco probable la capitalización del voto Guzmán por el Apra o Toledo. Fujimori puede captar algo si es que mantiene un discurso de un “nuevo fujimorismo”. Lo nuevo, vende, y los peruanos compramos.
Algunos detalles adicionales:
* Tengo la sensación de que Guzmán ya está afuera aunque pase la apelación. Esta semana ha tenido un cambio de discurso muy fuerte y se le va a complicar. Si lo empiezan a ver como “más de lo mismo”, chau. El empezar a tirar barro a otros candidatos, el protestar como lo está haciendo, creo que va a ser perjudicial para su imagen. Me da la sensación de que lo que construyó lo puede destruir muy fácilmente. Que se aleje de la imagen de picón y de pataleta, que no genere muchos disturbios.
* Creyendo que ya está afuera, creo también que gana. Transformarse en víctima del sistema de cara al 2021 y poder construir un partido más fuerte (y ciertamente con personeros que entiendan mejor lo que se necesita) puede darle un capital político importante. No tener representación en el Congreso puede ser peligroso, pero puede mirar las municipales y regionales con cierto optimismo.
* García está preocupado y empieza a generar un cambio de discurso. Creo, sin embargo, que debe enfocarse más en captar disidentes de Acuña antes que tratar de convencer a los guzmanbelievers.
* Acuña es una incógnita. Datum no lo deja nada mal y los segmentos donde está fuerte no son nada desdeñables. No lo daría por muerto en esta contienda. Pero creo que el fujimorismo y el acuñismo comparten el mismo posicionamiento. Eso podría impedir un crecimiento mayor. A diferencia de Guzmán, Acuña plateó un crecimiento de abajo a arriba, pero después de todos los escándalos, poco más va a capturar.
* PPK parece que no quisiera ganar. Debe asumir más riesgos y tener una campaña más fresca. Parece que perdió timing y reflejos. Pero este escenario debería aprovecharlo.
* Barnechea. Aún creo que está lejos. Siento que tiene una imagen que no le va a ayudar a captar mucho más, pero puede pasar la valla electoral. Dependerá de cómo quiera enfocar a partir de hoy su campaña.
* ¿Mendoza? Parece que ha entendido mejor lo que significa estar en una campaña. La entrevista light de Latina la acerca más a un público que no la quiere necesariamente ver en un mitin. Lo emocional pesa y mucho. Personalmente, creo que es un mérito enorme que esté muy sonriente últimamente. La sonrisa contagia. Moderaría el color rojo en su vestimenta, pero ya no creo que vaya a tanto.