
Elecciones 2012: Juego de tronos en Venezuela
Por Anthony Medina
Este año se celebra la segunda elección presidencial venezolana desde el ascenso al poder de Hugo Chávez Frías en 1999, que puso fin al periodo democrático llamado “Pacto de Punto Fijo” (o “Cuarta República”), en el que los partidos políticos Acción Democrática y COPEI se alternaron en el poder desde 1958. En 13 años de gobierno, el presidente Chávez rompió de manera progresiva con los principales consensos que guiaban la política interna y externa del país durante el periodo ‘puntofijista’, en el que se ha transitado de las cenizas de un sistema de partidos colapsado hacia un régimen autoritario-competitivo con fuerte intervención del Estado en la economía. Al dar por terminado el ciclo de privatizaciones y apertura petrolera de los años 90 del siglo pasado, el chavismo recuperó el control estatal del principal recurso natural venezolano de exportación, el petróleo, a la par que la actividad empresarial del Estado iba creciendo en prácticamente todos los sectores productivos (actualmente, la burocracia pública está compuesta por más de 2 millones de personas). Se ha socavado así la base económica de la oposición a través de la nacionalización de empresas y tierras. Leer más ›
|
 |

La gran transformación del nacionalismo
Por Alberto Adrianzén
La Revista Ideele pregunta cómo veo al Gobierno, si este Gabinete le va a dar un poco más de aire o si más bien su futuro será estar atrapado entre los conflictos y la corrupción. También pregunta por cuál será su rumbo y si hay esperanzas de que retome el camino del cambio. Finalmente, cuál es el error o cuáles los errores principales y si se le puede dar alguna ventaja. Leer más ›
|

|
Av del Parque Norte Nº 829 Urb Corpac, San Isidro, Lima - Perú
Telefax: (511) 617-5700
|
Si ya no desea recibir más este correo sólo dé Click Aquí y envíe el mensaje.
|
|