Nadie sabe para quién trabaja o algunos aprendizajes de las últimas encuestas

Nadie sabe para quién trabaja o algunos aprendizajes de las últimas encuestas

Ideele Revista Nº 258

(Foto: La República)

Entre ayer y hoy todo se movió. Menos el primer lugar y el quinto. PPK segundo con Mendoza y Barnechea cuarto y algo rezagado. También se empezó a ver dónde hay crecimientos y decrecimientos. Y empezaron una serie de especulaciones (incluida la caída del dólar) sobre todo el panorama. Pero creo que hay algunos detalles que pocos han levantado y que vale la pena poner en escena.

Usaré las encuestas de GfK entre febrero y marzo para ver estos datos.

En primer lugar, la evolución del conocimiento de los dos candidatos que tenían déficit en ese indicador: Mendoza y Barnechea. Entre febrero y fines de marzo ha pasado de 43% a 84% en el primer caso y de 38% a 79% en el segundo. Pero acá lo interesante es la efectividad de estos aumentos. En el caso de Mendoza ha sido sostenido. En febrero, el 10% de quienes la conocían iban a votar por ella. En marzo, el 14%. A inicios de abril, el 17%. Mientras más la conocen, mayor su intención de voto. En el caso de Barnechea, no pasa eso. Interesante saber por qué ocurre esto. Mi hipótesis es que ambos han incrementado más su conocimiento en segmentos que son absolutamente favorables a Mendoza.

Segundo y creo lo más sustancial. Para subir Mendoza, ¿a quien le quita? Mendoza ha subido 6 puntos en la última quincena. Deben ser de PPK y Barnechea, dicen varios. NO. Mendoza sube porque bajan los indecisos. El "no sabe / no opina" decrece 5 puntos. Hace una semana sostenía que el perfil de estos indecisos favorecía más a Mendoza y a Fujimori que a otros. Y esta definición se ha ido hacia Mendoza casi con todo.

Para ser más claros en esto: Mendoza ha generado mayor convencimiento decantando mayor intención de voto hacia ella entre los que estaban indecisos. Mírémoslo así: en zona rural indecisos bajan 11 puntos y Mendoza sube 12. En el sur, los indecisos bajan 8 y Mendoza sube 11. En el norte, 6 contra 8. En mujeres, 7 menos de indecisas y 8 puntos más a Mendoza. En hombres pasa de 3 a 5. En el NSE D/E, tenemos 6% menos de indecisos y 11% más de votos para Mendoza. Demasiado contundente para no verlo.

Tercero. El crecimiento de Mendoza es amenazante para Fujimori. No se si hoy día y con su equipo de asesores, Fujimori volvería a decir que le encantaría que dos mujeres pasen a segunda vuelta. En el D/E, entre mujeres, entre jóvenes, en el interior, en el sur y en el rural; en todos esos segmentos, Mendoza sube significativamente y Fujimori baja. No se mantiene, baja. Esto soporta una hipótesis que Jorge Frisancho ha planteado hoy.

Cuarto. Los jóvenes han volcado una balanza que hasta ayer parecía más favorable a PPK. Mendoza sube 13 puntos en la población entre 18 y 24 años y PPK pierde 4 puntos (Fujimori 5) de un segmento que había logrado recuperar. Algo ha fallado en la estrategia de PPK que hace que pierda en un núcleo al que solía manejar bien. ¿La búsqueda de "nuevo" es también la búsqueda de "joven"?

Quinto. Las mujeres. Para que quede claro un punto, lo que dijo PPK sobre la Mendoza ("perra vida") no le afecta a PPK. Pero hace subir 8 puntos en quince días a la agraviada entre el segmento de mujeres. Si no se entiende esto, se está en otra campaña.

Sexto. Barnechea. Toda una sorpresa. Donde cae, Fujimori recoge. No PPK, Fujimori. Barnie ha caído en los últimos 15 días 9 puntos en el AB y Fujimori ganó 7. En Lima igual (5 y 6) y en el Centro (6 y 6). Claro que hay segmentos donde pierden los dos (sur y jóvenes) y los gana Mendoza. Me intriga porqué es Fujimori quien se queda con las caídas de Barnie y no PPK.

Séptimo. PPK está estático en sus indicadores. La buena noticia es que no pierde intención de voto. La pésima es que no gana nada. También hace una semana decíamos que dependía de como capitalizara los votos que venían de Guzmán. Pero parece que no lo ha hecho. Ha perdido, aunque no significativamente, en el D/E, en jóvenes, en el Centro y en zona rural.

Gana una nada en el A/B/C. Está pasmado. Si me permiten, creo que está en medio de una campaña errática. Ya tarde para ser ordenado, lo que le queda son golpes de efecto que puedan tener rápida difusión. ¿El debate? Lo dudo. Creo que debe pelear un poco en el C y en Lima, a Fujimori. Segmentos que reaccionan rápido a golpes efectistas y donde Fujimori no está al alza. Pero deciden atacar a Mendoza, en un error estratégico como estupendamente lo vio Cesar De Maria.

En resumen. Lo que hemos podido ver es que la definición de los segmentos de indecisos es la que está volteando la tabla.

  • Estos indecisos se han ido en mayoría por Mendoza. Con un perfil mucho más cercano al de Keiko Fujimori a quien le empieza a robar puntos importantes en plazas que se habían mantenido absolutamente naranjas.
  • El crecimiento de Mendoza se explica por allí y no por la baja de Barnechea.
  • Barnechea a la baja, quien capitaliza es Keiko, no PPK.
  • PPK estancado. No reacciona. Su eje de flotación puede estar en Lima y en el NSE C que pueden responder rápido a golpes que hagan. El problema es que enfoca su campaña en anti Mendoza y no anti Fujimori.
  • García no sube.

Agregar comentario

Medio ambiente

Entrevista