Rasgos psicológicos de Violeta, Pilar, Eliane, Nadine, Lourdes y Susana

Rasgos psicológicos de Violeta, Pilar, Eliane, Nadine, Lourdes y Susana

Carmen González Psicoterapeuta de orientación psicoanalítica
Ideele Revista Nº 240

(Foto: Caretas)

Plantearé aquí mis hipótesis sobre la personalidad así como sus formas de acercarse al poder de 6 mujeres, que estuvieron o están en el meollo de la política. Las primeras damas: Violeta Correa, Pilar Nores, Eliane Karp, Nadine Heredia; y dos políticas que corren solas: Lourdes Flores y Susana Villarán.

Mi formación como psicoterapeuta de orientación psicoanalítica hace que al observar sus personalidades, le de especial importancia a sus infancias.

Violeta Correa de Belaunde 
Tendría 87 años. Fotógrafa de amplia cultura. Niñez dorada, padre diplomático y ministro de estado. Se identifica con su progenitor e ingresa a la política. Personalidad equilibrada, cálida e intensa. Se enamora y vive en Palacio cuando Belaunde- aunque separado- todavía estaba casado. La sociedad limeña se olvidó de sus tradiciones y religiosidad debido a su linaje y porque estaban en el centro del poder.

Cuando se le comparó con Nadine Heredia, los acciopopulistas dijeron que ella “no fue operadora política, fue como debe ser toda esposa de un dignatario, una buena consejera en el anonimato, sin busca de protagonismo”. Falso que fuera sólo consejera. Tuvo poder inmenso al punto que hizo nombrar Ministros a su hermano Javier y primos, Juan Hurtado y Nils Ericsson; también a su hermano Fernando y su primo Augusto Blacker Miller como altísimos funcionarios del estado. Habìan ministros llamados violeteros. Absurdo que se le tome como modelo de primera dama a una señora que hoy tendría cerca de 90 años.

No fue atacada por los medios porque no era peligro para los machistas. Belaunde se apoyaba en ella.

Pilar Nores
65 años. Economista. Ser la hija número once hizo que soñara desde niña con ser la primera para el padre al que siempre lo debe haber visto grande. Alan necesitado de admiración y ella viéndolo como muy poderoso se constituyen como pareja.

La primera vez que fue primera dama trabajó arduamente desde ese despacho creando los Clubes de madres. La segunda vez, buscó independizarse del cargo de primera dama creando su propia e ONG –Sembrando-dedicada a apoyo social.

Pilar sabe que para el ex marido ella es pieza muy importante en su campaña de reelección. Y por eso ya lo está apoyando en ese objetivo. Viene presentándose en medios en forma cuidadosamente planeada- en oportunidad y contenidos políticos-. Se muestra como experta en problemas de pobreza pero en realidad con el fin de atacar a Humala. Viene criticando la ineficiencia de este gobierno afirmando que ya se han perdido cerca de tres años en la lucha contra la pobreza. Discurso que es el mismo que ahora está teniendo su ex pareja. El sabe que cuenta con ella siempre. Y ella ¿que en el amor y la guerra todo vale?. Por su personalidad y por la del cónyuge no es protagónica.

Eliane Karp
61 años. Personalidad extrovertida. Asertiva. Su origen judío polaco y padre activista de la resistencia francesa durante la segunda guerra mundial ha sido sustancial en la forja de su personalidad. Aguerrida y sin temores al expresar propias opiniones. La única intelectual de nuestras primeras damas y con experiencia profesional en organismos internacionales en cargos del más alto nivel mucho antes de ser primera dama. Nadie se atrevió a exigirle funciones tradicionales de ese cargo.

¿Qué aspectos de su historia personal se le moverían a nivel inconsciente para oponerse a que Toledo reconozca a Zaraí? Aun sabiendo que perdía votos con ello. Extraña relación afectiva con el Perú. Por un lado, ama a los amazónicos e indígenas y, por el otro, no favorece que su hija Chantal desarrolle sus raíces peruanas.

Eliane da por hecho que hombres y mujeres somos iguales y eso es muy duro para una sociedad machista, por ello la perciben como agresiva. Teniendo sus propios intereses en lo amazónico e indígena no parece que haya querido participar intensamente en las decisiones centrales de gobierno. Aunque sus opiniones deben haber sido cruciales. Toledo le guarda admiración y respeto.
Su trabajo por el país no ha sido suficientemente reconocido. Es protagónica por su propia personalidad.

Nadine Heredia
38 años, Comunicadora. Ser la única hija mujer en una familia de varones y que el padre haya sido mucho mayor que la madre, produjo su necesidad de ser mirada y que vea de igual a igual a los varones. De aquí le viene su empoderamiento. Necesita hacer consciente el origen de su protagonismo, para dosificarlo y hacer de esta condición, una fortaleza.

Treja, porfiada y segura de su vocación política, por nada se colocará en rol de primera dama tradicional. Tiene una relación de pareja chocante para una sociedad machista, porque es de pares. Conforman con el marido un núcleo tan duro y complementario que puede serles perjudicial en algunos aspectos. Por ej. Ollanta tiene mucho más formación política que ella debido al hogar del que proviene, de allí que cuando está frente a las masas, se crezca como si su verdadero Yo aflorara. Ella en cambio es buena comunicadora en el Twitter, en las entrevistas y en medios sociales, pero su voz pierde asertividad frente a grandes grupos. Ambos tendrían que ser eficientes comunicadores en cualquier escenario; entonces a Ollanta se le vería más seguro en sus entrevistas.

Peligrosa para los políticos tradicionales por su carisma, honestidad, juventud y falta de temor al expresarse. La realidad la obligó a limitar su protagonismo, pero aprende.

Lourdes Flores
55 años. Hija única; deseó siempre hacer las cosas bien para ofrecérsela al padre. Da la impresión que es una mujer edípica, de aquella para las que el varón más importante de su vida es su figura paterna. Más que sentirse fuerte por el empoderamiento feminista quizás lo es por la mirada aceptante del padre. Tenaz y constante a pesar de las caídas. Juega limpio en el mundo político- corrupto y retorcido-. Sentir a un padre duro en la crítica ha hecho que ella se haya contra identificado. De allí que no inicia ataque y cuando es atacada le falta ser veloz e incisiva. Se le siente honesta y confiable.

Su personalidad privilegia el mecanismo inconsciente de racionalización sobre la emoción. Esto le impide hacer click con la gente. Sabemos que el “pegamento” de la comunicación con las masas es la emoción que está detrás de la palabra. Tendría que vencer este escollo para triunfar. Va teniendo conciencia de que su falla proviene de su déficit en la expresión de emoción. Hace poco dijo “mi gran falla es que no haya sido capaz de generar una genuina ilusión de futuro…”

Los medios conservadores son con ella ambivalentes. Por una parte la promueven porque no representa peligro para el sistema y por otra, pueden no hacerlo por machistas.

Susana Villarán
58 años. Educadora, con estudios de periodismo. Nació en un hogar de clase media sin gran fortuna; con un padre que sacó adelante a su larga familia con esfuerzo propio. Como primera hija en la línea de mujeres, se identificó con la fuerza luchadora del padre; y ¿se contra identificó con sus orígenes al inclinarse por defender a los sectores más vulnerables? Política nata con personalidad equilibrada y marcada vocación de luchadora social, contra la corrupción y a favor de las minorías. Su lenguaje puede ser muy apacible en circunstancias donde se hace necesario que exprese nítidamente su capacidad de indignarse.

Tiene metas claras sobre hasta dónde quiere llegar y allí se encamina. Sabe navegar en las aguas movidas y turbias de nuestra política criolla; aunque no da apariencia de esta fortaleza ni de la garra que puede sacar en momentos críticos. Como en el intento de revocarla o su lucha contra las mafias de la Parada y el transporte.

El hecho de ser mujer, y vinculada a sectores de izquierda la ha hecho blanco de ataques de los sectores más tradicionales, machistas y de los medios de comunicación más “liberales”.

Agregar comentario

Entrevista

Colaboraciones