Alan Fairlie
Artículos del autor
-
En las últimas dos décadas se ha producido una proliferación de acuerdos regionales norte-sur y sur-sur. En Sudamérica se han suscrito simultáneamente ambos tipos de acuerdos, en un contexto de estancamiento del multilateralismo y crisis de la integración regional en varios de los procesos subregionales como Mercosur y la Comunidad Andina.El Perú no ha sido ajeno a esta tendencia y también ha suscrito un conjunto de acuerdos comerciales regionales, cuya implementación plantea varios desafíos. Considerando la suscripción de nuevos compromisos, uno de estos es la Alianza del Pacífico, la cual es considerada...
-
Hubo mucho debate en el periodo electoral, y la preocupación de diferentes sectores por un cambio sustancial en la política comercial externa del Perú, sobre todo respecto de posibles renegociaciones de los tratados de libre comercio (TLC), conflictos potenciales en las relaciones vecinales y el surgimiento de un proteccionismo activo frente a la crisis. Aunque en la Hoja de Ruta, el manifiesto del “compromiso con los peruanos”, ya se planteaban líneas básicas de continuidad. Pasemos revista a cuatro de los temas que permiten hacer un primer balance de lo actuado hasta hoy.Ni se renegocian ni se tocan los TLCDurante...
-
A dieciocho meses del gobierno, su gestión económica es decepcionante. Si bien hubo factores exógenos negativos (caída de los precios internacionales, Niño Costero, Lava Jato), se cometieron graves errores de política macroeconómica.La tasa de crecimiento del PBI para el 2017 y proyectado para el 2018 se mantienen por debajo de la tasa del PBI potencial, lo que es totalmente insuficiente para alcanzar un crecimiento y desarrollo sostenible, que genere empleo y reduzca la pobreza. Fuente BCRP, Extraído del Comercio 12.12.2017.El gobierno de PPK no reconoció que el factor central de la caída de la...