-
El autor desentraña de manera amplia, minuciosa y con mucha lucidez, todos los aspectos que rodean a la revocatoria, dialogando en su texto, con distintos analistas políticos.El pedido de revocatoria a la alcaldesa de Lima Susana Villarán y a sus regidores ha sido aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones, quien ha convocado a consulta electoral para el 17 de marzo de 2013. Este hecho, ampliamente difundido, ha dado lugar a intensas polémicas que motivan los siguientes comentarios, con referencia a recientes columnas periodísticas.1. La democracia directaLa democracia es actualmente la fórmula...
-
La finalidad de la educación es enseñar a ser libre, a pensar y decidir por uno mismo. El artículo 2.1 de la Constitución dice que la persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su libre desarrollo y bienestar. Para lograrlo, sin duda, la persona debe ser libre. Es obligación del Estado asegurar esa libertad para que cada cual cumpla con la realización de su proyecto de vida, que es la máxima aspiración de un ser humano.La educación, tan venida a menos entre nosotros, en el hogar, en el barrio, en la escuela, en los ejemplos de vida y en los medios de comunicación, es importante porque evita la simplificación...
-
Muchos años antes de que se construyera la fortaleza de Sacsayhuaman en el Cusco, Sun-zi escribió, en el lejano oriente , “El arte de la guerra”. Y nos dijo que para diagnosticar las posibilidades de alcanzar la victoria había que analizar varios factores. Entre ellos, el dao y el terreno en que se llevara a cabo la batalla. El dao garantiza la sintonía de la mentalidad popular con la de los gobernantes, esto es, si el dao coincide con la de quien gobierna el país, el pueblo estará dispuesto a seguirle hasta la muerte. Es senda y objetivo, camino que debe seguir el individuo y la humanidad para alcanzar...
-
No haré , querido lector, un recuento de todo lo mucho que se ha dicho sobre la ética periodística y su vigencia o no en los medios de comunicación escritos, radiales o televisivos. Me referiré, mas bien, a la influencia inmensa que en nuestros días tiene el lenguaje, sea escrito, verbal o virtual, que esos medios están obligados a utilizar como tambien lo estamos nosotros mismos, para la determinación de lo que es bueno y universalmente aceptable y de lo que no lo es. El lenguaje, que es siempre comunitario y nunca privado, cumple múltiples funciones cuyo significado sufre variaciones de acuerdo con la...
-
Las cifras demuestran fehacientemente que durante los últimos años, el Grupo El Comercio (GEC) ha aumentado el tiraje de sus diarios, su lectoría y su publicidad, comparativamente frente a sus competidores. Ello puede ser motivo de análisis, pero no de censura o crítica despiadada, por la sencilla razón que han demostrado ser más eficientes. Ese éxito empresarial no es argumento para criticar su reciente adquisición del Grupo EPENSA; nada de estúpidas envidias.La adquisición, que trae una indudable concentración en el ámbito periodístico, debe ser analizada desde otra perspectiva: la de los valores y...
-
El miércoles 21 de noviembre del año en curso, el director del diario “El Comercio”, Fritz Du Bois, en el programa televisivo –de intrigante nombre- “No culpes a la noche” de la periodista Milagros Leiva, transmitido por el canal de cable “N”, pertenecientes ambos medios a la familia Miró Quesada, cuando le preguntaron sobre la relación –sin indicar de qué tipo o clase- del Presidente Ollanta Humala con los medios de comunicación, contestó que “en el Perú, donde no tenemos instituciones ni partidos políticos, el periodismo es fundamental. Es la única manera que tenemos para fiscalizar los poderes del Estado”. Agregó...
-
La demanda de amparo, interpuesta por un destacado grupo de periodistas vinculados la mayoría de ellos al diario “La Republica”, solicita que se repongan las cosas a su estado anterior a la violación del derecho constitucional a las libertades de expresión e información, y que se declare nulo el acto que ha impedido el pleno ejercicio de ese derecho, como consecuencia de la adquisición que el Grupo El Comercio (EGC) ha hecho de otro grupo periodístico – EPENSA - , lo que ha determinado una altísima concentración en el tiraje de diversos diarios y en la contratación de la publicidad. Los aspectos...
-
Tratándose de un asunto vinculado a la libertad de expresión y de información (derecho no solo fundamental sino preferente) hemos tomado posición frente a la compra por el grupo de El Comercio de Epensa, considerando que atenta contra lo que dispone expresamente el artículo 61° de la Constitución: “El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni establecer monopolios. (http://www.justiciaviva.org.pe/notihome/notihome01.php?noti=1154).La prensa, la radio, la televisión y los demás...
-
El articulo 61 de la Constitución política del Perú, ubicado en el titulo correspondiente al Régimen Económico, trata de la libre competencia , ordena combatir las practicas que la limiten, tambien el abuso de posiciones dominantes y manda que ninguna ley o concertación pueda autorizar ni establecer monopolios. Comparativamente con artículos de finalidad parecida ubicados en Constituciones anteriores, ha significado un importante avance y una mejor comprensión del fenómeno económico, y ha servido para desterrar la practica de los monopolios estatales que en términos históricos casi nunca han sido beneficiosos para el...
-
Los medios de comunicación contribuyen a ampliar las dimensiones de lo común y de lo público, y son los grandes mediadores contemporáneos. La sociedad conoce el mundo a través de ellos. Siendo así, nos importa saber cómo construyen esa realidad que exponen o transmiten. Lo suelen hacer esquematizando los acontecimientos, prefigurando la aceptación social de los temas; en otras palabras, qué es lo que pasa y cómo puede interesar para mantener o incrementar la clientela o la audiencia. Por eso, naturalmente se inclinan a ritualizar el antagonismo, mantener vivos los temas conflictivos. No es exacto decir que los medios...
-
El gran jurista italiano Luigi Ferrajoli ha afirmado que, en materia de prensa y televisión, la privatización de la esfera pública se materializa en la apropiación de la libertad de información. Y que esa es la novedad de la que ahora debemos los demócratas hacernos cargo. Y continúa diciendo que la concentración de los medios viola la libre competencia entre ellos y el pluralismo informativo.Para defender la concentración se apela a la ley del mercado, asumiéndose que la libertad de información es un corolario de ella. Pero esa libertad no es una variable dependiente del mercado, sino un derecho fundamental de la...
-
En su ensayo “El ejercicio cívico de la libertad de expresión” (2010) la filosofa española V. Camps nos entrega algunas ideas que son pertinentes recordar frente a la concentración de propiedad y propiedad cruzada entre prensa escrita y televisiva, y que es de especial aplicación a la situación creada en el Perú por la adquisición del grupo El Comercio del grupo Epensa, que los hace participes de un porcentaje muy alto en el tiraje periodístico y la concentración publicitaria. Camps se pregunta si es posible poner limites a la libertad de expresión con el propósito de construir ciudadania.Dice Camps que la...