Guillermo Rochabrún

Artículos del autor

  •    La siguiente frase podría ser la proclama de un demócrata convencido: “Queremos un Congreso genuinamente representativo, que refleje verdaderamente lo que es el país, políticamente hablando.” No hay espejo, sino prisma   A ver, a ver: ¿un Congreso que represente a qué país? Ningún sistema político, incluyendo sus normas electorales, actúa como un espejo. Ni siquiera como espejo de feria: esos que reflejan la realidad de manera más o menos distorsionada, pero al menos guardando contornos, facciones, relieves, de modo que la persona sea aún reconocible (ahí está la gracia). No: el...
  • Perdón, reconciliación, indulto, impunidad, ¿qué significados y usos pueden tener estas palabras? Unos términos pertenecen a la moral, otros al orden jurídico, y todos se hacen presentes en la vida política.La vida política es el espacio por excelencia de la puesta en juego de poderes, con mayores o menores dosis de debate, de la fuerza, violencia incluida.Todos estos órdenes definen tipos de conductas calificables de morales/inmorales, legales/ilegales, y conducentes o inconducentes a una vida pacífica. Pocas veces hay premios para los primeros, pero hay sanciones para los segundos, y órganos especiales para...
  • Este no es un artículo sobre la “segunda vuelta” ni su resultado posible. Tampoco es una explicación de la primera. Solamente se propone examinar la “anomalía” de una adhesión estable por Keiko Fujimori [en adelante KF] en medio de las amplias fluctuaciones hacia arriba y hacia debajo de casi todos los candidatos (que fueron) importantes.Volátiles, estratégicos y cruzadosMe considero una persona “de izquierda”, desde que voté por Carlos Malpica en las elecciones complementarias de 1967; pero en 1990 voté por Fujimori -ojo- en primera vuelta, por la falta de opción de las candidaturas de izquierda para evitar que la...
  • ¿Por qué hacemos nuestro el valor de la igualdad? Porque creemos interpretar un reclamo histórico largamente sostenido y postergado [...] al mismo tiempo que la igualdad respira, como valor positivo, en la memoria histórica de la región, se ha visto sistemáticamente negada por esa misma historia. […] la igualdad recorre […] una modernización hecha sobre la base de la peor distribución del ingreso del mundo. […] se ha deteriorado el mundo del trabajo y se ha segmentado el acceso a la protección social [...] Y sin embargo, cuanto más nos recorre la desigualdad, más intenso es el anhelo de igualdad […]ALICIA BÁRCENA1La...
  • Debo a dos personas mi formación y mi perspectiva en las ciencias sociales: a Frits Wils y a Aníbal Quijano. Fui discípulo de ambos prácticamente en forma sucesiva; de Frits entre 1968 y 1970 en las aulas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y de Aníbal a partir de 1971, en su hogar y donde fuese menester. Weberiano el primero, marxista el segundo, pero sobre todo modelos de reflexión, de pensamiento crítico, de ejercicio insobornable de las ciencias sociales a través del razonamiento.Así aprendí a apreciar a los grandes autores –y también a los no tan grandes- más que por sus ideas, por el fundamento de...