Hernando Núñez del Prado S.
Artículos del autor
-
INTRODUCCIÓNEn el Perú existen actualmente problemas políticos y desestabilidad socioeconómica, pero el gobierno de PPK está apostando por hacer inversiones importantes en obras de infraestructura hídrica en regiones del interior del país, como el caso de la ciudades de Chachapoyas en la región Amazonas.Existe una fuerte inversión (más de S/ 100 millones de soles) en varios proyectos de infraestructura, entre los principales tenemos: el “Proyecto de Mejoramiento, Ampliación y Rehabilitación de los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Chachapoyas” en convenio...
-
El confinamiento que nos ha tocado vivir, nos hace reflexionar sobre el modelo de vida que llevamos, en un contexto de modelo económico liberal, una globalización “sin sentido”.En esta etapa de paralización de actividades productivas en las ciudades, el análisis de las condiciones especiales creadas para algunos factores ambientales (calidad del aire, biodiversidad), muestran resultados “ideales”, pero que no son sostenibles.La cuestión es cómo podemos aprovechar este “impulso”, este momento de “para” obligatoria, de reflexión, para tratar de consolidar en nuestros países los cambios radicales necesarios en el...
-
La realidad en el Perú actual, faltando un año para cumplir el bicentenario, muestra que el crecimiento económico es una mentira. Si bien es cierto las cifras del crecimiento del PBI son positivas, estas siempre están a la baja de los pronósticos y, por otro lado, los beneficios en la mejora de la calidad de vida de la población no se notan.Pero lo que más preocupa es el estado del medio ambiente donde los factores agua, suelo, aire y biodiversidad están siendo degradados. Su calidad y disponibilidad están seriamente puestas en peligro por la contaminación y mala gestión, asociadas principalmente a las...
-
Se repite constantemente que el futuro del proyecto minero Tía María es el diálogo. Que deben despejarse las dudas y que debe explicarse los beneficios que traería el proyecto, pero no se menciona que la herramienta del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) sería la idónea para lograr esos cometidos, si se realizase correctamente. Además, la información que la empresa Southern ha estado “socializando” puerta por puerta, no tiene nada que ver con lo que interesa a la población del valle, como conocer en detalle los impactos que traerían las acciones del proyecto sobre sus actividades agrícolas y como afectaría al medio...
-
La Conferencia de las Partes número 20 (COP20), es el evento más importante a nivel mundial sobre Cambio Climático que se realiza todos los años y que en esta oportunidad se desarrollará del 1 al 12 de diciembre en Lima. Se espera atender entre 10 mil a 15 mil visitantes, autoridades políticas, ambientales, empresariales y de la sociedad civil.El objetivo de esta reunión es tratar de dejar listo un “borrador” de un nuevo documento, que reemplazara al protocolo de Kyoto del año 1997, firmado en Japón, cuyo enfoque final estuvo dirigido a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero(GEI), entre los años 2008 a...
-
El Perú sufrió durante varias semanas intensas lluvias; los ríos crecieron y las quebradas que bajan de las vertiente andinas se activaron. Existió un caos generalizado, en el que nadie controló los torrentes que arrastraron todo y destruyeron la precaria infraestructura que encauzaba las aguas. Solo rezamos para que las lluvias terminen, sin ninguna posibilidad de respuesta.Según el alcalde de Lima, Luis Castañeda, “la naturaleza superó a la ingeniería”. Esta frase será famosa por mostrar el bajo nivel cultural de nuestras autoridades y su pobre accionar al frente de instituciones que deberían cumplir roles de...