Los conflictos sociales han vuelto a llamar la atención de la opinión pública, a razón de su reciente escalamiento alrededor de proyectos mineros como Las Bambas, Tía María, Quellaveco y aquellos vinculados al Oleoducto Norperuano. La sensación que producen es que nos encontramos en un contexto desbordado sin aparentes caminos de solución a la vista. Las regiones están movidas y también la arena política. En este punto nos preguntamos si es posible que se solucionen los conflictos. Una inicial respuesta sería que depende, puede que algunos sí y otros tal vez no logren todavía un encaminamiento más constructivo. ...
Al inicio de los tiempos, habitaba el primer ser humano sobre la tierra, que en su soledad trataba de organizar sus actividades cotidianas, se defendía de los peligros, tomaba decisiones consigo mismo: buscaba sobrevivir. Una mañana apareció alguien como él, y poco a poco ambos empezaron a disfrutar placenteramente el transcurrir del tiempo, realizar actividades acompañados y enfrentar ese ambiente inhóspito que los rodeaba. Un día cualquiera surgió un problema que sin darse mucha cuenta escaló hacia un conflicto. No sabían qué hacer, era algo totalmente desconocido que les despertaba distintas emociones y...
La idea de que la educación es un elemento fundamental para un óptimo y real desarrollo en un país como el Perú, con crecimiento macroeconómico sostenido, pocas veces ha sido más traumáticamente...
A fines del año 2013 la ubicación del Perú en la prueba PISA 2012 nos mostraba que los estudiantes que empezaron su escolaridad el año 2002 estaban en una situación crítica: el Perú aparecía en el...
La última prueba censal, que no es una evaluación como algunos la llaman (inclusive el mismo Ministerio de Educación), ha tenido resultados relativamente positivos si se comparan los datos de 2014...
Hace poco más de un mes, justo al inicio del año escolar, se montó un escándalo mediático basado en una mentira. La mayoría de medios sostuvo que en unos libros que se utilizan en las escuelas...
Al inaugurarse el mandato de Ollanta Humala como Presidente de la República en el año 2011, se generó gran expectativa alrededor del enfoque de crecimiento con inclusión social que pretendía llevar...
Hace casi dos décadas años, las ONG feministas empezaron a contar los feminicidios, uno a uno, a partir de las noticias que aparecían en prensa. Por entonces, era un problema que solo pocos (en...
Casi 140 millones de mujeres en el mundo han sufrido la mutilación de sus genitales. Alrededor de 8 mil niñas y adolescentes al día y 3 millones al año. Razones culturales y religiosas son esgrimidas...
La ciencia moderna propone una visión del hombre y el universo mucho más armónica que la de muchas religiones o filosofías. Esta acaba con el mito de que el hombre fue simplemente dejado a su suerte...