Mauricio Saravia

Artículos del autor

  • Asumamos que Guzmán queda fuera de carrera. Si bien matemáticamente tiene opciones, lo lógico es que el JEE termine tachando su candidatura y se quede sin elección. Hoy todas las otras agrupaciones celebran el hecho y se ponen a esperar que los electores que estaban en ese casi 20% de “guzmanliebers” ahora se decidan a votar por ellos.Me parece que hay poca realidad en esa esperanza. Creo que hay determinadas consideraciones que no dejan claro a dónde podrían irse esos votos. Y me temo que una porción de ellos podría recaer en el fujimorismo, toda vez que algo de “voto ganador” puede haber. En el simulacro de Datum,...
  • Estos días estamos viviendo una situación que pocos creímos que nos iba a suceder en algún momento: la ocurrencia de una pandemia que llegó al país y que está cuestionando todos los conceptos de vida social que conocíamos hasta el momento. Sin embargo, una de las aristas de la que se habla poco o nada es qué es lo que desde las empresas se está haciendo para prevenir o enfrentar este tema con sus trabajadores, desde el punto de vista de ellos. Ello es lo que motiva esta encuesta, para eso la hacemos.Encontramos algunos datos interesantes, que podrás revisar en este documento. Te dejamos algunos, para despertar tu...
  • Reflexiones en torno a las elecciones que pasaron y a las que vienen. Lo primero y rápido. Decir que este Congreso es poco representativo porque solo entraron 9 agrupaciones que suman votos sólo del 40% de la población electoral nacional es una reverenda tontería. Votar en blanco / viciado es emitir un voto, en unas elecciones que alguien ganará. Votar por una agrupación que no pasa la valla, es emitir una preferencia que no gana, pero que es parte del juego. La hoguera de las vanidades Urresti ha sido el fenómeno electoral y se tiene que mirar bien. La votación que sacó este candidato -que estuvo a un...
  • El miércoles  salió el primer simulacro de votación, realizado por DATUM. Nadie se la esperaba, la verdad, tanto así que ni los medios que contratan la encuesta la anunciaron previamente. Es casi seguro que el presidente del JNE al levantarse y tomar su café de la mañana se haya atragantado al ver las cifras, justo cuando se tiene que resolver el caso Guzmán. Coincidencias de la vida, que le dicen.Es raro un simulacro cuando no hay cédula oficial aún. Sin embargo, DATUM ha hecho muy bien en rotar las opciones de respuesta, para evitar sesgos. Cuando haya cédula, ya ese orden quedará fijo. Sin embargo, DATUM...
  • Quizás esta haya sido la campaña más atípica que recordemos. Dos semanas antes de las elecciones municipales y regionales del año 2.018 -que culminarían en Lima con el triunfo de Jorge Muñoz, con 13 alcaldías distritales para Acción Popular por arrastre y sólo dos para Solidaridad Nacional- muy pocos estaban en modo electoral. Las campañas no enganchaban a la gente y nadie quería preocuparse por quien votar. La cosa era alarmante. Los Cuellos Blancos del Callao se llevaban toda la atención tanto de la prensa como del público y las elecciones siempre fueron segundo plano. Hasta 14 días antes. Con el primer debate el...
  • Terminada la primera vuelta, es un hecho que Keiko Fujimori y PPK pasarán a la segunda vuelta. A partir de eso, hay un conjunto de lecturas que se han hecho, algunas con sustento y otras bastante al aire. Llama la atención, salvo excepciones interesantes, la pobreza del análisis que existe en la evaluación de lo que ocurre en torno a las elecciones. Asumo que frente a una práctica política mediocre, un análisis también mediocre. Pero como no soy analista político, mejor no me meto en camisa de 11 varas y más bien trato de ver cifras, que para eso me pagan (bueno, es un eufemismo).Algunos aprendizajes de la primera...
  • Entre ayer y hoy todo se movió. Menos el primer lugar y el quinto. PPK segundo con Mendoza y Barnechea cuarto y algo rezagado. También se empezó a ver dónde hay crecimientos y decrecimientos. Y empezaron una serie de especulaciones (incluida la caída del dólar) sobre todo el panorama. Pero creo que hay algunos detalles que pocos han levantado y que vale la pena poner en escena.Usaré las encuestas de GfK entre febrero y marzo para ver estos datos.En primer lugar, la evolución del conocimiento de los dos candidatos que tenían déficit en ese indicador: Mendoza y Barnechea. Entre febrero y fines de marzo ha pasado de 43...
  • Me imaginaba una escena en la cual Alan mira su retrato y llega a convencerse de que esa figura, que va perdiendo la compostura por él, es la responsable de su fracaso y termina acuchillándola para reencontrarse con él mismo. En ese momento, cae desplomado y pierde cualquier capacidad. Metáfora literaria burda, disculparán el atrevimiento.Sin embargo, es una incógnita que me queda pendiente: entender por qué diablos Alan García Pérez, dos veces presidente del Perú, líder de la oposición perenne cuando no es gobierno, considerado como el político más influyente donde esté, hoy no puede ni siquiera acercarse a un 10%...
  • Razones para entender por qué no nos quedamos en casa desde la economía conductual.Se nos ha pedido participar en un pacto social en el que hay que respetar una norma de conducta para una controlar una amenaza: no salir de casa. Más allá de los otros componentes de este drama (número de pruebas, capacidad clínica, respuesta política, etc.) claramente el pacto no funciona. Salimos. Cuando y como nos place. Con quien nos viene en gana. Sólo tenemos una tarea y muchos lo único que no hacemos es la tarea: quedarnos en casa. ¿Qué falla en una receta tan simple? Empecemos por la premisa. De simple no tiene nada.Entonces, ¿...
  • A pesar de que muchos en el país quieren eliminar la posibilidad de desarrollar encuestas de intención de voto previas a las elecciones, debemos decir con tranquilidad de que en el Perú tenemos encuestas que funcionan y bastante bien. Tener un acercamiento menor al punto porcentual en elecciones cerradas es un claro indicador de que las encuestadoras serias hacen bien su trabajo y mantienen un alto estándar.Sin embargo, es importante recordar de qué hablamos para poder entendernos. Una encuesta es la recopilación estructurada de información que se hace a una muestra representativa de un universo dado, usando...