Patricia Wiesse

Artículos del autor

  • Los dimes y diretes, los intríngulis del proceso en marcha son importantes porque van perfilando una tendencia en la terna de magistrados que dictará sentencia en el juicio más importante de la Amazonía. Por eso Ideele ofrece una crónica pormenorizada de lo que ha ocurrido en la Sala Penal Liquidadora de Bagua. No se está juzgando a 52 procesados: se está juzgando al pueblo awajun y al pueblo wampis. Los rostros de los acusados nos señalan con claridad quiénes son los que siempre terminan pagando los platos rotos en este país.Recién construida, la sala estaba de estreno. Paredes y pisos de mayólica blanca. Solo una...
  • La alarma empezó a sonar cuando el 2017 las empresas Acrow Corporation of America y la china Harzone-Catic ganaron todas las licitaciones que Provías Nacional y Provías Descentralizada habían convocado para construir 231 puentes modulares durante la emergencia de El Niño Costero. También llamaron la atención las especificaciones técnicas de las bases elaboradas por la Gerencia de Intervenciones Especiales de Provías Descentralizado que parecían tener el nombre propio de estas dos empresas: eran calco y copia de las que ambas ofrecen. Y ahora nuevos elementos salen a la luz: las adendas y los contratos complementarios...
  • A pocos meses de las elecciones municipales el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) trajo al ex alcalde de Barcelona Joan Clos, uno de los artífices de la transformación de esa ciudad, quien no se cansó de repetir que la urbanización es una negociación política fruto de las confrontaciones entre los poderes locales, y que si los gobiernos locales no cuentan con recursos y el apoyo del gobierno central para llegar a acuerdos con las partes afectadas o interesadas, es muy poco lo que pueden hacer para planificar un crecimiento ordenado y funcional. Según Clos, el urbanismo genera más dinero del que cuesta, si...
  • Durante cinco siglos el reinado estuvo asegurado. No se produjeron cambios religiosos que hicieran temblar las estructuras de la Iglesia católica, ni masivas migraciones a otros cultos. Pero en la década de 1970 empieza la explosión evangélica, sobre todo de los pentecostales en los sectores populares de toda América Latina. La Iglesia católica decidió ponerse unas anteojeras más grandes que el Museo del Vaticano por treinta años, hasta que la realidad le explotó en la cara. Esas miniiglesias que funcionaban en los garajes de los barrios marginales de capitales y provincias la estaban depredando y dejando sin un buen...
  • Prácticamente ha desaparecido de la escena pública. Él dice que sufre de ostracismo mediático, porque si algo no tiene son pelos en la lengua. Diputado y senador prolífico, tiene en su haber importantes leyes. Fue un protagonista en la lucha antifujimorista. Aunque muchas veces no se coincida con él, se extraña su compromiso con ideales y su agresividad en la defensa de sus ideas.–¿Ve al Ejecutivo muy debilitado? ¿Esta última situación puede haber defraudado a mucha gente que seguía defendiendo al actual Gobierno?–Ollanta Humala hizo muchas promesas que no ha cumplido. No se ha enfocado en el rubro de la distribución...
  • Decidió ser director de teatro a los 15 años, en un país donde eso constituía casi un atentado contra la cordura. Y ha seguido respirando teatro desde entonces. Aunque siempre fue reconocido por un sector ‘culturoso’, la fama le llegó después de los cincuenta.—Has dicho que desde muy joven te gustaba escribir, pero que era un oficio solitario. ¿Qué escribías?—Cuentos, poemas. Los quemé todos. El cura que dirigía el Club del Teatro del colegio me invitó a un ensayo; vi eso y dije: “Yo quiero hacer esto siempre”. Mi padre, por supuesto, me dijo que no, porque en esas épocas era todavía más difícil que ahora, y llegamos...
  • Presentó su película “Aquí no ha pasado nada” en el 20 Festival de Cine de Lima. Vicente, un joven de clase alta, se convierte en el principal sospechoso de un atropello que causa la muerte de un pescador. A pesar de que sus recuerdos son confusos, recuerda que quien conducía el auto no era él sino el hijo de un político poderoso.¿Crees que el tema de la justicia se presta para reflejar la idiosincrasia de un país, la corrupción, los arreglos debajo de la mesa y, en general, los problemas de fondo?Yo nunca pensé en hacer una película para dar un mensaje. Pienso mis películas desde el lado personal. Aunque es una...
  • A principios de mes cumplió treinta y ocho años esta directora, guionista y actriz argentina. No tiene una larga lista de películas en su haber, pero en sus tres propuestas —El juego de las sillas, La novia errante y Los Marziano— ha impreso su sello personal. Se trata de comedias negras en las que la basura familiar se trata de esconder debajo de la alfombra (sin éxito), en las que la vergüenza ajena y la desubicación son permanentes.—¿El juego de las sillas fue una adaptación al cine de una obra de teatro que escribiste? —No fue ni lo uno ni lo otro. Fue un texto que comencé a escribir que hacía foco en una familia...
  • Meticuloso, parsimonioso y muy correcto al hablar. Buscador del término exacto siempre. Si fuera por él, se pasaría la vida contando historias. No sabemos cuántas ha contado en 84 años. Escucharlo se convierte siempre en una clase en la que introduce, expone, explica y pone ejemplos. Casi un monólogo, pero bien alejado de las tinieblas.¿Ha mantenido el vínculo con Chincha?En los últimos años no ha sido frecuente, pero yo he nacido y me he criado en Chincha alta. He vivido ahí hasta los 28 años.¿Cómo hizo para estudiar en La Cantuta?En esa época me mudé a Chosica para poder llevar a cabo mis estudios de educación. Yo...
  • No conmueve ni asombra; más bien molesta su pesimismo “realista”. No es el cineasta que va a mover a las masas, ni va a ser ovacionado con el puño en alto. (A nadie le gusta que le cuestionen su precaria felicidad ni que le muevan el piso.) Y eso es lo que mejor hace Michelangelo Antonioni (1912-2007), el cineasta que desnuda las relaciones humanas. A pesar de que su obra se enmarca en los años 60, sus obsesiones son actuales. Éste es un homenaje por el centenario de su nacimiento.Mientras las divas del cine italiano eran signorinas entradas en carnes, desbordantes de sensualidad, gritonas y mundanas, la diva de...
  • Han pasado más de 30 años y ya nadie esperaba el veredicto. La Corte Penal III de Roma condenó a cadena perpetua al expresidente Francisco Morales Bermúdez y a su ministro de Interior y de Guerra Pedro Richter Prada por la muerte de una veintena de argentinos descendientes de italianos en el marco del Plan Cóndor. A raíz de este hecho hemos querido profundizar en la figura de este controvertido personaje que llegó al poder de manera abrupta e inesperada, y a quien se le recuerda por convocar a elecciones para la Asamblea Constituyente en 1978.Gris. Rosadete. Sibilino. Temeroso. Cauteloso. Dubitativo. Hábil. Muy...
  • Acaba de empezar el segundo juicio relacionado al tristemente célebre Baguazo. Veinticinco procesados han sido acusados de terribles delitos y la fiscalía está pidiendo cadena perpetua para los dirigentes. El mismo día 5 de junio de 2009 ocurrieron dos hechos relacionados entre sí. Primero un enfrentamiento en la Curva del Diablo entre los DINOES y los indígenas que produjo una reacción en la Estación de Bombeo 6 de Petroperú, que estaba tomada hacía un mes y medio. Fue la gota que rabalsó el vaso, y que terminó con la muerte lamentable de once policías. En el juicio de la Curva del Diablo todos los procesados fueron...
  • Se han cumplido 21 años. El 7 de agosto de 1993 la Minera Yanacocha produjo su primera barra de oro en Cajamarca. Luego de catorce años se ha llevado 32 millones de onzas de oro. Para conseguirlo se instaló en la cabecera  de dos ríos, cavó un tajo abierto y utilizó cianuro. Cinco años después comenzaron a sonar con fuerza las denuncias de contaminación de las aguas. Debería ser un tema trillado, pero no lo es. Ideele ha estado en la zona varias veces y la situación es prácticamente la misma, las denuncias son similares, las dudas y las preocupaciones se mantienen. El agravante es que se ha abierto un nuevo foco...
  • Es uno de los principales economistas del país pero nunca ha ocupado un cargo público. Sus opiniones muchas veces van a contracorriente. Considera que la minería no es el motor de la economía, como comúnmente se dice, y se resiste a ver el país a través de la dicotomía formal e informal como póstula De Soto. Cada una de sus afirmaciones tienen el sustento de una profunda investigación. El economista del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico Bruno Seminario ha realizado un estudio de los principales indicadores macroeconómicos del Perú desde el año 1,700 hasta la actualidad.Los políticos y sectores...
  • El proceso de acumulación de tierras en pocas manos no es privativo de la agro exportación y ni siquiera de la agricultura. Las empresas extractivas hace tiempo  que están  en este negocio y no son pocos los casos en que buscan meterse por la puerta falsa.La trascendencia que ha tenido el caso Conga en nuestro país podría hacer pensar- de manera equivocada- que lo que levantó  a los cajamarquinos fue un hecho aislado. Lejos de ser una excepción, Conga bien podría ser, más bien,  una muestra de la relación que, en tantos casos, se establece entre las comunidades y las empresas.Relaciones...
  • Está alejado de la política, pero sigue siendo militante de Perú Posible y conserva su amistad con Alejandro Toledo, lo cual algunos no terminan de entender. Su principal ocupación, en la actualidad, es la de profesor universitario, pero no puede ser profesor principal, pues no tiene maestría ni doctorado. Es miembro del Grupo Basadre, un espacio en el que discute sobre una de sus obsesiones: la relación del Perú con Chile, aunque su espectro de intereses y preocupaciones es bastante amplio, tal como queda reflejado en esta entrevista al ex primer ministro Carlos Ferrero Costa.¿Está retirado definitivamente de la...
  • Es un invitado habitual del Festival de Cine de Lima. Bajito, sonriente, amable. El director de la siempre recordada Historias mínimas es como sus historias: sencillo, directo, nada pretencioso, a pesar de haber logrado un estilo cinematográfico que le ha valido reconocimiento internacional y varios premios. –Te iniciaste en la publicidad. –Sí, me dediqué a hacer plata. También fui durante muchos años director de fotografía. Entré al cine porque conocía la técnica.–¿Tenías en mente hacer películas? –Me parece que no. Quería ser un buen director de fotografía y de publicidad. Después surgió la idea. Llegué, pero...
  • Es uno de los principales columnistas del país. Sus dibujos pesan más que mil palabras. La frase es trillada, pero en “Carlín” se cumple a plenitud. Pluma fina, ojo de águila y actitud implacable, incluso con los amigos. Estudió arquitectura en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), pero durante la mayor parte de su vida se ha dedicado a desnudar los cimientos de los personajes de nuestra clase política. Desde hace años está empeñado en una lucha singular: reducir de ocho a cuatro horas el horario de trabajo. En el escritorio en el que se desarrolló esta entrevista reposa un gordo libro de Lenin y otro sobre...
  • Ha acercado a la terapia psicológica a las masas a través de la radio, ella misma es un fenómeno mediático. Habla sin ambages. Ha atendido a miles de personas en terapia personal y radial. Tiene formación psicoanalítica, pero rompe los esquemas de esta disciplina con una metodología muy particular.Tienes sensibilidad social y te interesa ayudar a la gente. ¿Siempre fuiste así?Mi familia era pobre. Yo he sufrido en carne propia las diferencias sociales. En el colegio Abraham Lincoln, donde yo estudiaba, era evidente la diferencia social con mis compañeros. En la Universidad Católica yo veía cómo se agrupaban los...
  • Distribuye su tiempo entre la Universidad de California en Santa Barbara, y Lima. Esta académica es muy activa en las redes sociales y sus opiniones siempre propician debates. Méndez sostiene que la historia da vueltas, que se avanza y se retrocede, y que no necesariamente todo tiempo presente es mejor.Humala ha gobernado con su “hoja de ruta”, para tranquilidad del empresariado. Ahora que existe la “amenaza” de que el Estado compre Repsol, ¿se reavivan los viejos temores?En el Perú existe un trauma de la era de Velasco, al que se suman otros eventos latinoamericanos recientes. Es interesante analizar los medios y...
  • En el año 2003, el Perú tenía solo 0,39 investigadores por cada mil trabajadores, en comparación con el 6,50 del promedio en la región. Según el informe del Foro Mundial Económico sobre Competitividad Global, de un total de 139 países, el Perú se ubica en la posición 110 en cuanto a los indicadores de innovación, en la 101 en materia de disponibilidad de científicos e ingenieros, en la 109 en calidad de instituciones de investigación, y ocupa el puesto 113 en inversiones en investigación y desarrollo.Pero no es que históricamente el Perú le haya volteado la cara a la ciencia. Para el investigador Marcos Cueto, “han...
  • No conocemos el caso de ningún director latinoamericano que haya ganado tantos premios en un mismo festival, y menos si se trata del Festival de Cannes. El cineasta colombiano César Acevedo lo ha logrado. Este año su película La tierra y la sombra ha ganado tres premios de la Semana de la Crítica, además de la Cámara de Oro, el SACD de la Sociedad de Autores, Le Petit Rails D’or que es el premio del público y el France 4 Visionary Award que es el premio Revelación. En el Festival de Lima acaba de recibir el premio a la mejor fotografía.Empiezas a escribir tu guion muy joven, desde que saliste del colegio.Sí, a los 19...
  • Un indiecito corre por la ladera de un cerro. Coaza, un minúsculo pueblo de Carabaya. Ojotas. Poncho raído. El esfuerzo ha encendido sus chapas. Inquieto. Mira a su alrededor. Busca piedritas para jugar en la plaza. Cinco nevados se divisan desde el lugar.No es una meseta. El paisaje clásico del altiplano ha mutado. Es zona quechua. El Titicaca está lejos. Frontera con Cusco. Un río corta el pueblo en dos tajadas. Dos lagunas cercanas son espejos que reflejan la luz. La luz rebota y su luminosidad ciega. Luz silenciosa de Puno. Intensifica los colores del paisaje.Ocres, celestes, cadmios. Iguales a los de Lampa....
  • Una reunión en la Alianza Francesa convocó a los periodistas Luis Jaime Cisneros, Fernando Carvallo y a los dibujantes Mario Molina y Piero Quijano, todos ellos vinculados al país que tiene una tradición satírica más antigua que la Revolución Francesa. Por eso es tan impactante que justo allí la libertad de expresión haya sido asesinada en el mismo instante en que cayeron abaleados los nueve periodistas.El mediodía del día 7 de enero, dos hombres enmascarados y armados con rifles de asalto, irrumpieron en la sala de reuniones del semanario Charlie Hebdo. Sabían que el comité editorial se reunía los miércoles a esa...
  • Felipe Degregori ha tenido la honestidad de confesar que no pudo llegar a la punta de esa imposible oreja. Los intrincados caminos de las alturas fueron demasiado para su gota, y tuvo que encomendarle el registro de las imágenes finales a su equipo.Esta travesía intermitente empezó hace tres años y fue apoyada por el Servicio Alemán de Cooperación y el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) que, en vez de publicar una de sus acostumbradas investigaciones, apostó por el medio audiovisual, cuya llegada rebasa el circuito académico. Culminó en la sala 10 de Larcomar, con más de doscientos invitados, muchos de ellos...
  • A sus 82 años, Clyde Snow ha contribuido a ponerles nombre y apellido a miles de esqueletos, con lo que ha aliviado la pena de los familiares y víctimas de guerras y desastres en todo el mundo. Su trabajo ha sido vital para hacer justicia en juicios históricos como aquel contra la Junta Militar argentina, que terminó condenando a los responsables. También ha ayudado a identificar restos de personajes tristemente célebres, como el del criminal de guerra nazi Josef Mengele. Conversamos con el padre de la antropología forense. —La antropología forense es una disciplina que forma parte de la antropología física. En...
  • Cuentan que por donde pasaban los caballos de los Hunos comandados por Atila, la hierba no volvía a crecer. La leyenda hace alusión a la capacidad devastadora de los llamados bárbaros. Más de dieciséis siglos después parece que los Hunos continúan galopando. La comunidad científica ha llegado a la conclusión de que el calentamiento global tiene como principal causa la acción humana. Lo que era una sospecha ahora está demostrado. Esa fue la novedad que alentó la discusión de la COP 20 en Lima.¿Los mandatarios estuvieron a la altura? No parece. Luego de tiras, aflojas y tensiones,que hasta el último minuto se...
  • En un solo puerto del Perú (Chimbote) se descargaron en dos meses y medio, en el 2010, tres veces más de lo que pescó Portugal en todo ese año. Y eso que en el caso peruano se contaron solo los desembarques de anchoveta, mientras que en el tradicionalmente pesquero país ibérico se sumaron todos los peces descargados por toda su flota en todos sus puertos.El Perú es el país que alberga el banco más grande de anchoveta en el mundo; y la palabra banco no solo hace referencia al gran stock de esta especie en el mar sino también a lo que significa en dinero, a los más de mil 600 millones de dólares de exportaciones de...
  • El líder nacional, Alberto Pizango, ha dejado su tawas: viste jean y camisa blanca y prefiere hablar en castellano. En general, la estrategia de los abogados es que los indígenas nieguen su participación en el Paro Amazónico, o al menos que la relativicen. ¿Por qué pisar el palito de la criminalización de la protesta? Las respuestas de los indígenas en los interrogatorios sorprenden, por decir lo menos. Desconocen todo. No conocen la existencia de ORPIAN, no saben quiénes son los líderes, no conocen a Pizango. A la Curva del Diablo  llegaron prácticamente de casualidad.  Como si haber estado allí, o haber...
  • Secar ríos, modificar cuencas hidrográficas, crear un río artificial de relaves, hacerlo desembocar en el mar, desaparecer valles agrícolas, reducir áreas de pasturas; cambiar el color del océano, matar su flora y fauna, dejar sin agua a una ciudad, esparcir humos sulfurosos, multiplicar las enfermedades locales. Esta destrucción omnipotente ha sido perpetrada en 59 años y no en una semana, como el acto de creación del Universo que narra la Biblia. Con procedimientos  invasivos y agresivos, la naturaleza fue violentada ante la vista y paciencia de los sucesivos gobiernos. Lo que vivimos ahora – la oposición...
  • “Pájaros de verano” ha ganado el premio del jurado a la mejor dirección en el 22 Festival de Cine de Lima. Está ambientada en la época del boom del tráfico de la marihuana en La Guajira colombiana. Un miembro del pueblo wayúu se ve involucrado en el negocio y en una guerra que termina destruyendo sus valores ancestrales y a su familia. Cristina Gallego ha codirigido la película junto a Ciro Guerra, cuya película “El abrazo de la serpiente” ganó el premio a la mejor película hace tres años en el mismo festival.¿La película está basada en hechos reales?Sí. Lo que pasó durante la bonanza marimbera, entre 1968 y 1980, es...
  • El Estado no tiene dinero para financiar la cultura. El ministerio del sector recibe cada año alrededor de 25 millones de soles con los que debe realizar todas sus actividades a nivel nacional. Esto es el 0,084% del presupuesto nacional, cuando la recomendación de la UNESCO es que los fondos destinados a la cultura deberían ser del 1%. Siendo esa la situación, lo ideal es combinar fondos públicos y privados. Hace seis años el Ministerio de Economía dejó en la congeladora a la Ley del Mecenazgo, que establecía beneficios tributarios para las empresas y patrocinadores que financiaran proyectos culturales. En este...
  • Cuarenta y dos años atrás, cuando el general Juan Velasco Alvarado redactó el acta de defunción de las grandes haciendas mediante la reforma agraria, a nadie se le hubiera ocurrido pensar que los latifundios regresarían. Y menos aún, cuantiosamente recargados. Es cierto que ya no existen los pongos, y que los grandes gamonales que retrataban los escritores indigenistas seguirán en el mundo de la literatura.El latifundio de hoy es distinto. No existen los siervos, pero sí una legislación laboral en la que “flexibilidad” es el eufemismo de “abuso”. Los nuevos terratenientes no son aquellos de botas y látigo que tan...
  • Es irónico que en este momento en que el país ha puesto el ojo en la violencia contra la mujer, el feminicidio y el acoso sexual, considerados como las peores lacras sociales, el juicio contra los militares a los que se acusa de violar sistemáticamente a las mujeres de los distritos de Manta y Vilca, en Huancavelica, desde 1984 hasta 1995, sea casi clandestino. ¿Sabe alguien que ya terminaron los interrogatorios a las demandantes y a los acusados, y que existe la posibilidad de que los presuntos violadores sean declarados inocentes?M.A.B. vivió en Manta toda su vida hasta que tuvo que huir, perseguida por su pueblo y...
  • Considerado una joven promesa de la literatura norteamericana y latinoamericana, se distingue por su copiosa melena y su dejo “gringo”. A pesar que la mayor parte de su vida la ha pasado fuera del Perú, está enraizado a nuestra historia. La violencia que se vivió no le ha sido ajena, sino que lo tocó directamente por motivos familiares.Has dicho que uno de los momentos más tensos en tu vida lo viviste cuando entrevistaste a Lionel Messi. Te contrataron para estar dos días con él y al final te dieron solo media hora para hacerle algunas preguntas.Sentía que las gotas de sudor me caían de la frente. Fue la media hora...
  • La Universidad Nacional del Centro era un polvorín. Así la recuerdan los deudos de los estudiantes y docentes asesinados a finales de la década de los 80 y principios de los 90 en Huancayo. Sendero Luminoso y el MRTA se enfrentaban ideológicamente en el campus, pero el enfrentamiento armado se daba afuera del territorio estudiantil. En las calles aparecían los cadáveres de unos y otros. Según relata la Comisión de la Verdad, a partir de 1991, las fuerzas contrasubversivas iniciaron una política sistemática de desapariciones y ejecuciones en respuesta al accionar de estos grupos.El exrrector Gonzáles Pisa recuerda que...
  • Uno de los temas que agitaron la campaña electoral del 2011 fue el de los derechos laborales. No estuvo en la primera plana de los periódicos pero se movió por debajo: entre los trabajadores y los sindicatos. Ollanta Humala representaba la defensa de sus intereses. Por eso en el debate electoral que tuvo con Keiko Fujimori salió con la pata en alto: enrostró a su contrincante los planes que tenía respecto de la flexibilización laboral.Cuatro años más tarde la tortilla se volteó. Humala está convencido de que la reducción de los derechos laborales es el camino para salir de la desaceleración económica, y no ha...
  • No llega a los 40 años pero ha escrito nueve libros, ha recorrido los países más conflictivos del planeta haciendo notas y crónicas, ha ganado dos premios internacionales de periodismo y el premio nacional 2013 en su país. Por si esto fuera poco, ha escrito los guiones de dos documentales, uno de ellos ganador en el Festival de Cine de Lima. Se le considera un experto en temas de narcotráfico.Sabemos que vives en el desierto. En Hermosillo, Sonora. En la frontera con Arizona.¿Pero naciste en Monterrey?Sí, pero he vivido en Oaxaca, en Madrid, en muchos lugares. Me gusta el sol. A diferencia de Lima, allá el sol sale...
  • Su película La jaula de oro, sobre la inmigración de Centroamérica a los Estados Unidos, ha ganado tres premios en el 17 Festival de cine de Lima: Mejor ópera prima, Mejor fotografía y el Premio del Jurado de la crítica Internacional. Conversamos con el director.Tú eres español. ¿Desde cuándo filmas en México?Desde hace más de 10 años, y ya decidí nacionalizarme mexicano y afincarme allí. Yo me fui de mi país hace 17 años, a raíz de la muerte de mi madre. Necesité cambiar de realidad. Parte de lo que traté de hacer en la película es plasmar un viaje interno propio, buscando una vida mejor,además del viaje externo de...
  • Diego Trelles (Lima, 1977) es un escritor peruano que a pesar de su juventud ha logrado un importante reconocimiento internacional (premio Casavella 2012 de España y finalista del Rómulo Gallegos 2013  por su novela Bioy) y un creciente interés entre los lectores y escritores peruanos. Trelles mide sus palabras escritas: no se desespera por publicar. Se toma su tiempo y cada publicación suya es motivo de una ferviente controversia. Trelles no mide sus palabras cuando declara, cuando escribe en las redes sociales o cuando se rebela públicamente contra una Feria que considera infame. Diego Trelles es, sin duda,...
  • “Cuando era niño una vez quemé una muñeca. La muñeca decía ‘Mamá, mamá’, y creía que se iba a poner a llorar. Entonces le prendí un fósforo. Tuve que buscar asilo político en la casa de los vecinos.” Así empieza nuestra conversación con este escritor que se define como un contador de historias. Está de visita porque desde hace 25 años trabaja como profesor universitario en los Estados Unidos.–Has reincidido con Ollanta Humala. Lo apoyaste primero en las elecciones del 2006 y después nuevamente. –Cuando escribí que iba a votar por Humala esperaba sobre todo que el Perú pudiera elegir un gobierno democrático, por lo...
  • Un canto atrevido, impertinente, repetitivo se filtra todas las madrugadas por las habitaciones limeñas y logra interrumpir la placidez de nuestro sueño. La paloma que lo emite es oriunda de Lima; también la pintora que lleva su nombre. Kukuli, al igual que su tocaya, dibuja trazos atrevidos e impertinentes.Rompe esquemas sobre la belleza y la estética. Provoca, confronta, se burla. Ésta es la niñita que en los años 70 ilustraba libros con vicuñas de cuellos largos. La promesa de las artes plásticas: Kukuli Velarde. Cuarenta años después, la propuesta infantil y delicada se ha tornado chocante y chirriante.Eran los...
  • Hace diez años, el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) recomendó al Estado peruano una serie de medidas destinadas a paliar el daño causado a las víctimas de la guerra interna. Le pusieron “reparaciones” porque algún nombre debía tener. Las atrocidades contra esa parte del país, de las que dio cuenta la CVR, son absolutamente irremediables.Si bien la tragedia no puede jerarquizarse, existen algunos pueblos que resultan emblemáticos por la particularidad de su historia. Chuschi es uno de ellos. Allí prendió la hoguera que chamuscó las entrañas de nuestro país. Siendo la primera...
  • Mientras una se desgañita machacándoles a los alumnos que el documental es un género que requiere de una investigación profunda, de una propuesta estética, de un compromiso con el tema y los personajes, de una sensibilidad y una mirada particular, la televisión peruana se encarga de trapear mis argumentos y enterrarlos en el lodo.La última producción de América Televisión —Amazonas, la ruta indomable—es una cachetada a la teoría sobre el documental y a todos los conceptos que los profesores tratamos de inculcarles a nuestros expectantes alumnos que ya nos empiezan a mirar como a puristas de otro siglo, o como si les...
  • De la adoración al cargamontón. Disparos coordinados para tirarse abajo la gestión de Saavedra, el ministro que fue ovacionado de pie en el cónclave empresarial CADE 2014, el único que sobrevivió un cambio de gobierno y fue ratificado en su cargo por un Ejecutivo que lo que quería era marcar distancias del humalismo. ¿Se le acabó la muñeca a Saavedra?El flanco débil se abrió por el lado de las adquisiciones irregulares de computadoras por un monto superior a los 146 millones de soles. La Unidad de Inteligencia Financiera está investigando esta operación  que corresponde al delito de lavado de activos, ya que...
  • Desde la radio vino un piano dulcísimo, de acordes líquidos, y entonces Babe se fue quedando dormido con la cabeza apoyada en el antebrazo de su madre. “Llama el teléfono, Delia” / Julio CortázarLa enorme oreja que te escucha, la caja parlante que te acompaña, la onda envolvente que te acurruca. Desde 1897, la radio penetra en las vidas privadas y transforma el concepto de intimidad y el del tiempo de ocio. Pero ahora que muchas de sus esenciales características son apropiadas por otros medios, es válido preguntarse: ¿Cuál es su futuro? ¿Resistirá, se reciclará, sobrevivirá?“Para mí la radio siempre tuvo una...
  • En su campaña electoral, Ollanta Humala ofreció que cuando llegase al gobierno iba a establecer un nuevo contrato social. Promesa cumplida. Las últimas medidas destinadas a reactivar la economía, implican una verdadera transformación en la relación estado-sociedad.Los presidentes que le sucedieron a Alberto Fujimori -luego de su caída el año 2,000- no dejaron de prometer cambios en la política económica. Pero una vez en el gobierno continuaron la ruta establecida por el inquilino de la Dinoes. Desde la “¡maldita Sunat!” de Alejandro Toledo, pasando por el “revisar página por página el TLC con EE.UU” de Alan García,...
  • Minería: en cualquier parte. Concesiones: como pan caliente. Estudios de impacto ambiental: saludos a la bandera. Lotes petroleros: con derrame incluido. Territorio: abonado para faenones. Después de dos décadas de desenfreno, la pregunta es: ¿Un ordenamiento territorial es posible?El Ministerio de Energía y Minas ha dividido al país en cuadrículas y las ha repartido sin escrúpulo ni remordimiento, a cualquier postor, previo pago suculento. Como dicen los andahuaylinos: “Hasta la tumba de Arguedas está concesionada”. En la Amazonía se han otorgado concesiones que se superponen: un lote petrolero puede ser una...
  • Luces y sombras de los 88 años de la radio en el Perú.En su película Ilusiones de un mentiroso, Robin Williams interpreta a Jakob, un hombre que habitaba en un gueto polaco en plena Segunda Guerra Mundial. Un día, de casualidad, escuchó en una emisora de los soldados nazis una noticia alentadora: los rusos estaban cerca. Cuando les dio la buena nueva a sus compañeros (algunos hasta pensaban en suicidarse por la desesperanza), el estado de ánimo cambió. Pero las noticias también fueron cambiando para mal, y si Jakob se las narraba a sus compañeros iba a causar una desmoralización general. El buen hombre decidió...
  • Los cuarteles de invierno esperan a Ollanta Humala. El sabor de la derrota o el retiro sin pena ni gloria. Depende por dónde se cargue la tinta. El desgaste le pasa factura. En este momento el  excomandante no tiene quien lo apoye. Sin embargo, no siempre fue así. Hubo gente que se las jugó por su proyecto, colaboradores que creyeron que había llegado el momento de los cambios profundos. Pero uno a uno se fueron alejando o los fueron alejando.Los de la derecha querían más beneficios para la inversión privada. Los de la izquierda querían la gran transformación. En realidad, no hubo tiempo para el tira y afloje....
  • Una exposición fotográfica disparó el obturador del pasado. Las fotos de Juan Manuel Figueroa Aznar, en una muestra curada por el crítico de arte Gustavo Buntinx, nos ubicaron en el centro de la hacienda y de la élite rural cusqueña, entre los años 1900 y 1940: “Esplendor y ocaso del Cuzco señorial”. Las fotos son un testimonio de la convivencia entre el servilismo y el paternalismo que resulta chocante e incomprensible en la época actual. Nos recordaron cuánto cambió el país en tan solo cuatro décadas.La visión de Figueroa Aznar viene de dentro. Este fotógrafo ancashino y cosmopolita se instaló en el Cusco a los 26...
  • I. El ¡bum!En el año 2002, cuando los astutos líderes de las bandas más avezadas se dieron cuenta de que el país entero estaba en construcción, que las obras proliferaban, que los edificios se multiplicaban, incorporaron como su rubro estrella al sector Construcción, que ha crecido a un ritmo más acelerado que la propia economía del país. Desde 2004 hasta 2012, mientras el PBI nacional ha sido, en promedio, de 6,8%, en el ámbito de la construcción fue de casi el 11%. Según el INEI, en todos estos años este sector ha crecido en 128%.La otra cara de este empacho de cifras fue que estas organizaciones criminales...
  • Empezó a hacer cine en la década del 80 y rápidamente se hizo conocido por su estilo inconfundible que lo hace el cineasta argentino más polémico. Unos lo odian y otros lo aman. Pretencioso e intolerable para unos, sensible y entrañable para otros. Conversamos con él sobre cine y otros temas imprescindibles.–Tu cine genera muchas pasiones. –Sí, podría llenar una sala de gente que está en contra.–Has dicho que te gustaría que el cine transforme conciencias. ¿El que cumplas una función social como cineasta no es una postura un poco moralista? –No, me parece un poco ambiciosa. Pero sí creo que debo cumplir una función...
  • Hace tres meses Pulgar Vidal se quedó colgado con su power point en una reunión de la Presidencia del Consejo de Ministros. Iba a hacer una exposición sobre la imperiosa necesidad de categorizar a Sierra del Divisor como parque nacional. Los viceministros ya habían aprobado la propuesta y solo faltaba ese check que daría el visto bueno. Pero siempre hay despelotes más urgentes que tratar y ahora la propuesta duerme el sueño de los justos.Una neblina perpetua cubre su punta. La montaña solitaria en forma de cono se yergue como el símbolo del millón quinientos mil hectáreas sobre las que penden un sinfín de amenazas, a...
  • El revuelo que ha causado la propuesta de ley sobre la unión civil remueve el tema de los prejuicios y el rechazo que emergen cada vez que se quieren ampliar los derechos de las poblaciones LGBT.Hace 16 años se estrenó la película In & Out: Kevin Kline es Howard, un profesor de literatura inglesa en un colegio de Greenleaf, Indiana. Está comprometido y pronto se casará. Una noche, toda la población de Greenleaf está frente a sus televisores esperando la entrega de los Óscar, porque un actor de la localidad y antiguo alumno del colegio donde Howard trabaja ha sido nominado a mejor actor por un papel en el que...
  • Entre el asco y la indignación, pero buscando la oportunidad para introducir reformas, Ernesto de la Jara, fundador de IDL, que ahora se desempeña de manera independiente, analiza el terremoto judicial causado por los audios difundidos sobre diversos personajes del sistema de justicia del país. Para de la Jara, estas grabaciones revelan que se ha constituido al interior del Estado un mecanismo de intervención judicial que, incluso, puede ser parte de un proyecto de control constitucional mayor.¿Qué opinas de toda la corrupción del sistema de justicia, expuesta en los audios difundidos por IDL-Reporteros, y luego por...
  • Una niña venezolana es convencida por su padre y trasladada a  territorio colombiano para ser vendida a un burdel y explotada sexualmente. Captación, traslado, fin de explotación. Se trata de un caso de trata de personas. Sin embargo, este caso pasó por diversas instituciones de protección de la infancia, por la Defensoría, por los jueces de tutela y llegó a la Corte Constitucional de Colombia. Ninguna de las autoridades se dio cuenta de que estaba ante un caso de trata.Suele ocurrir con mucha frecuencia que este delito se confunde con otros tipos de explotación. Hay problemas para detectarlo, la legislación es...
  • Cazals es un director de la vieja guardia mexicana, realizador de películas de culto como Canoa, que los jóvenes de los 70 veían en el cine club del Ministerio de Trabajo. Fue un lujo tenerlo en el Festival de Cine de Lima este año, donde presentó Chicogrande, un western sobre el compromiso y la lealtad en medio de la Revolución Mexicana, proyecto que tenía guardado hace más de 30 años.Actualmente, en un país como México, donde ‘el me vale madre’ impera y donde el norte es tierra de cárteles, el asunto de la lealtad al país y los valores de una revolución trunca cobran actualidad.-Chicogrande toca el tema de la...
  • No se cansa de investigar, de publicar, de estar al día en los debates que remueven las ciencias sociales en estos momentos. Siguiendo la línea que trazó Carlos Malpica en “Los dueños del Perú” escudriña al poder detrás del poder. Solo que, a diferencia del primero, lo hace desde una perspectiva globalizada.Has traído a la discusión el debate internacional sobre la “captura del Estado” en un libro que escribiste el 2011: “La mano invisible en el Estado”. Estamos ante dos candidatos que garantizan que la captura del Estado se mantenga inalterable.La captura del Estado quiere decir que una élite poderosa con conexiones...
  • En esta segunda parte de la entrevista, el sociólogo Francisco Durand analiza el sistema capitalista y los grupos de poder que sostienen esta nueva transnacionalización de la economía. Pero también habla de la etapa en la que participó del plan de la Gran Transformación y de los nuevos vientos de la izquierda.¿Se volverá alguna vez a cuestionar al capitalismo como sistema? Porque ahora ni siquiera la posición más radical de izquierda plantea modificaciones dentro del modeloo desaparecerlo.No lo sé, porque con la caída de la Unión Soviética y la pérdida de influencia del marxismo más ortodoxo, que oponía como...
  • “La larga noche de Francisco Sanctis” fue muy bien recibida en el Festival de Cine de Buenos Aires y en el Festival de Cannes de este año. En el 20 Festival de Lima ha ganado una mención honrosa del jurado. Ha sido escrita y dirigida por Francisco Márquez y Andrea Testa, una pareja que se conoce desde que hacían juntos sus trabajos para la escuela de cine en el que estudiaban. Es su ópera prima.Año 1977, en plena dictadura militar. Francisco Sanctis, un padre de familia preocupado por mejorar su situación laboral, de pronto recibe la información precisa de dos personas a las que los militares van a desaparecer esa...
  • Nadie podría tildarlo de extremista antiempresarial, ni siquiera de radical. Sin embargo, dentro del establishment económico podría parecer un hereje. ¿Y por qué? Como él dice, “simplemente por proponer un nuevo consenso económico–social, enmarcado en la doctrina social de la Iglesia católica”. En estos tiempos en los que corren vientos ultraortodoxos, este formal profesor de la Universidad del Pacífico no se calla y sostiene que se debe frenar la omnipotencia del Ministerio de Economía (MEF) y del Banco Central de Reserva (BCR).Sabemos que has sido funcionario público. ¿Cómo fue tu experiencia más reciente en el...
  • Puede batir el récord Guiness si de conversar se trata. Su soltura para moverse entre micrófonos y sets de televisión lo convierte en uno de los personajes mediáticos a los que más se extraña en momentos en los que la oferta televisiva da para llorar. Ha vivido 30 de sus 72 años en el Perú, pero sigue siendo tan argentino como el día en el que salió de su país para salvar su vida. Apasionado, intuitivo, afectivo, subjetivo. Sus opiniones pueden resultar controversiales, y lo último que tiene son pelos en la lengua.–Tú participaste como testigo del juramento que hizo Ollanta Humala antes de las últimas elecciones. –...
  • Detesta lo políticamente correcto, no cree en la multiculturalidad. Este profesor universitario que está a punto de jubilarse es uno de los académicos que más conoce de marxismo en Latinoamérica y es el experto en el Perú. No recuerda cuántas veces ha releído El capital. La coyuntura electoral no lo hace sucumbir a la presión mediática, y sin embargo sus análisis políticos son híper lúcidos y agudos.–Hasta hace poco tiempo se hablaba de grandes modelos, y ahora parecen no existir.–Creo que el escepticismo, la distancia frente al modelo neoliberal, se ha ampliado, aunque a la vez no hay nada equivalente como...
  • El sábado 15 de mayo del 2010, los guardias de la prisión entraron ennuestra celda, la número 56, y nos sacaron a mí y a mis compañeros, nos hicierondesnudarnos y nos tuvieron en el frío durante una hora y media.Jafar Panahi, cineastaHace ya un año que Jafar Panahi fue arrestado y encerrado en prisión. El director de El círculo, la película más tremenda y dolorosa sobre la situación de las mujeres en Irán, ha sido sentenciado a seis años de prisión; y, lo que es aún peor: el régimen le tiene terminantemente prohibido rodar películas durante veinte años, escribir guiones, asistir a los festivales de cine fuera de Irán...
  • Estuvo como invitado en la Bienal Vargas Llosa, y para todos los que habían leído El olvido que seremos era imposible no sentirlo cercano. Héctor Abad (1958) pertenece a una generación de escritores colombianos que no llegó a ser opacada por el brillo de García Márquez, a los que les tocó retratar un país en guerra, dividido, híper violento. Él lo vivió en carne propia. Su padre, un defensor de derechos humanos, fue asesinado por los paramilitares.“[…] y sin embargo, de repente, repasando el pasado, algo vuelve a iluminarse en la oscura región del olvido. Casi siempre se trata de una vergüenza mezclada con alegría, y...
  • De las aulas de San Marcos y Bellas Artes pasó al entrenamiento militar en Cuba, y fue uno de los fundadores y líder del Ejército de Liberación Nacional. De combatir al Estado pasó a fortalecer el aparato estatal: después de salir amnistiado de la cárcel, ocupó un cargo de dirección en SINAMOS,  la llamada “aplanadora” velasquista. Completa su perfecto proceso de reinserción social cuando funda una de las primeras  ONG peruanas. Cumplidos los 80 años regresa a Bellas Artes. El círculo se ha cerrado.Debe chocarte que en estos momentos el desarrollo agrícola dependa de las agoexportadoras, cuyos dueños son...
  • Es la mejor documentalista peruana. Su carrera la ha hecho en Holanda donde es muy reconocida. Tiene doce documentales y ha recibido varios premios. En Lima se ha hecho conocida gracias a Polvos Azules y se ha vuelto una documentalista de culto. Tiene una sensibilidad especial para retratar a los personajes y un ojo fino para captar los detalles que la rodean, tal como lo demuestra en su último documental Around the World in 50 concerts que presentó en el 19 Festival de Cine de Lima.Tus padres llegaron de Europa al Perú huyendo del nazismo.Sí, mis padres llegan de una Europa destruida por los nazis. Se conocieron en...
  • Acaba de publicar el libro "Todos contra la verdad", una defensa cerrada del Informe de la CVR. Además ha publicado otros 7 libros, la mayoría de los cuales han provocado polvareda. A este prolífico escritor, que es como un outsider del gremio, no le importa el reconocimiento. Escribe por la necesidad de decir su verdad, aunque ésta no sea compartida por la mayoría.A usted se le conoce por sus libros siempre controversiales. Pero, ¿quién es Herbert Morote? Soy economista y empresario, trabajé en la industria farmacéutica. He sido director de IPAE. Fui fundador de la Universidad de Lima, junto a Antonio Pinilla y...
  • Las reacciones ante la muerte de alguien cercano son impredecibles, más aun si se trata de un asesinato violento e injusto. Unos no descansan hasta encontrar las explicaciones y la justicia. Otros quieren borrar el hecho como si nunca hubiera ocurrido. Otros huyen o se esconden del recuerdo. Hace 26 años mataron a Bárbara D’Achille, y recién ahora, luego de unos engorrosos trámites, el Estado peruano ha reconocido el derecho de sus hijos a una reparación.BárbaraComo su nombre, era aguerrida, arriesgada, valiente, intrépida: una aventurera. No se han publicado muchas fotos de ella. En la más conocida, donde se le ve...
  • Un funeral es una ceremonia de duelo. Es parte del rito funerario. Los orígenes de estas prácticas son tan antiguos que empiezan con los neandertales. Los rituales son diversos de acuerdo a cada cultura y época. En el Perú se acostumbra que los cuerpos de las personas que han muerto sean vestidos por sus familiares, velados y luego enterrados o cremados. Eso no ha ocurrido con 15 mil que nunca fueron encontrados. Esos huesos en su mayoría siguen apilados en fosas, y un número menor está guardado en cajas. Después de 30 años, hay 900 restos sin identificar en la morgue de Ayacucho. Los huesos de las víctimas de...
  • Fuimos en busca del último izquierdista –nacionalista. Nos intrigaba su terca permanencia en un partido que hace tiempo ha decepcionado a los compañeros ideológicos de su primera hoja de ruta. Nos sorprendía el bajo perfil bajo de este congresista, cuyo nivel y experiencia están muy por encima de los de su bancada. Nos recibe sin su sombrero característico, pero con el mismo discurso de antropólogo y artista arguediano. Habla de sus raíces andahuaylinas, de su choledad, de sus orígenes políticos, de su arte y de su terca apuesta por el proyecto de este gobierno.¿A qué edad conoces Lima?Mi primer viaje lo hice a los...
  • Hace magia con una cámara y con chorros de luz. Las sombras y los claroscuros son sus aliados. Este joven que se fue del Perú para empezar su carrera cinematográfica en Chile, se ha vuelto uno de los más cotizados directores de fotografía de Latinoamérica. No es raro porque creció y vivió entre artistas, y es un producto de dos sensibilidades: la artística y la social, que le inculcó su madre, Sybila Arredondo. Conversamos con él en el 18 Festival de Cine de Lima, donde fue homenajeado.Solemos ver las películas como un todo, pero cada elemento técnico le aporta cualidades a la cinematografía. En el caso de la...
  • Ha escrito el libro más vendido en España, y no nos referimos a un libro de autoayuda ni esos de fácil lectura que han sido escritos luego de un estudio de mercado. Es uno que toca fibras muy sensibles de la sociedad española y que reflexiona sobre la historia y la guerra civil. Cercas es crítico, punzante y nada ortodoxo. Habla con una velocidad impresionante que no le resta profundidad ni agudeza a su análisis político y a su reflexión sobre las zonas grises y complejas del ser humano.¿Con qué te confronta la fama?Es que los escritores no somos famosos. Bueno, Vargas Llosa es famoso.Sí, pero el éxito de Soldados de...
  • –Pareciera que el Acuerdo Nacional es para el común de la gente algo muy abstracto. ¿Qué políticas del Acuerdo se han diseñado y, sobre todo, implementado?–La figuración del Acuerdo Nacional es intermitente, pues cambia según las circunstancias. No busca estar cotidianamente en la figuración pública, sea apagando incendios o negociando en los conflictos, por ejemplo. Desde su fundación contribuye a la gobernabilidad llegando a consensos sobre políticas de largo plazo, más de Estado que de Gobierno.Aun así, también depende de los gobiernos, en particular de los primeros ministros. Algunos han recurrido a él muy...
  • El cine guatemalteco, del que nada se sabía y del que nada se esperaba, de pronto ha brillado en el firmamento. Ixcanul ha ido recolectando 17 premios en festivales internacionales, incluyendo el Oso de Plata en el Festival de Berlín. Ixcanul es el volcán y en sus faldas vive María, cuya vida cambia cuando sale embarazada y debe enfrentarse al tráfico de niños en Guatemala. Es una joya rara esta película filmada en blanco y negro y con actores no profesionales. María Telón, la protagonista, compartió el premio a mejor actriz con Magaly Solier en el 19 Festival de Lima.¿Existen dos Guatemalas como queda evidenciado en...
  • Asuntos pendientes por aclarar después de 20 años. Pero no entre cualquiera: entre una expareja; pero no entre una expareja cualquiera: entre dos exmilitantes del MRTA. La sospecha y el resentimiento son expulsados en este reencuentro entre Laura y Ramón en un juzgado de Barranco al que asisten para firmar la sentencia de su divorcio.Las secuelas de la violencia política recién se empiezan a mostrar en el cine peruano. Una película que también trabaja lo afectivo es NN de Héctor Gálvez, pero se concentra en la afectación que sufre un antropólogo forense debido a su permanente interacción con la muerte. La importancia...
  • Arquitecto y urbanista, Jorge Ruiz de Somocurcio es uno de los más lúcidos y constantes pensadores de una ciudad que pide a gritos obras coherentes y articuladas. Alejándonos del histrionismo electoral, el exregidor de las gestiones de Alfonso Barrantes y Alberto Andrade nos introduce en una reflexión de fondo acerca de cómo refundar una capital que se encuentra casi al límite.¿Se necesitan grandes cambios, o Lima ya está encaminada y solo hay que tener paciencia?Lo que Lima necesita es reinventarse. Eso quiere decir, reacomodarse al tiempo, redescubrir las posibilidades que tiene, utilizando una hoja de ruta. El...
  • Habla claro, es lo primero que podemos decir de él. No tiene temor, quizás porque a estas alturas de su vida ya perdió mucho. Su reflexión va mucho más allá de la vivencia personal, de ser hijo de senderistas; atraviesa los ámbitos académicos de la Memoria, de la posguerra y del movimiento de derechos humanos.En la presentación de Los rendidos dices que el tuyo no es un caso excepcional.Lo excepcional es que se hable del tema. Pero la experiencia es muy común, mucho más ordinaria de lo que la sociedad está dispuesta a creer. Ser hijo de senderistas o haber militado en Sendero Luminoso no es excepcional. Hubo miles de...
  • El profesor de la Universidad de City, Nueva York, sostiene que el historiador que avanza hasta el presente se expone y corre riesgos. Y justamente le acaba de ocurrir que cierto diario retrógrado lo ha señalado como ideólogo del neosenderismo por haber escrito el libro La voluntad encarcelada. A pesar de vivir lejos hace casi 25 años, tiene una de las miradas más originales de nuestro pasado y nuestro presente.¿Ves un cambio en el rumbo del Gobierno, o no te parece que haya dado un giro dramático? Es interesante, porque el grupo más ideológico armó su programa, y apenas sintió que ya no era necesario, lo tiró a...
  • Acaba de publicar en cuatro tomos sus obras seleccionadas con el título Escritos 1977-2017. Es un periodista que ha trajinado por todos los géneros y formatos. Desde que dirigió el Diario de Marka hasta su último programa televisivo mucha agua ha corrido por debajo del puente en la vida del controvertido  José María Salcedo. Dice que le han dicho desde fujimontesinista para abajo, pero no le importa. “Qué voy a hacer”, repite. Ahora tiene un programa de radio y opina libremente sobre todos los temas. “Ya soy una persona mayor y tengo el derecho”, recalca. La revista en la que trabajamos tiene bastante en...
  • Un académico deconstruye los discursos oficiales, desenmascara realidades y advierte sobre los fantasmas que no dejan ver lo real. Y entonces choca frontalmente contra el poder y quienes lo sustentan. Estamos ante uno de los teóricos peruanos más lúcidos de estos tiempos, autor de Nuevos súbditos: Cinismo y perversión en la sociedad contemporánea y coautor de Contra el sueño de los justos y La pantalla detrás del mundo: Las ficciones fundamentales de Hollywood. Juan Carlos Ubilluz es un crítico literario que no está dentro de una torre de marfil sino que teoriza y da luces sobre los problemas profundos que nos...
  • En la actualidad existe una sobre oferta de analistas políticos y a pesar de ello, o tal vez por eso mismo, extrañamos miradas agudas que se detengan en la coyuntura sin perder la perspectiva. Esa es precisamente una de las características de Juan de la Puente, quién en esta entrevista nos cuenta su lectura de la primera vuelta y lo que se viene para la segundaSobre esta primera vuelta, ¿el hecho de que hayan pasado Kuczynski y Keiko Fujimori significa que ha habido una definición doctrinal y que la gente ha optado por la continuidad del modelo?Yo no creo que en términos precisos el modelo haya estado en discusión....
  • Un periodista de la generación del 50 al que se puede considerar una institución viviente. Tiene una nutrida biblioteca sobre historia del periodismo y ha escrito 15 libros sobre el tema. Lee a los grandes escritores que han sido periodistas. Su amor por el oficio solo se equipara al que siente por la música cubana y Marilyn Monroe.Has pasado por muchas redacciones de diarios. ¿A qué sección te gustaría regresar?Yo he sido un periodista todo terreno. Nosotros le llamamos a eso periodismo de infantería, porque en el periodismo hay diferentes actores: los intelectuales y escritores que están de paso, los...
  • O se le respalda o se le odia. Con él la Procuraduría Anticorrupción ha asumido un rol protagónico, a fuerza de insistencia, valentía y una estrategia clara. A esta especie de justiciero o de bestia negra —dependiendo del lado en el que estemos— se le nota cansado. Ha recibido golpes de diferentes lados y tiene 10 denuncias penales. En cualquier momento nos encontramos con la mala noticia de su renuncia.–Cuando llegaste a la Procuraduría encontraste una situación dramática.–Dramática en todo sentido, porque no teníamos una base de datos. No sabíamos cuántos procesos teníamos ni cuántas personas estaban investigadas o...
  • La maldición del oro cajamarquino se cierne sobre el cerro que está en el límite entre los dos departamentos. Ya no hay espacio para más concesiones mineras en Cajamarca y la expansión a las tierras vecinas de Lambayeque es inevitable. Parece que se revivieran los antiguos odios contra el cacique Chaparioc, que fue enterrado en ese cerro. Pero no es así. Sucede que la montaña de Chaparrí ha sido divisada en Google Earth por una compañía minera que ha marcado con una cruz de tinta indeleble en la pantalla el lugar de su futura exploración. Los osos de anteojos tiemblan.Fernando La Torre atraviesa con su mini van la...
  • El vuelco en el caso Andahuasi ha puesto a los Wong en aprietos. Dos de sus hombres de confianza han sido condenados a prisión y los dos hermanos están siendo investigados por lavado de activos. Después de seis años, el panorama se empieza a aclarar y los vientos soplan a favor de los accionistas que también tienen la condición de trabajadores.13 de junio. Suenan los cohetes. Esta vez no es para enfrentar otro nuevo intento de desalojo, sino para festejar la fiesta del pueblo. Andahuasi es un vocablo yunga que significa “no ir más allá”, y ha resultado profético si se tiene en cuenta lo que ha ocurrido en los...
  • Durante su segunda experiencia de gobierno, cada vez que podía, el expresidente Alan García sacaba lustre de sus credenciales democráticas y su respeto hacia las instituciones del Estado. Sin embargo, su gobierno las vulneró desde el primer día. Los decretos de urgencia que sacó como volantes, lejos de ser excepcionales, fueron parte de una política de Estado que desnaturalizó su función y trató de imponer una situación de excepción permanente. ¿Para qué?Como su nombre lo indica, los decretos de urgencia se promulgan ante emergencias: catástrofes naturales, incendios, desabastecimiento eminente, entre otras. El...
  • De la tercera edad, adulto mayor, geronto: todos eufemismos para referirse a la vejez. El declive que puede darse en picada o como lento apagón. Es cierto que éste es un periodo difícil, pero no por eso indigno o inútil, como nos lo enrostran tantos mitos y prejuicios. Hay una palabra horrorosa que se usa para denominar este proceso: decrepitud. Felizmente, tenemos ejemplos de personas mayores que llevan la carga como dignos patriarcas. Y no solo en el cine.Aun así, el ejemplo que hemos elegido para revalorarlos es cinematográfico. Se trata de una película que nos ha regalado un retrato de la sublime dignidad a la...
  • En los años 90 un chip degenerativo se introdujo en los cerebros de los peruanos. El “roba pero hace obra”, el “sácate tú pa’ ponerme yo”, el “a mí qué chu”. Se multiplicaron las combis, la informalidad, lo chicha. Este pensamiento se infiltró en todas las esferas de la sociedad. En educación se expresó en la proliferación de los colegios “de garaje” en los sectores emergentes, en la satanización de lo público y el endiosamiento de lo privado. Esto coincidió con un bajón en la calidad de la educación pública debido al ínfimo presupuesto destinado al sector y los bajos resultados académicos de los estudiantes. La...
  • 18 de marzo del 2017. Kilómetro 515 de la Panamericana Norte. El río crece y el puente Virú se desploma. La parte central termina en el agua. Kilómetro 443 de la Panamericana Norte. Ese mismo día el puente Coishco, que conecta Chimbote con el norte del país, sufre la misma suerte. Un mes después Provías Nacional instala en su reemplazo puentes portátiles de tipo Bailey de 1’000,000 de ciclos de vida útil, que en el Perú se usan en situaciones de emergencia.Todo bien hasta ahí. Desde el año 2009 el Estado está comprando este tipo de tecnología, y hasta la fecha se han instalado 632 puentes modulares a nivel nacional....
  • Solo quedan para el recuerdo unas imágenes macabramente poéticas de las bandadas de piqueros que se posan sobre muros derruidos, o que chillando de manera alaracosa alzan vuelo sobre el mar. Son impresiones que es mejor no desenterrar. Pero los agujeros de bala en los muros son rebeldes y no se han cubierto de musgo marino. Sus contornos evocan las memorias de una masacre desproporcionada de la cual fueron testigos las olas y unos cuantos sobrevivientes. Resulta irónico que en este momento el ex presidente García esté siendo castigado en las encuestas electorales por el caso de los narcoindultos, cuando ese es tan...
  • El juicio “La Curva del Diablo” es uno de los cuatro procesos que se ha judicializado como consecuencia del “baguazo”. La sentencia de Bagua ha encendido pasiones. Los días posteriores al dictamen diversos líderes de opinión y algunos juristas salieron a cuestionarla. No existe un fallo perfecto y cuando hay muertos de por medio ningún veredicto puede aspirar al consenso pleno.En este momento, la fiscalía ha apelado el fallo ante la Corte Suprema. En un año, aproximadamente, esa instancia se debe pronunciar. O confirma la sentencia o declara nulo el juicio.Para quienes están relacionados con la justicia intercultural...
  • Keiko tenía 17 años¿Muy niña, quizás, como para darse cuenta de lo que sucedía? Las contracciones prenatales que iban a terminar en el nacimiento de un gobierno frankensteniano empiezan el 92 con el escándalo de la ropa usada que Susana Higuchi denunció. Como se recordará, Japón hizo una donación que terminó con las mejores prendas guardadas en el closet de la cuñada y hermanas de Alberto Fujimori. Higuchi denunció que “escogieron lo mejor y dejaron estropajos”. Desde ese momento, la familia le puso la cruz a la señora.La hostilización fue silenciosa y en el interín ocurrió el autogolpe del 5 de abril, las masacres...
  • Hace poco más de un mes, justo al inicio del año escolar, se montó un escándalo mediático basado en una mentira. La mayoría de medios sostuvo que en unos libros que se utilizan en las escuelas públicas se hacía apología del senderismo. Nadie salió a desmentir el hecho que solo requería una lectura imparcial y desapasionada del texto. Los acusadores demolieron y los Poncio Pilatos se multiplicaron.Desde el siglo III hasta la actualidad, la quema de libros ha sido utilizada como una herramienta del poder político y religioso para suprimir opiniones diferentes que son vistas como una amenaza para el sistema imperante....
  • Hace unas semanas, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, respondió un comentario del jefe Estado referido a su obra en la Costa Verde: “Como bien sabe el presidente Humala, para hacer una tortilla hay que romper los huevos”. La frase fue ridiculizada, como toda acción u omisión que por esos días protagonizara la alcaldesa. Sin embargo, este dicho puede ser el que mejor resuma los activos y pasivos de su gestión.La alcaldesa se atrevió a romper los huevos en una ciudad que ya parecía una tortilla: batida por un embalado crecimiento económico y revuelta por taras añejas. Lima se modernizaba pero crecía también en...
  • Nada intercultural ha resultado este juicio en el que priman los criterios occidentales y mestizos. El presidente de la Sala Penal Transitoria de Bagua suspende las sesiones cuando quiere y no le importa que los indígenas, que ganan en promedio seis dólares al mes, gasten lo que no tienen en el viaje a la ciudad de Bagua. Lo hace con el mismo desparpajo con el que suele hacer sus comentarios “anti interculturales” cuando dirige los debates. A veces hay cierto tono de burla o ironía en sus inadecuados comentarios, y en otros un paternalismo fuera de lugar. Con estas suspensiones, y con su negativa a informar sobre las...
  • Insaciables. El planeta industrializado y la población que se multiplica no dejan una gota libre: hacen las veces de un gigante sediento. Si a esto se le suma el cambio climático, tenemos el complemento que nos está llevando a la crisis del agua de la que ya se ha empezado a hablar con fuerza, y que será la más grande de nuestra era. Se acabaron los tiempos en los que se creía que el agua era infinita.Cuando los sociólogos dicen que vivimos en una sociedad líquida, definitivamente no se refieren a que tenemos superávit de agua. Más bien, nos estamos secando y, sin pretender ser alarmistas, la hidrocalipsis es...
  • Sigfried y su hijo Karl son los dos Laske. Al primero lo descubrí un martes por la tarde, visitando su reciente exposición. Y al segundo, hace un año en un seminario sobre periodismo de investigación. Confieso mi ignorancia porque Sigfried Laske es uno de los pintores peruanos más importantes  de la generación del 50, que ha permanecido en una semi clandestinidad autoimpuesta. Financiando los gastos con su bolsillo, Laske hijo llenó de cuadros la gran sala del ICPNA. El resultado fue una muestra impresionante. El hijo rescató a su padre del olvido.Los dos Laske tenían muchas cosas en común, además del pelo...
  • Es de lejos la más talentosa de la numerosa generación de escritoras latinoamericanas de los años 70. Muy buena prosa, personajes contundentes. Pero, además, su propia vida es una novela que comienza cuando, a los 16 años, descubre el otro mundo detrás del muro de su casa grande.Tu último libro se llama “Pecado”, una palabra que alude a la religión católica.Aunque nunca hayamos pisado una iglesia todos hablamos en católico, pensamos en católico, sentimos culpa en católico, nuestra mamá nos regaña en católico. En mi casa no me dieron una formación religiosa ni fui a un colegio religioso. Durante mucho tiempo la única...
  • Amable, a pesar del cansancio y de una indigestión que le produjo la mezcla de sabores peruanos, el escritor cubano más importante de las últimas décadas responde a las primeras interrogantes de una enorme lista que se quedó en el tintero. A pesar de su creciente fama, los humos no se le han subido. Reitera que se queda en Cuba por su madre, su patio, sus perros y su mata de aguacate.Viajas mucho. En los últimos años te has hecho muy conocido.Cada vez son más las invitaciones que tengo que rechazar porque se cruzan o porque no puedo. No debería haber venido, pero no conocía Lima y me convencieron. Hemos dejado en...
  • El lote 116 comienza en Santa María de Nieva, se extiende por el río Santiago y finaliza en el Cenepa. Son 659 mil hectáreas de selva en el departamento de Amazonas: un área gigantesca en cuyo interior hay 73 comunidades indígenas y unas buenas tajadas de dos áreas naturales protegidas. En el año 2006, el lote 116 fue concesionado a una empresa petrolera sin que los habitantes de ese territorio estuvieran enterados. Una sentencia de la Corte Superior de Lima ha declarado fundada la demanda de las organizaciones indígenas, y esto le ha dado un giro inesperado a las historias de las consultas previas fantasmas o...
  • Parecía lo único bueno que había hecho  Alan García en su gobierno: objetar la ley Procine presentada por los congresistas Carlos Raffo y Luciana León. ¿Era uno de sus acostumbrados exabruptos? ¿Cómo de  acérrimo defensor de las inversiones privadas, de las grandes empresas en desmedro de los recursos naturales y de las poblaciones rurales, de pronto podía mostrarse preocupado por el destino de una industria nacional?  Pero poco dura la sorpresa. Al leer las observaciones del Ejecutivo al proyecto de ley vemos que la preocupación de García se dirige a proteger los bolsillos de los Mayors de la...
  • La diversificación de las ofertas culturales, la ampliación del mercado de arte, el desarrollo de las industrias culturales. ¿Aumento de oferta y de demanda? ¿O es el mismo público “culturoso” que recorre los espacios de producción artística? Ésta es una mirada a lo que está pasando en el cine, el teatro y la industria del libro en Lima.Pero para evitar el sobredimensionamiento y limitar la información a seis distritos de la capital, y a los sectores A/B, es imprescindible presentar algunos resultados del Estudio Roper, realizado por GFK Conecta, que baja el entusiasmo a tierra.Las cifras son bastante desalentadoras...
  • La nueva mayoría del Congreso es un revoltijo de carne con madera, un instrumento sin mayores resplandores, un servidor de pasado en copa nueva. Solo hay que hurgar por encima para encontrar mugre en la uña. Diez de ellos tienen sentencias judiciales o procesos en curso. Otros tienen entripados en sus regiones. No han sido los primeros de la clase, ni se les conoce por sus méritos.Son demasiadas las preguntas que se quedan en el tintero. Por ejemplo: ¿Cuánto cuesta un puesto en la lista congresal? ¿Cuán cercano hay que estar a la cúpula del movimiento?¿Qué hay que hacer para ser uno de los elegidos?Algo que queda...
  • La historia de nuestro país ha tenido algunos paréntesis cortos y boyantes, cortesía de doña natura. Salitre, guano y minerales se turnaron en la lista de productos que en algún momento engrosaron la billetera del Estado ilusionando nuestro tránsito de problema a posibilidad.Modesto Montoya cuenta que nació en un pueblo llamado Salpo, en La Libertad. Era un pueblo humilde, como tantos en el Perú, al que un día la minería le tocó las puertas. Los salposinos tuvieron así su cuarto de hora de abundancia. Pero como todo se acaba en la vida, se acabó la mina, los negocios, el dinero y, casi, la esperanza. El modesto...
  • Un pie en el arte, un pie en el negocio. Sensibilidad y cierta visión comercial. Ingresan al negocio por amor al arte. Por amor intentan una y otra vez mantenerse a flote. Unos lo logran y otros no. Por eso sus editoriales aparecen y desaparecen. Los editores independientes son, a la vez, los precursores de una industria en pañales y los olvidados del Estado.La editorial Santuario no tiene oficina. Sus editores trabajan en los garajes de sus casas. Publica cinco o seis libros al año. La editorial Altazor tiene una oficina y un almacén en Breña. Publica alrededor de 30 libros al año. Estuvo presente en la feria del...
  • Se le podría considerar la última política de fuste, en una sociedad en la que está en entredicho la dignidad del ejercicio y la lucha por el poder. Hay una fuerte contradicción en ella: sin proponérselo ha sido una mujer que se impuso en un mundo de hombres, pero, a la vez, es muy conservadora en sus posiciones y en su vida personal. Los años y las sucesivas derrotas le han asentado y, más bien, ahora flota como la flor de loto sobre el agua estancada. Su renuncia a cualquier tipo de candidatura le ha aligerado la vida.Tú te formaste políticamente en un mundo liderado por hombres. ¿El camino fue más complicado?...
  • Se mueve como pez en el agua en temas tan complejos como el de la violencia social y el de las políticas sobre seguridad ciudadana. Es consultora de Naciones Unidas y actualmente está haciendo dos consultorías para el Gobierno peruano: una sobre la evaluación de la Policía y otra para proponer un sistema de información criminal.–La pregunta de cajón: ¿Cómo se entiende que no haya una relación directa entre los niveles de ‘victimización’, los índices de criminalidad y la percepción de inseguridad? –Hasta hace unos años eso era una incógnita, pero ya se estudió. Y ello se entiende porque el temor, la inseguridad, es un...
  • Flor de María Paraná, madre indígena del Cuninico relata: Una mancha negra ennegreció nuestra vida. Yo soy del pueblo Kukama, del distrito Urarinas, comunidad Cuninico. En Nauta, Loreto. De Iquitos hay carro a Nauta y de ahí se toma un rápido a mi comunidad. Se demora un día. Vivo por el Marañón. Hay una Quebrada Cuninico, ahí es.El 2014 hubo un derrame a media hora de Cuninico. Era negro, no como aceite sino espeso, bolas negras. Era invierno, un 30 de junio estaban trabajando obras comunales: hay una fecha indicada a fin de mes en la que todos trabajan para limpiar el pueblo, se recoge la basura. Las mujeres...
  • Por tu mala maña, de irte sin pagarRubén BladesHemos asistido al nacimiento de una política de corte tradicional, de retorcido cuño. Una ex tecnócrata que ha aprendido rápidamente todos los juegos de correlaciones, triquiñuelas y acuerdos bajo la mesa.Hasta un perspicaz analista como Álvarez Rodrich ha sostenido: “Mercedes Aráoz. Rara avis. Podrán criticarla por ingenua, por no haber resuelto su discrepancia con Jorge del Castillo y hasta por algunas marchas y contramarchas que produjeron confusión, pero, al final, retiró su candidatura defendiendo principios valiosos y escasos en una política dominada por la...
  • De una ONG medioambiental al Ministerio del Ambiente. Un gran cambio si se considera que siempre estuvo al otro lado del río. Lo entrevistamos justo cuando se acaba de aprobar la creación del Sistema Nacional de Certificación Ambiental (SENACE), que, de aplicarse bien, acabará con los estudios de impacto ambiental amañados y pasados bajo la manga.–¿El SENACE es su hijo? ¿Cuál es la importancia de este organismo? –Es el hijo de varios. En el año 1991 se dispuso que los estudios de impacto ambiental pasen a los sectores Lo que efectivamente ocurrió fue que muchos sectores fueron juez y parte, y no regularon. Por eso se...
  • El que hiciera una película sobre el trotskismo tenía que ser argentino porque ese es el único país en el que sobreviven esas especies en extinción. Sí y no: Marcel Gonnet nació en el año 1975 en Lima, pero al poco tiempo sus padres regresaron a Buenos Aires.¿Por qué el trotskismo es tan popular en Argentina?Tiene que ver con algunas figuras; particularmente Mateo Fossa que fue un obrero del sindicato de los zapatos que fue enviado a un congreso comunista a México pero ahí se hizo trotskista y fue a visitar a Trotsky. Cuando volvió a Argentina generó un grupo en torno a él. El hijo del presidente en los años 30 era...
  • La dirección de cine es parte del mundo de los hombres. Todavía son pocas las mujeres de las nuevas generaciones que se animan a dar el paso. O son productoras, scripts o actrices, pero directora ya es una palabra mayor. Marcela Said estudió cine en Francia. Tiene una personalidad tan definida como sus convicciones políticas, de las que habla abiertamente. En 2013 se estrenó en Lima su primera película, El verano de los peces voladores, una inquietante historia que transcurre al borde de un hermoso lago donde asoma el conflicto mapuche. Cuatro años después ha presentado Los perros: una mujer de clase...
  • La película Joaquim, que fue presentada en el 21 Festival de Cine de Lima por su director Marcelo Gomes, se centra en los últimos días de Tiradentes, el mítico héroe brasilero. Transcurre el siglo XVIII. En una sociedad autocrática y gobernada por una minoría portuguesa, Joaquim (Tiradentes) es un militar de Corona que busca ascender a teniente para comprar la libertad de una esclava de la que está enamorada. Los obstáculos a los que se tiene que enfrentar lo confrontan y se rebela contra Portugal.Para ubicarnos en el Brasil del siglo XVII, cuéntanos algo sobre el contexto histórico. Hay similitudes entre la historia...
  • La película paraguaya “Las herederas” ha ganado el premio del jurado a mejor ópera prima en el 22 Festival de Cine de Lima, además del premio a la mejor actriz, otorgado a la protagonista de la película, y una mención especial del jurado de la crítica internacional. Es la historia de Chela y Chiquita, una pareja que ha estado junta por más de 30 años. Su precaria situación económica las obliga a vender las pertenencias heredadas. Chela está deprimida y Chiquita es encarcelada por una deuda que contrajo. Durante la separación, Chela descubre que es capaz de valerse por sí misma y también de volver a sentir. ¿Dónde has...
  • Fue una pionera del periodismo político hecho por mujeres y del análisis político también hecho por mujeres y en el que, 30 años después, todavía muy pocas se animan a incursionar. Su estilo es el de las entrevistas extensas, densas, puntillosas; esas que se van volviendo documentos de consulta a medida que pasa el tiempo. Ha escrito 17 libros y va a presentar otro en la Feria del Libro. Dice que no puede dejar de escribir.¿Has tenido un modelo para hacer tus entrevistas? ¿Algún periodista a quien admirabas? ¿Una Oriana Fallaci? No, nadie. Cuando yo tenía 18 años mi papá me regaló un libro sobre Dolores Ibárruri, la...
  • Para el gobierno venezolano, ser defensor de derechos humanos es sinónimo de agente de la CIA. Mientras tanto, el escenario no puede estar más convulsionado:ejecuciones extrajudiciales, torturas, desapariciones forzadas, sobre todo de delincuentes. Derechos civiles y políticos restringidos. No quisiéramos estar en el pellejo de Marino Alvarado de PROVEA y José Gregorio Guarenas de la Vicaría de Caracas, después de enterarnos que ya son 72 los defensores de derechos humanos que han sido asesinados.¿Cuánto duró la luna de miel de las organizaciones de derechos humanos y el chavismo?MA: Inicialmente el discurso y la...
  • ¿Por qué la Revista Ideele decide entrevistar a una de las defensoras más obstinadas del fujimorismo? Precisamente por eso. La intención de voto de Keiko Fujimori es de aproximadamente 35%. Un tercio del país respalda la propuesta de un grupo político que le hizo mucho daño a nuestra sociedad. Conocer la historia de Martha Moyano es, de alguna manera, comprender un poco a nuestro país.Ustedes eran siete hermanos. Todos vivían cerca.Éramos. Antes vivimos en otro grupo residencial con mi mamá.¿Nunca pensaste en vivir fuera de VES?No, nosotros somos muy arraigados. Puedo salir por un tiempo, pero siempre tengo que...
  • Movió prensa y cámaras el primer día que se inició. Unos meses después, el juicio más importante de la Amazonía es casi clandestino. Hay serias irregularidades que se están "pasando por agua tibia". El comportamiento de la sala es errático por momentos, irrespetuoso en otros, y displicente casi siempre. Las condiciones del proceso y a las que son sometidos los acusados no se adecuan a los criterios interculturales. La mayoría de abogados carece del compromiso necesario para ejercer una ardorosa defensa. Los acusados están asustados y cada uno piensa en cómo salvarse. Los dirigentes están opacados y maltrechos. No hay...
  • Inicios del siglo XX. Frontera de California, Estados Unidos. Daniel Plainview pasa de ser un minero paupérrimo a convertirse en un magnate. ¿Cómo? Descubre petróleo en su propiedad de Little Boston, un pequeño pueblo del oeste. La película de Paul Thomas Anderson, “Petróleo sangriento" nos presenta a un Plainview que, a medida que se enriquece, se va sumergiendo en un mundo de corrupción, mentiras y autodestrucción.En varios estados norteamericanos el propietario de suelo lo es también del subsuelo. Esto,que suena al Texas de los petroleros con botas vaqueras y millones en los bolsillos, es lo que acaba de proponer...
  • En el 18 Festival de Cine de Lima, el documental más visto ha sido Tempestad en los Andes, sobre la guerra interna que vivimos. Su originalidad radica en el enfoque y en la mirada de Josefin, la sobrina de Augusta la Torre, esposa de Abimael Guzmán. La joven vino al Perú para contrastar la versión de la guerra que su padre le contó desde niña. Acá se encuentra con Flor, cuyo hermano es una de las víctimas que murieron en El Frontón. Hay confrontación, reflexión y no se suaviza la acusación contra el ex presidente Alan García. Es el cuarto documental que Winström filma en el Perú. Conoce nuestra realidad mejor que...
  • Esta no es una crítica cinematográfica, sino una reflexión para compartir con los que ya han visto NN, una película que se aleja de los convencionalismos en el tratamiento del tema de los desaparecidos y que evidencia cómo esta sociedad nos tiene enfermos del espíritu.I . Un profesional que hace lo contrario de lo que la ley y los protocolos demandan, pero que con ese acto ilegal le devuelve la paz a una mujer. ¿Por qué lo hace? Porque está hastiado de la indiferencia, de la inoperancia, de la falta de voluntad de las instituciones de su país. Porque hace treinta años que ha entregado su vida a encontrar los restos...
  • Sobre los rumbos y tumbos de un ministerio aún sin resolver.El ministerio de ciencia y tecnología fue una promesa presidencial que se transformó en propuesta a partir de sendos discursos. El misterio de la ciencia, en cambio, había sido —hasta hace algunas semanas— una eterna promesa nacional, carente de propuestas concretas.En los últimos días el ministerio prometido se ha ido transformando en un misterio sin resolver. Cuando todo parecía que por fin estaba enrumbado, descubrimos que más bien nada está dicho. Todo lo que huela a ciencia, tecnología y saberes afines está aún por inventarse, descubrirse y ensayarse en...
  • Documento sin título Cuando visitamos las exposiciones de María Cecilia Piazza sabemos que siempre saldremos con inquietud, con una desazón que nos dejan sus encuadres, sus personajes, su forma de mirar. Esta última no ha sido diferente. Su obra es fuerte y original; lo inusual es que se trata de fotografías en las que el color es fundamental, cuando en la mayoría de sus trabajos ha explorado todos los matices del blanco y negro. La exposición ya terminó. Duró un poco más de dos semanas, pero vale la pena buscar las fotos en Internet para corroborar nuestra impresión. Falsa sonrisa, falsa peluca,...
  • En este caso, el camarada Nicolás, subjefe del Comité Regional del Norte de Sendero Luminoso, debe optar por el arte o la política. ¿Podrá despojarse de su hoz, dejar de dictar la línea e insuflar optimismo revolucionario a sus bases partidarias, para convertirse en un poeta de verdad?Nicolás es —o era— Osmán Morote, miembro del Comité Central del Partido, capturado en 1988, recluido en Canto Grande, Yanamayo y, finalmente, en Piedras Gordas. Un dirigente senderista que ya cumplió las tres cuartas partes de su condena, y que muy pronto deberá ser excarcelado. Mientras tanto, sus correligionarios sostienen que “es un...
  • Le llaman el verdadero transgresor de la literatura peruana; resaltan la agresiva belleza de su prosa. Pero hace 50 años dijeron que sus libros eran obscenos y que había que arrojarlos a la basura. Las editoriales pequeñas lo publican y los escolares de provincias leen sus libros. Él se llama a sí mismo el bestseller clandestino del Perú. Habla como profesor y como el marxista convicto y confeso que nunca ha dejado de ser. Utiliza un papel a manera de pizarra y enumera sus ideas con orden y precisión. Su abundante cabellera blanca sigue inalterable y tiene una cicatriz en la nariz producto de una reciente...
  • ¡Oh hijos dignos de lástima! Sé bien que todos estáis sufriendo y, al sufrir, no hay ninguno de vosotros que padezca tanto como yo.Edipo Rey No les ha bastado a los dioses castigar a su pueblo con el desastre económico; con una deuda pública que creció en forma descontrolada hasta bordear los 350 millones de euros; con recesión, desempleo, recorte de salarios. Pareciera que se trata de una lucha contra un destino implacable que les ha arranchado ahora a su mejor creador: Theo Angelopoulos.25 de enero del 2012: Conmoción en Grecia. Muere atropellado el mejor cineasta griego y uno de los mejores del mundo. Ni el...
  • Los seguidores del cine latinoamericano recuerdan Whisky (Uruguay, 1984) como una de las películas más representativas de un cine apartado del aspaviento hollywoodense. La película es un retazo de vida gris, el relato de la rutina interrumpida de unos seres humanos envueltos en el tedio y la opacidad. Ideele conversó con uno de sus directores. (El otro, Juan Pablo Rebella, se suicidó dos años después del estreno y éxito de Whisky.)–Varias obras literarias y cinematográficas uruguayas tienen un espíritu nostálgico, o al menos eso nos parece a nosotros. ¿Tiene algo que ver con el espíritu de la ciudad? –En...
  • Podría estar disfrutando de su jubilación, atendido por un mayordomo en una casa con piscina, y salir a pasear con su chofer cada vez que lo desee. Pero la decisión que tomó Jorge Álvarez Calderón, hace muchos años, llevó su vida a un camino sin retorno:  la opción por los pobres desde el sacerdocio. Hoy vive en un asilo regentado por monjas, y se dedica a su pasión: la formación de laicos. Hablar con él es recorrer la historia de la teología de la liberación en el Perú. ¿Cómo nació tu inclinación religiosa? Mi madre fue una mujer muy religiosa, pero también tenía muchas inquietudes sociales. Nosotros...
  • No se quita unas botas estilo Elvis Presley que terminan en puntas levantadas. Dice que son las únicas que le han durado porque sus botines de guerra se los robaban todo el tiempo hasta que se cansó y cambió de look. Es reportero de guerra desde los 18 años y lleva casi 40 en los campos de batalla. No le gustan las parrilladas porque le recuerdan el olor de la carne humana chamuscada. Las manos le tiemblan mientras agarra la taza del café. ¿Por qué será?Hubo un hecho en la guerra de Viet Nam que te marcó, y a partir de él decidiste hacer periodismo. Hablé con un prisionero de Viet Nam y él me contó su historia, no la...
  • Se ha hablado poco del impactante libro La vida sin dueño, publicado por Fernando de Szyszlo hace un año exactamente. El autor vuelca sus recuerdos en el papel con sinceridad brutal y logra hacer una confesión de parte, sobre todo cuando se refiere a su vida personal. Expresa sin tapujos sus afectos, sus culpas, sus dudas. Es un relato perturbador en lo que se refiere a los sentimientos y al amor. Al final incluye una carta de su esposa, la señora Lila Yábar, y lo que ella escribe es estremecedor y chocante al mismo tiempo. No es la intención poner en duda el amor del que fueron testigos quienes conocieron a la...
  • Karl Laske fue la piedra en el zapato del expresidente de Francia Nicolás Sarkozy. Juan Carlos Calderón es constantemente acosado por el presidente ecuatoriano Rafael Correa debido a sus investigaciones sobre corrupción. Catia Seabra es la responsable de la caída de Palocci Filho, jefe de Gobierno de Brasil. Graciela Mochkofsky es una de las periodistas que más ha investigado la relación entre prensa y poder en Argentina.Hace unos días coincidieron todos ellos en Lima. Cada uno tiene un proyecto distinto que conjuga lo más clásico del periodismo, la rigurosidad y la búsqueda de la verdad, con formas alternativas de...
  • Este es un juicio en el que abundan los individuos oscuros, las leguleyadas y la falta de visión política y de país. La solidaridad la pone la Iglesia católica, que se encarga del traslado y de la alimentación de los procesados, pero el “ampay me salvo” ha descompuesto el espíritu de cuerpo. Haciendo un paralelo bíblico, Lot no encontró a nadie rescatable en Sodoma; en cambio nosotros hemos encontrado a dos personajes que redimen al resto: El padre Fermín, que vive en carne propia cada una de las audiencias, y a Santiago Manuin, que está tratando de vivir para contarlo. Fermín Rodríguez Campoamor es “los ojos y oídos...
  • Reitera hasta la saciedad que ya no cree en la lucha armada y que ésta es absolutamente inviable. Quien fuera uno de los principales dirigentes del MRTA quiere ahora iniciar una nueva vida y se está reencontrando con una ciudad que no veía desde hace 25 años, tiempo que pasó en la cárcel condenado por terrorismo agravado. El responsable de las terribles “cárceles del pueblo” dice que el tiempo de su condena lo ha hecho reflexionar y cambiar. ¿Por qué buscamos a Peter Cárdenas, uno de los protagonistas de aquella década funesta? ¿Por qué la revista de una institución que condena el terrorismo lo entrevista? Justo por...
  • Es uno de los críticos peruanos más reconocidos. No hay muchos que sepan tanto de literatura como él. Además, ha escrito cuatro novelas. Como muchos literatos, empezó su carrera ejerciendo el periodismo, e hizo sus pininos en El Caballo Rojo, el suplemento cultural más importante de los años 80. Vive en Estados Unidos desde hace casi treinta años. Trabaja en la Universidad de Colorado como profesor y jefe del Departamento de Español.Empezamos con dos preguntas básicas. La primera: ¿Cómo defines la literatura?La literatura es como una larga conversación, no solo con los contemporáneos sino con el pasado del cual...
  • Detrás de esa señora chiquitica, como dicen sus paisanos, simpática y bonachona, se esconde una mujer de gran fuerza, con convicciones inquebrantables y pasiones controladas. Uno puede estar seguro que nos está diciendo exactamente lo que piensa, que con ella uno siempre sabrá a qué atenerse. Esta señora chiquitica en una gran poeta colombiana con dos antologías en su haber, cuatro novelas y cinco obras de teatro.Eres un ejemplo de la importancia de la lectura temprana. La lectura te atrapó desde muy niña. Te marcaron Dostoiesvsky y otros escritores clásicos.Creo que fue definitivo que mis papás creyeran en la...
  •  Desde que el Perú fue elegido por el Banco Mundial como país piloto para implementar estrategias contra el cambio climático, una nueva amenaza se cierne sobre el territorio de los pueblos indígenas. No podemos negar que se trata de una idea interesante y hasta bien intencionada: cuantificar el beneficio que nos brindan los bosques de la Amazonía y darle un valor económico a la fotosíntesis. Pero si no hay normas claras, puede convertirse en el botín de Francis Drake.En la escuela nos enseñaron que las plantas y los árboles absorben el dióxido de carbono y emiten oxígeno. Las 70 millones de hectáreas de bosques...
  • Tres bandas se disputan con piedras, palos y balazos la posesión de un terreno en Los Olivos. La policía captura a integrantes de banda que se dedicaban al tráfico de terrenos, en la residencia El Lúcumo, en Huaycán. Se apropiaban de terrenos que tenían propietarios y los vendían a terceros. Se les encontró una miniuzi, dos pistolas y granadas de guerra. Detienen a 15 presuntos traficantes de terrenos que habían ingresado a un terreno en Pamplona, San Juan de Miraflores. Se les incautaron combas y cizallas. Banda “Los temibles del Sol” está implicada en tráfico de terrenos en Carabayllo. En la vivienda en la que...
  • El enorme edificio brutalista de hormigón crudo, que alguna vez Alan García quiso pintar de crema, le ha cedido un espacio a este ministerio que aún no logra cuajar ni consolidarse. Si tuviéramos que destacar algún logro visible sería la presión que ejercieron para que la película peruana Las malas intenciones se mantuviera en un horario decente en las salas de cine. Después solo se ha visto una gestión cuestionada y accidentada de la ministra Baca (vaca, Baca, le rogaban), cambio de funcionarios en puestos fundamentales como el Vice Ministerio de Interculturalidad y el INDEPA (¿para bien de los pueblos indígenas?),...
  • En el principio caminaban libres por alfombras verdes sin fronteras. Les pertenecían el bosque, el cielo y las estrellas. Después los fueron cercando, arrinconando, hasta que corrieron a refugiarse en la entraña de la selva.No pueden reclamar: siempre son otros los que hablan por ellos. De vez en cuando son un punto de agenda, o el tema de algún evento internacional, como ha ocurrido en el Segundo Encuentro Regional sobre Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento que organizó el Viceministerio de Cultura. El objetivo de la reunión ha sido fortalecer las políticas que benefician a estos pueblos, y evaluar los...
  • La comunidad indígena Nuevo Amanecer Hawai la integran 80 familias de diversa procedencia: asháninkas, ashéninkas, machiguengas y yaneshas. Cada una de ellas habla su idioma nativo y, la mayoría, también el español. Su economía se basa en la caza, la pesca y una agricultura aún rudimentaria. Nuevo Amanecer Hawai es una de las miles de comunidades indígenas que existen en el país. No tendría nada de particular si no fuera porque un grupo de colonos aliados con empresas madereras los quieren echar de su territorio, aduciendo que no son indígenas y que el territorio no les pertenece.El asháninka es el grupo mayoritario...
  • Segunda parte de esta entrevista en la que Raúl Wiener  profundiza sus recuerdos y juicios acerca de la izquierda.¿Qué opinas de la alianza de Susana Villarán y Perú Posible?Susana tiene su proyecto político hace tiempo; no es el mío. Pero creo que ella ha cumplido al ganar la municipalidad y mantenerse en el cargo. Con todos sus errores es una propuesta alternativa a la de la derecha. No hay otra carta para oponerse a Castañeda. Me hace recordar la época de Barrantes.Tú estuviste entre los que se enfrentó a Barrantes.Sí, solo que ahora he madurado. Barrantes fue mi primer profesor de marxismo y fui su amigo,...
  • Un político de una raza en extinción, de esos que realmente cree en las causas. Además, un periodista crítico, a veces duro, incómodo, proscrito en la mayoría de espacios y medios. Además, un luchador que parece haber vencido a la enfermedad. En la primera parte de esta extensa entrevista con Wiener, presentamos sus reflexiones sobre Ollanta Humala, al que conoce muy de cerca.¿Cómo se inicia tu acercamiento con Ollanta Humala?Como la transición se había quedado a medio camino, en el año 2006 yo me convencí de que Humala podía modificar el escenario político. Era el único que tenía un discurso en contra del modelo...
  • Luego de la mala leche de El Comercio al plantear que el cine nacional ya no necesitaba de subsidios, como lo demostraba el éxito comercial de Asu mare, seguida del sorprendente exabrupto de la periodista Maritza Espinoza, de La República, que lapidó a los que osaron hablar mal de la película más taquillera del cine peruano, pocos quieren manifestar su opinión porque temen el riesgo de ser apedreados.¿Mil pedradas para quien diga que no le gustó? Mil y una pedradas para quien diga que es una mala película. Mil dos pedradas para quien diga que no se rió. Mil tres pedradas para quien diga que se aburrió. Mil diez...
  • No es cierto que a doña Ciencia en el Perú le haya tocado siempre bailar con el más feo. Simplemente nunca la sacaron a bailar y más bien la dejaron arrumada en el sótano de la casa, cual Cenicienta pero sin hada madrina ni nada que se le parezca.Pero nuestra Ceniciencia no reclama un príncipe azul que le calce los zapatos; ella tan solo pide un mínimo de atención y dignidad.Sin varitas mágicas de por medio pero con una retahíla de tubos de ensayo como herramienta, la ciencia en nuestro ha país ha batallado heroicamente sin que nadie la haya parado bola.Se aprecia ahora, en cambio, una explícita voluntad presidencial...
  • “Los muertos y los otros” ha recibido dos premios en el 22 Festival de Cine de Lima: el del jurado a la mejor película y el de la mejor fotografía. Ha sido dirigida por Renée Nader y Joao Salavisa, brasilera y portugués respectivamente, quienes se conocieron estudiando en la Universidad del Cine de Buenos Aires. Cuenta la historia de Ihjac, un joven indígena Krahó cuyo padre acaba de morir y lo está llamando a la tierra de los muertos. Además, el guacamayo le ha dicho al joven que será el próximo chamán del pueblo. Por eso decide escapar a la ciudad para no afrontar el duelo y su destino. Pero la hostilidad que...
  • El pueblo de Chilca, forjado a orillas del mar y en medio de tres lagunas mágicas, era un lugar apacible. A media hora de Lima, fue un distrito que tenía de todo para ser un interesante destino turístico: Chilca destila historia, salud y platillos voladores. Era un hermoso balneario que solía visitar gente de diferentes partes del mundo. Ya fue. Ahora es un pueblo al costado de varias termoeléctricas.No todos ven a Chilca con los mismos ojos. “Todo es según el color del cristal con que se mira”, dice una antigua frase y canción. Donde sus pobladores ven mar, otros ven gas; donde los arqueólogos valoran restos de una...
  • Una película que no se queda en la denuncia de los crímenes de odio y de la intolerancia hacia la población LGTB, sino que combina suspenso, amor y muerte. El sello de este director mexicano es que su cine tiene ese sabor regional del estado de Oaxaca, lugar en el que ha nacido.Tu película termina siendo un thriller, algo que nadie se esperaba.Eso me gusta mucho porque parece una película típica latinoamericana en la cual no hay diálogos, hay silencios, tristeza, pero a la mitad cambia. Me gusta que el espectador se cuestione si está viendo una ficción o un documental, y luego me gusta que a la mitad o casi al final...
  • El gobierno del presidente Kucsynski ha reiniciado las conversaciones con el consorcio chino Xiamen Ziyin Tongguan para reactivar el proyecto Río Blanco en la sierra de Piura, que hace diez años se paralizó debido a que no obtuvo la licencia social. El retorno de la empresa a la zona ha traído nuevamente la convulsión y actualmente 52 dirigentes están enjuiciados.A pesar de esta relación entre la empresa y la comunidad, convulsa y enturbiada desde el inicio, los empresarios mineros no han dado su brazo a torcer. Los campesinos se enfrentan a enemigos muy poderosos. Los actuales dueños son el Grupo Zijin, con sede en...
  • La película El Amparo ha ganado el premio del público en el 21 Festival de Cine de Lima. A fines de los años 80, en el río Arauca, que está en la frontera entre Venezuela y Colombia, dos hombres sobreviven a un ataque de las Fuerzas Armadas venezolanas en el que mueren catorce personas. Los acusan de ser guerrilleros y ellos aseguran que son simples pescadores. La ópera prima de Rober Calzadilla no se centra en las denuncias, sino que nos muestra cómo la voz de la justicia se encarna en dos personas humildes, que no aceptan las presiones de los militares y políticos que buscan que hagan eco de la versión oficial. El...
  • En estos momentos en los que corre peligro la libertad de información en Internet y cuando se ponen en cuestión conceptos como la propiedad intelectual y la seguridad tecnológica, Rolando Toledo, director de la Red Científica Peruana y de La Mula, se anima a teorizar sobre la influencia de esta sociedad-red en las obsoletas estructuras políticas.–A raíz de lo que está ocurriendo con Anonymous y recordando también los wikileaks, parece ser que entrar a los correos o archivos de individuos o instituciones es relativamente fácil, para terror de muchos políticos. –En el Perú, el tema de la cultura de seguridad en...
  • Su opinión es importante y referencial en cualquier caso de corrupción o derechos humanos que remeza al país. Se ha ganado un espacio gracias a una trayectoria que lo ha hecho protagonista de eventos trascendentales por los que ha pasado nuestra frágil democracia en los últimos 20 años. No le gusta que lo recuerden como el abogado que ganó el histórico juicio contra Fujimori sino como un defensor de derechos… Y un melómano.Las condenas por difamación agravada se han vuelto más o menos frecuentes. ¿Hay un problema con la ley o en su interpretación?Creo que la ley es clara en el Perú. Es un asunto de interpretación de...
  • Hombre de negocios y político de izquierda, aunque suene paradójico. Conciliador nato. Negociador de alto vuelo. Vendedor de ideas. Financista. Dirigente deportivo. Genera simpatías y desconfianzas. ¿Quién es este empresario que puede levantar candidatos y que ha llegado a ser Primer Ministro? Su capacidad de persuasión es tal que ha congregado a perro, pericote y gato de izquierda para formar un frente amplio.Tú has sido uno de los más entusiastas impulsores del Frente Amplio de Izquierda. Hay muchas dudas y escepticismo en torno a esta propuesta, sobre todo entre la misma gente que todavía se considera de izquierda...
  • Pertenece a la generación joven del cine argentino. Ha sido coguionista de Carancho y Leonera, dos películas de las grandes. El estudiante es su primera película como director, y ha ganado el premio de la crítica argentina en el BAFICI, y el de la peruana en el Festival de Cine de Lima de este año. El retrato de la Universidad de Buenos Aires y las pugnas estudiantiles en la facultad de Sociales se convierten en un reflejo de la miseria y la grandeza de la política argentina.–Tú no te sitúas en el plan de juez, sino que retratas una circunstancia en la que los personajes actuaron bien o mal. Pero, a la vez, nos...
  • —Nuevamente, la relación entre minería y poblaciones rurales estalla. —Hay esa relación ambigua frente a la minería: una necesidad de ella, pero también una desconfianza muy grande. En Conga, el nuevo Gobierno se enfrenta a varios hechos: un contrato firmado, un estudio ambiental que ya fue aprobado y al que hace varios años le hicieron observaciones. Conga está en cabecera de cuenca; ése es el problema.—¿Minería no, o no a la minería en cabeceras de cuenca? —Sí pues, son dos posiciones. También hay otros sectores que consideran que la minería es necesaria con todos los costos que pueda tener. Se ve en la última...
  • Renunció por discrepancias ideológicas al nacionalismo, aunque algunos dicen que un poco tarde. Se define como de izquierda nacional. Dice que le costó mucho romper con un partido del que ha sido un alto dirigente. Con sus buenas maneras y solo 34 años se ha enfrentado a uno de los políticos peruanos más poderosos. No descarta ir a la reelección como congresista pero, de momento, no se siente cómodo dentro de ningún partido. No todos lo quieren dentro de la izquierda.¿No temes que varios hallazgos de la MegacomisiónGarcía, que presidiste y que investigó a Alan García, se queden archivados?Hay dos informes que se han...
  • Para los que dicen que no trabaja, estaba en su despacho desde las 7 de la mañana. Nos encontramos con una alcaldesa  que sigue con una fuerza y un optimismo impresionantes a pesar de su situación bastante complicada. Una alcaldesa que no mete la uña y una administración que no roba. Más nos vale que sepamos separar la paja del trigo.–¿Te imaginaste que ibas a recibir el apoyo del PPC, con quienes no habías tenido nunca contacto político? –Estamos siendo testigos de un proceso muy importante en la política peruana, porque se están dando alineamientos de fuerzas democráticas de la centro-derecha, de la...
  • De cómo las mafias madereras se aprovechan y estafan a las comunidades indígenas en la Amazonía.Dicen que allá en el lejano bosque ya no canta el cucú. Le talaron el árbol y se acabó la canción. La canción.Hablar de tala ilegal de madera es una redundancia. La diferencia entre la práctica legal y la ilegal es, en este oficio, apenas un eufemismo. Mucho verso ha corrido sobre el tema y los intentos legales por aminorar la depredación de los bosques han sido buenos… intentos.Según una investigación realizada por el antropólogo Carlos Cornejo en el año 2007, el 98% de lo extraído en el país es tala ilegal, y diversos...
  • A raíz del centenario de la muerte de Bram Stoker, un mal escritor que de pronto escribe una obra genial —Drácula—, la figura del Conde ha estado en vitrina. Pero para las generaciones que nacimos en el siglo XX, este ser está incrustado en nuestro imaginario y no necesita de fechas especiales para ser recordado. Es el vampiro humano más famoso, y debe estar encabezando la lista de los personajes más interpretados. Solo en el cine se han filmado 150 películas sobre este personaje triste y cruel, fino y animal, lejano y familiar.Como el más cruel, el más sangriento, el más temido y el más fascinante: así veíamos a...
  • Este jurista alemán plantea la necesidad de que los Estados realicen transformaciones estructurales para adaptarse a los cambios que ha traído la globalización económica. El más visible: la ola de migraciones a nivel mundial. El reto específico que surge en este nuevo escenario es cómo adaptar el Derecho a la diversidad cultural.Desde este lado del mundo tenemos la idea de que Europa es una región homogénea, pero eso no es cierto.Hay que diferenciar entre Alemania y otros países. Si uno mira las cifras migratorias, desde la Segunda Guerra Mundial hasta hoy, más o menos 45 millones de personas han migrado a Alemania....
  • Un cerro estigmatizado. Territorio liberado de cogoteros y escondrijo de avezados delincuentes, guarida de los malhechores que vivían de La Parada. Desde hace muchos años las personas que habitan en las alturas de la gran Lima llevan sobre sus hombros la fama de provenir de un lugar marcado. En más de 50 años, ésta es la segunda vez que la Policía interviene el asentamiento humano Cerro El Pino para diseñar un plan de seguridad ciudadana. El primero fracasó estrepitosamente.El mirador es una terraza de tierra en la punta del cerro. Al frente se ve el Cerro San Pedro, que parece su mellizo, La Parada y el Mercado...
  • No habla una pizca de castellano. Nació en Finlandia, ese lejano país donde el sol brilla en la medianoche durante una parte del año. Hasta el año 1995 fue un profesor de primaria que nunca se imaginó que viajaría por el mundo de feria en feria del libro promocionando sus libros: ha escrito más de 90 novelas para niños. Pero antes de entrar de lleno en estos temas, no pudimos dejar de preguntarle sobre el paradigma educativo finlandés.Se considera a Finlandia como un modelo educativo casi ideal. Nosotros crecimos con este sistema y nos parece muy normal. Uno de los criterios es que es una educación bastante inclusiva...
  • La percepción de inseguridad se ha convertido en algo real: el aumento de los crímenes está generando verdaderas pesadillas urbanas. En medio de esta vorágine delincuencial, la controversia sobre el uso de armas de fuego por parte de los civiles está en el candelero.El negocio de la venta de armas para la defensa personal va viento en popa: 43 tiendas solo en Lima, y un aumento del 10% en las ventas en relación con el año pasado. Las pistolas Beretta, Taurus, Glock y Gun Power, de calibre 380 ACP, son las más solicitadas para obtener "una protección inteligente". La Dirección General de Control de Servicios de...
  • Sé honrado y has bien tu trabajo: dos condiciones para ponerte la cruz. El Estado peruano prefiere tener empleados que se callen la boca, que no hagan olas y que estén dispuestos a tapar irregularidades. Muchos de los que denuncian malos procesos, atropellos contra las poblaciones, malos tratos o indiferencias son tachados de conflictivos y expectorados de las entidades públicas. Tal es el caso de Fernando Osores Plenge, médico clínico e investigador, experto en contaminación por metales pesados, una especialidad nueva en el Perú que puede ser bastante incómoda para el gobierno de turno,si se pone al servicio de las...
  • La corrupción es parte de nuestros sistemas, está enquistada, se ha vuelto endémica. Pero, ¿de qué depende que en unos países sea un poder omnipotente y en otros no sea tan devastadora? Venezuela y Chile son dos casos que, si bien no están en las antípodas, sí representan dos modalidades distintas. En uno, el Estado es capturado para que facilite los negocios de algunas empresas;en el otro el Estado es el objetivo a saquear.I. VenezuelaEl botín de guerraHay una anécdota que repiten los venezolanos para hacer entender al resto del mundo por qué y cuándo Venezuela se convierte en el país más corrupto de Latinoamérica:...
  • Si tuviéramos que hacer una radiografía del Congreso de las últimas décadas, esta congresista no encajaría en él. Virtudes como la transparencia  y la consecuencia política brillan por su ausencia. El gesto de renunciar al partido del cual fue fundadora, cuando se registraron las primeras muertes en Espinar, es inusual en estos tiempos. Estamos ante una política joven y honesta cuya carrera hay que seguir con detenimiento.¿Todavía le das chance al gobierno de enrumbar el curso y retomar algunas de sus propuestas de campaña? Ojalá fuera así. Es lo que el país quiere. Ha habido algunos gestos como la constitución...
  • Conversación con Lucía Puenzo, escritora y directora de cine en el 17.° Festival de Cine de LimaLa siguiente entrevista recoge las preguntas que le hiciera el público a la directora de Wakolda, una de las mejores películas que se exhibió en el 17.° Festival de Cine de Lima, y que toca un tema bastante sensible: la presencia de los nazis en Argentina con la complacencia de algunos sectores de la sociedad. Lucía Puenzo ha recibido varios premios por su primera película, XXY. Lo que se hereda no se hurta: es hija de Luis Puenzo, quien dirigió la película argentina más recordada: La historia oficial.–Ésta es tu tercera...
  • Si el lobby de los Chehade hubiera dado resultado, en este momento la empresa Andahuasi estaría en manos del Grupo Wong, con consecuencias nefastas para los trabajadores accionistas. Recordemos: El 14 de mayo del 2009 empieza el conflicto. Ese día el Presidente del Directorio y el ex Gerente de la azucarera Andahuasi le venden al Grupo Wong un paquete de acciones por 50 millones de soles, a espaldas de los accionistas. Desde ese momento Wilder Ruiz asume un protagonismo que lo lleva a ser elegido como congresista de Gana Perú, respaldado por el caudal de votos de los cooperativistas azucareros. En el ínterin, han...
  • Un equipo de ideele viajó a Madre Dios y pudo comprobar, al menos en este caso, que la cosecha del oro es la miseria misma.Un ingenio, dos carancheras, tres balsas gringo, cuatro dragas, cinco shutes con los que se remueve, se pica, se lampea, se succionan los cauces, los lechos y las playas de tres subcuencas y una cuenca de Madre de Dios. Afiebrados mineros artesanales, y una mayoría ya mecanizados, están cometiendo un ecosidio al buscar con desesperación láminas o escamas brillantes entre la arenilla.¿Cómo separar el oro de la arenilla negra? Muy simple y muy peligroso: mezclándola con mercurio. Para ello basta un...
  • Descubrimos el siguiente testimonio en el anexo del documento en minoría presentado por los ex comisionados Mari Carmen Gómez y Jesús Manacés. Son las declaraciones, traducidas del awajún, de un poblador del Cenepa que ese 5 de junio estuvo en primera fila enfrentándose a los DINOES en el cerro. Se trata de la entrevista más reveladora concedida por un indígena y detalla el enfrentamiento cuerpo a cuerpo.Anónimo en UrakusaCurva del Diablo Empieza a amanecer. 5:45 am“Estuve yendo al baño hacia el cerro, cuando de repente me doy cuenta que estaban los policías. Llegué tan cerca. Me dijeron: ‘¿A qué vienes?’. Me...
  • Parió el Congreso nada menos que cuatrillizos.Como era previsible, la Comisión que se formó para investigar el Baguazo no se puso de acuerdo y son cuatro las criaturas: El Informe en minoría del presidente de la comisión investigadora, Güido Lombardi, el Informe en minoría de los apristas Humberto Falla y Wilder Calderón, el Informe en minoría del nacionalista Víctor Isla, y el que sorprendentemente ha quedado como Informe en mayoría: nada menos que el presentado por la fujimorista Martha Moyano, que ha contado con el apoyo de los congresistas Juan Perry de Alianza Nacional  y Eduardo Espinoza de  UPP, y...
  • El Perú, junto con Egipto, Sudán y Chile, tiene la mayor cantidad de momias y las mejores colecciones en el mundo. Es un país que tiene condiciones naturales extraordinarias para la conservación de restos. Hace muchos años es una parada obligatoria de estudiosos y científicos interesados en el pasado de la humanidad. Sin embargo, los proyectos de conservación se concentran en el sector privado; si no pregúntenles a las 2000 momias de Puruchuco que descansan en un depósito inadecuado. A pesar de los esfuerzos, no está garantizado que estos frágiles antepasados sobrevivan al moho, los insectos, los roedores y la...
  • La revista británica Prospect incluyó, hace dos años, a Hernando de Soto en la lista de los 36 intelectuales más influyentes del mundo. Este reconocimiento se suma a muchos otros que ha acumulado dentro de su trayectoria. Entonces, cuando nuestro laureado economista propone una serie de medidas respecto de la minería informal, lo menos que podemos hacer es tomarlo en serio. Muy en serio, hasta el punto de cambiar las reglas de juego y desmantelar el marco legal y las acciones que desde hace más de diez años se vienen tomando para controlar la minería informal e ilegal solo porque ahora se le ha ocurrido que no...