Tami Okamoto Mendoza
Artículos del autor
-
La discusión sobre el Lote 192 (ex 1AB), el lote petrolero más importante del Perú, ha quedado reducida a la pelea entre Petroperú y la empresa privada. Esta polarización difundida (y hasta apoyada) por diversos medios, ha ocultado un tema de fondo que es más importante: el destino de los pueblos indígenas que viven justo ahí, donde se ubican la mayor cantidad de pozos petroleros del Lote 192. Estos pueblos han quedado excluidos tanto de decidir sobre el contrato que les afectará por las siguientes décadas (al no haber llegado a acuerdos con el Estado en la consulta previa) así como del debate nacional (entorno a...
-
La consulta en el Lote 192, hasta el momento viene dejando un precedente importante a considerarse para las actuales y futuras consultas de hidrocarburos en el Perú. Este proceso ha demostrado que no sólo es necesario reconocer que los Pueblos Indígenas tienen “derecho a tener derechos”, sino que, desde una mirada más social e intercultural, los Pueblos Indígenas en el transcurso del tiempo, han planteado al Estado que ellos tienen derecho a “a descolonizar y re-inventar el derecho”. Es decir, a reconfigurar principios, mecanismos y funcionamientos de la comunidad política pluri-nacional.Reinventando la reinvenciónEn...
-
Estaba la armazón, desnuda y escueta (la guillotina), nuevamente plantada sobre el sueño de los hombres, como una presencia —una advertencia— que nos concernía a todos por igual. –ALEJO CARPENTIER Las realidades misteriosas, el pasado palpable en lo impalpable, presente en lo que no se tocaba, en el aire que respiraban, en el agua que bebían, en las raíces de los árboles gigantes, en los esqueletos del cementerio sumergido… –MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS “Esta noche he visto alzarse la máquina nuevamente”. Así empieza Alejo Carpentier uno de sus libros emblemáticos:El siglo de las luces. La Guillotina es la máquina...