255

Factores que impiden el desarrollo de proyectos nucleoeléctricos en el Perú

La idea de que la nucleoelectricidad efectivamente es “positiva” para el desarrollo nacional y que nuestros vecinos más grandes (Argentina y Brasil) vienen desarrollando nucleoelectricidad hace más de cuarenta años, y que nuestro vecino del Sur, Chile, ha iniciado los estudios pertinentes para desarrollar un programa nuclear de potencia, refuerzan la necesidad de indagar y reflexionar acerca de los motivos por los que el Perú no se ha iniciado dicho camino; es decir, ¿Cuáles son las barreras que lo bloquean?


La destrucción de la memoria y el “ideal” de una sociedad lobotomizada

Me llamó la atención, hace unos meses, enterarme de que en el Perú un escritor promovía una campaña “contra la memoria”. Me pregunté si esta persona sabía lo que hacía, pues su empeño, de tener efectos, no era sino una reiteración, en un país que es terreno fértil, desde siempre, para ese trabajo de vaciamiento de contenidos y de conciencia histórica y social que ahora promueve con denuedo la ideología neoliberal.


Grecia 2015: ¿Mucho ruido y pocas nueces?

Aunque parezca un tema de ayer, ignorado por las primeras planas, la crisis económica de Grecia continúa, y la división política y social también. Hace menos de dos meses se escribió un nuevo y tumultuoso capítulo en este Juego de Tronos (menos sangriento pero más complejo), en el que el gobierno griego, los acreedores internacionales agrupados en la denominada Troika (formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional) y los jefes de gobierno europeos compiten por dictar el camino de Grecia, y con ella de toda la comunidad europea.


Grandezas y miserias de la inmigración europea

En el presente estudio, tomando como sustento el intercambio socio-cultural, se demuestra que Europa, por extensión Alemania, desde sus orígenes es un continente mestizo. Por lo tanto el racismo y el culturalismo no tienen ningún sustento real, sólo se reducen a mitos.




Once para el camino

Once estudiantes que están en los últimos ciclos de la carrera de artes escénicas en la Universidad Católica pasan una serie de peripecias y se estrellan contra las paredes al tratar de producir una obra.


Lecciones a partir de Petroperú y el lote 192

Muchas idas y venidas se siguen dando en torno a Petroperú y la posibilidad de que retome la actividad de exploración y producción de petróleo (el llamado upstream de la industria petrolera). Lo cierto y evidente es que en cada gobierno de turno, desde la dictadura de Fujimori, hasta la fecha, han ido desmantelando y orquestando toda una campaña de desprestigio desde el MEF, MEM, Perupetro y toda la prensa de la concentración de medios, contra la empresa pública, para terminar de liquidarla, favoreciendo intereses ajenos al país.


Generaciones D-esnaturalizadas

En el Perú, a raíz del cambio de las reglas de juego en el campo económico, social y laboral promovido por el Fujimontesinismo y parte del empresariado, se han producido diversas vulneraciones a los derechos de la ciudadanía en general. Una de ellas es el fraude a la ley a través de la desnaturalización de contratos laborales, esta consiste en ocultar una verdadera relación de trabajo a través de la simulación de una supuesta figura jurídica.


Un hueso duro de roer

Sé honrado y has bien tu trabajo: dos condiciones para ponerte la cruz. El Estado peruano prefiere tener empleados que se callen la boca, que no hagan olas y que estén dispuestos a tapar irregularidades. Muchos de los que denuncian malos procesos, atropellos contra las poblaciones, malos tratos o indiferencias son tachados de conflictivos y expectorados de las entidades públicas.