El universo en el hombre
La ciencia moderna propone una visión del hombre y el universo mucho más armónica que la de muchas religiones o filosofías.
La ciencia moderna propone una visión del hombre y el universo mucho más armónica que la de muchas religiones o filosofías.
Desde que entró en vigencia el pasado 29 de noviembre, el decreto legislativo 1194 ha dado mucho de qué hablar.
Los editores me plantearon esta pregunta que, me parece, ronda en la mente de muchos. Algunos consideran que esto será un desastre, que, en términos económicos, vamos a dejar de recibir mucho dinero.
El llamado cine regional peruano cumple veinte años de existencia. Desde el estreno de la película ayacuchana Lágrimas de fuego (1996)2 hasta hoy se han realizado de manera continua en las regiones, fuera de Lima Metropolitana y Callao, alrededor de 200 largometrajes; la mayoría poco conocidos en la capital del país.
La verdad y la resignación se juntan en proporciones iguales en el núcleo de esta frase: A cierta edad las personas ya no cambian.
De acuerdo con el Instituto Nacional Estadística e Informática (INEI), en el Perú viven alrededor de un millón y medio de personas con discapacidad. Sin embargo, si tomamos como base de cálculo las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estamos hablando de cuatro millones y medio de personas.
La arquitectura del sistema previsional peruano adolece de un conjunto de fallas. Una de ellas es cómo se financian las pensiones. En particular, los aportes de los afiliados de las AFP o a la ONP son una fracción de sus remuneraciones en planilla. Hay variasrazonespor las cuales el financiamiento de las pensiones en el Perú es ineficiente.
Los recientes sucesos en la coyuntura electoral parecen reclamar una urgente reflexión sobre las relaciones entre las palabras, la ética y la política.
Como diría Woody Allen: “Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”. Si compartes este interés deberías leer las siguientes líneas y las muchas que empiezan a aparecer en todo el planeta en torno al conocido Acuerdo de Asociación Transpacífico o TPP.
Como en anteriores procesos electorales, los medios de comunicación vienen desempeñando un rol importante en el marco de la campaña.