262

Los rebeldes de la industria

Un pie en el arte, un pie en el negocio. Sensibilidad y cierta visión comercial. Ingresan al negocio por amor al arte. Por amor intentan una y otra vez mantenerse a flote. Unos lo logran y otros no. Por eso sus editoriales aparecen y desaparecen. Los editores independientes son, a la vez, los precursores de una industria en pañales y los olvidados del Estado.


La delincuencia que victimó a Humala

El gobierno de Ollanta Humala termina con pena y sin gloria en materia de seguridad ciudadana. El dolor producido por la delincuencia durante estos cinco años es inconmensurable y sus estragos impactan en la vida y el cuerpo de miles de peruanas y peruanos y, a nivel macro, en nuestro desarrollo como país.


PPK, grandes límites y pocas oportunidades

El horizonte de las posibilidades políticas que tendrá el gobierno de PPK empezó a labrarse desde antes de saberse que sería el elegido, si consideramos las características que tuvo su candidatura y las vicisitudes de un proceso electoral fuera de lo común.


Qué verde era mi valle: ¿una nueva etapa del Vraem?

En los años cuarenta del siglo pasado una película con el título que inicia este artículo impactó en el público porque narraba la historia de una familia de trabajadores que debieron enfrentar la baja de salarios, lo que los obligó a buscar formas alternativas de organización y de relación con los propietarios.


Una explicación al fujimorismo

En los últimos tiempos ha habido varios intentos de explicar el fujimorismo y su alta votación en las últimas elecciones. En mi opinión la razón más evidente es la tentación del autoritarismo, el gusto por los gobiernos fuertes que, sin importar cómo, ‘solucionan’ los problemas.


Piedad Bonnett: “El machismo se ha vuelto muy soterrado”

Detrás de esa señora chiquitica, como dicen sus paisanos, simpática y bonachona, se esconde una mujer de gran fuerza, con convicciones inquebrantables y pasiones controladas. Uno puede estar seguro que nos está diciendo exactamente lo que piensa, que con ella uno siempre sabrá a qué atenerse. Esta señora chiquitica en una gran poeta colombiana con dos antologías en su haber, cuatro novelas y cinco obras de teatro.



El último día de la guerra en Colombia

Creo no equivocarme al afirmar que el 23 de junio, todos los medios de comunicación a nivel mundial anunciaron el acuerdo sobre el “cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y dejación de Armas” al que llegaron el gobierno colombiano y las FARC-EP; calificado como histórico, contó con la presencia de ilustres invitados como el Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki-moon, la Presidenta de Chile Michelle Bachelet, al igual que otros mandatarios latinoamericanos y altos dignatarios. La firma de este acuerdo marcó un punto de no retorno en los diálogos de paz que desde noviembre de 2012, ya casi cuatro años, se están llevando a cabo en La Habana, Cuba.