264

Las fuerzas invisibles de la justicia

El 25 de enero de 1996, a las 2:00 de la mañana, el policía Kenneth Conley se encontraba en medio de una persecución a pie por las calles de Boston. Al mismo tiempo y muy cerca a dicha carrera, otros oficiales agredían al sospechoso Michael Cox.


Ciudades para la gente

¿Qué es un espacio público? ¿Cuál es el espacio público más grande de Lima? Muchos pensarán que se trata de algún parque zonal o el Parque de la Exposición pues son grandes espacios destinados para fomentar encuentros entre las personas, aunque a ciertas horas determinadas por las autoridades locales y a un precio pre-establecido.


El reto de Colombia a Brasil

Mireya, mi esposa colombiana y yo tenemos varios amigos brasileños que han viajado a Colombia los últimos años. Son profesionales a quienes les gusta charlar sobre temas culturales y políticos alrededor de una buena mesa.


Mirando hacia los 100 días del conflicto

Con el Gobierno del Sr. Kuczynski entramos a una nueva etapa política en la historia del Perú y con ella quizá una nueva manera de enfocar y gestionar los conflictos. Con este periodo democrático se renuevan las expectativas para resolverdesde otro enfoqueproblemáticas pendientes, conflictos no resueltos/latentes, y procesos inconclusos. Hemos aprendido de los últimos gobiernos que el manejo de los conflictos no puede hacerse desde la improvisación, es decir, se requiere preparar a los actores, el proceso, y las condiciones en las que se realiza el encuentro.


El fin del encono

Este conjunto de reflexiones surgió al leer en la prensa peruana e internacional sobre los 24 años de la captura de Abimael Guzmán y el descubrimiento del así llamado “mausoleo senderista”. No trata de ser un artículo referido a la retórica de estas noticias o la verdad de los hechos sino más bien un “ajuste de cuentas” conmigo mismo.


La justicia intercultural existe

El juicio “La Curva del Diablo” es uno de los cuatro procesos que se ha judicializado como consecuencia del “baguazo”. La sentencia de Bagua ha encendido pasiones. Los días posteriores al dictamen diversos líderes de opinión y algunos juristas salieron a cuestionarla. No existe un fallo perfecto y cuando hay muertos de por medio ningún veredicto puede aspirar al consenso pleno.


Carta de Ernesto de la Jara

Después de 33 años,el fundador del Instituto de Defensa Legal (IDL) y dela Revista Ideele, el colaborador permanente y amigo querido, ha decidido renunciar a nuestra institución. Ernesto deja una valla muy alta en cuanto a compromiso social, honestidad, trabajo intenso y empecinado afán de nadar a contracorriente. A partir de hoy, Ernesto de la Jara deja de trabajar en el Instituto de Defensa Legal, pero no dejará de colaborar con la Revista, con su Revista. No se lo permitiremos.


La encuesta de poder

Como todos los años se ha publicado recientemente la denominada ‘Encuesta del poder’ en la que se presenta el resultado de la consulta a un grupo de 176 personas pertenecientes a las élites para conocer su percepción sobre quiénes son las personas más poderosas en nuestro país.


La sentencia de la Curva del Diablo ¿Impunidad o interculturalidad?

Yo me acuerdo. Me acuerdo perfectamente cuando asistí a la primera audiencia del Juicio de la Curva del Diablo. Era el 24 de abril de 2014. El juicio iniciaba tras una pelea de casi un año entre la Corte Penal de Bagua y la Corte Suprema de Lima. Ninguna de las dos quería atender un caso tan complejo y cargado de responsabilidades socio-políticas como ese.


Los muertos de Sendero

Sendero Luminoso es uno de los protagonistas del que, sin duda alguna, fue el peor episodio de ejercicio sistemático y explícito de la fuerza con fines políticos en el Perú durante el siglo XX. La que Sendero inició no fue una guerra convencional, pues sus acciones, así como muchas de las respuestas por parte del Estado peruano, se hallaron por completo fuera de la ley y generaron paulatinamente un sentimiento de rechazo radical de la amplia mayoría de la ciudadanía.