294

A diez años del premio Nobel de Vargas Llosa

Conocí a Mario Vargas Llosa hace cerca de cincuenta años en Arequipa, durante mis primeros ciclos universitarios a principios de los setenta en un pequeño teatro llamado Aquelarre, donde dictó una conferencia sobre su libro ‘García Márquez: Historia de un deicidio’. A mi hermano Jorge y a mí nos llevó mi padre, quien trabajaba con Jorge Cornejo Polar en la Universidad de San Agustín, que organizó el evento. Me di con la sorpresa de un excelente expositor que resumió con brillantez esa monumental obra crítica, quizá la mejor que se ha escrito sobre el escritor colombiano.


La barbarie islamista en Francia: el cruel asesinato del profesor Samuel Paty y sus consecuencias políticas en Francia y en Europa

La barbarie islamista ha vuelto a golpear Francia el viernes 16 de octubre, cuando Abduallakh Anzorov, un refugiado de Chechenia [territorio habitado por musulmanes de Rusia] de 18 años asesinó a Samuel Paty, profesor de colegio de 47 años, quien había utilizado caricaturas del profeta Mahoma en su curso de educación cívica para ilustrar la libertad de expresión y la laicidad, valores republicanos centrales en Francia. El empleo de ese tipo de material didáctico es ordinario en los programas escolares y se funda en los principios del orden democrático de un país donde la religión está subordinada al Estado y donde la mayoría de ciudadanos se declara sin religión.


La madre de Lovecraft

A ciencia cierta, nadie sabe cómo se pronuncia fonéticamente el nombre de Cthulhu, un ser gigantesco y cósmico de cabeza pulposa que descansa en R’lyeh, una ciudad sumergida en las profundidades del Océano Pacífico. Nadie que sea humano conoce los decibeles e inflexiones extraterrestres que se requieren para designarlo correctamente. Nadie, excepto su creador, el escritor estadounidense de terror y ciencia ficción Howard Phillips Lovecraft, o mejor dicho su mente fantástica. En realidad…él tampoco lo sabe.


El acuerdo de Escazú

En mi modesta opinión los únicos que no deberían estar interesados en ratificar el acuerdo de Escazú (una ciudad de Costa Rica) son los poderes fácticos que perderían influencia en el caso de que así fuera. Empero, ya consiguieron engañar a los gobiernos regionales con el cuento de una supuesta invasión de soberanía y parece que también han llegado a los diversos partidos en el Congreso, de tal manera que es casi imposible su ratificación, según ha declarado el presidente de la comisión de relaciones exteriores de ese cuerpo legislativo.




Revista Ideele N°294

La estrategia empleada por el Gobierno para combatir la Covid 19 no solamente resultó ineficaz, sino que propició, más bien, su propagación. Y hasta el momento se persiste en el error.


Encerrados en el laberinto presidencial

Lo más difícil y polémico respecto a las nuevas acusaciones que actualmente enfrenta el presidente Vizcarra es ubicar su nivel de consistencia y gravedad. Como suele ocurrir, lo primero en hacer es descartar posiciones extremas que en la mayoría de casos responden a deseos, intereses, intención de generar desinformación, por una u otra razón.