295


El MUNA frente al MNAAHP y los derechos culturales

La corrupción consiste en el abuso del poder para beneficio propio y no se restringe únicamente a obtener utilidades económicas; también puede clasificarse de corrupción a gran o menor escala política el servirse de la autoridad que emane del gobierno central, regional o local. En el caso al que me referiré se trata del uso del patrimonio cultural en aprovechamiento propio o grupal.


¿Nueva constitución?

En los últimos días hemos visto como un número cada vez mayor de ciudadanos reclama una nueva Constitución para nuestro país y la verdad es que no los culpo, ya que en sus temores muchos grupos han difundido información parcial o manifiestamente falsa.


Las puntas de los icebergs

Si queremos resultados, debemos tener un plan, enseña un viejo aforismo. Ahora bien, entre nosotros, en sentidos estrictamente constitucionales, un gobierno de transición tiene como única tarea convocar a elecciones y que éstas arriben a buen puerto en los plazos acordados.


Ciencia en tiempos de pandemia

Escrito por Imagen: Andina.pe Revista Ideele N°295. Diciembre 2020 La pandemia ha mostrado con crudeza las debilidades del sistema científico y tecnológico del Estado del Perú, resultado de 200 años de una historia de adicción…


¿Estamos ya en un proceso revolucionario?

Según la historiadora Cecilia Méndez, las marchas que hicieron caer el gobierno de Manuel Merino y las que consiguieron la derogatoria de la “ley Chlimper” demuestran que estamos viviendo nada menos que una revolución: “El país tenía una reserva democrática que nadie pudo predecir.


La última vanguardia

Este año se cumplieron 50 años de la aparición de la primera revista del movimiento Hora Zero, que constituye el inicio de la última vanguardia de la poesía peruana.


Pobreza (y vulnerabilidad) en la pospandemia

La pandemia y sus posteriores efectos económicos han puesto en evidencia serias deficiencias en los sistemas de protección social del país, lo que no solo habría incrementado el impacto de la crisis en las familias, sino que podría afectar su propio proceso de recuperación o incluso profundizar inequidades en el largo plazo.


Un Minedu cobarde que debe ser castrado

Ricardo Cuenca como ministro ha heredado un MINEDU cobarde, que no se ha atrevido a innovar en los últimos 40 años para no enfrentar las resistencias al cambio de los políticos y los propios funcionarios.


Jesús Vásquez: criollismo centenario

Tenía 18 años cuando conocí a Jesús Vásquez, “La Reina y Señora de la Canción Criolla”. Un gran epíteto para una persona que toda su vida se caracterizó por su sencillez y calidad humana, pero lo tenía bien ganado.