297

#CambioViciadoPorCastillo

Han sido ocho largas semanas de reflexión y análisis, sin apresurar mi decisión y respetando la de los demás. Aún cuando recibí diversas presiones, no he llamado al voto ni he hecho campaña por ningún candidato. Tampoco me reuní con ellos ni me sumé a sus equipos técnicos; es más, fracasé en mi intento de convocarlos a luchar juntos contra la pandemia.


Una elección que refunda la república

En un excelente artículo Gustavo Rodríguez se pregunta: “¿por quién votarían nuestros héroes?”, y también, “¿por quién nunca votarían?”. Su respuesta implícita es (creo yo) que, debido a su integridad y a su voluntad de sacrificio, Miguel Grau, José Olaya y María Parado de Bellido apostarían por la esperanza de Pedro Castillo porque jamás podrían votar por alguien tan corrupto como Alberto/Keiko Fujimori. Quiero complementar esta idea.


Castillo y el Movadef

Miembros de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenatep) están reunidos para tomar una decisión que debe de ser unánime: el respaldo a la candidatura de Pedro Castillo, quien disputa la elección presidencial con la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. Es la última semana de abril. Simpatizantes del Movadef también se encuentran en el lugar y se disponen a emitir su voto.


Imposible votar por Fujimori

Escrito por Imagen: Andina.pe Revista Ideele N°297. Abril – Mayo 2021 En 1992, después del autogolpe, con el entusiasta concurso de abogados empresariales antidemocráticos, Fujimori ideó un sistema para eliminar los sindicatos y con ello…



Isabel Cortez: “Soy congresista, algo que nunca había imaginado”

El pasado 11 de abril, alrededor de 35 mil limeños depositaron su confianza en Isabel Cortez, trabajadora de limpieza pública por más de 17 años y actual secretaria de la Comisión de la Mujer del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad Metropolitana de Lima (SITOMUN), sector donde el 90% de las obreras son mujeres.


La crisis del sistema de inspecciones laborales

Esta semana hemos tenido dos hechos relacionados con la fiscalización laboral. El pasado 17 de mayo se dio inicio a una nueva Huelga Nacional Indefinida del Sindicato de inspectores laborales reclamando mayor seguridad en su labor pues están expuestos al Covid-19.


De tibios y traidores

Hay dos cosas que nos ha demostrado la primera vuelta en estas elecciones: 1). La gente está harta de los tibios. 2). La gente está harta de los traidores.


El régimen fujimorista hace 31 años: una nación sin memoria

Entre 1980 y 2000, el Perú ha conocido los crímenes, las exacciones, las esterilizaciones forzadas, las violaciones de niñas y de mujeres, los reclutamientos forzados de niños soldados, los atentados, las desapariciones, los asesinatos, las torturas, los bombardeos e incluso los campos totalitarios senderistas en las alturas de Ayacucho y en la selva central.


Conocimiento, reforma y bienestar

La edificación de una sociedad de bienestar, ya sea como “estado social” o como “estado de bienestar”, tiene un costo económico considerable, que solo puede ser solventado si la actividad económica es altamente productiva, diversificada y crece de forma sostenida.