302



La nueva Constitución

Escrito por Revista Ideele N°302. Febrero – Marzo 2022 Constitución de consenso Una Constitución debe reflejar el consenso de un país. Este consenso son los puntos en que estamos de acuerdo como comunidad nacional. La…



La escuela que vendrá

Ahora que estamos en el umbral del regreso a clases presenciales y semipresenciales en la educación básica peruana es necesario reflexionar sobre las prioridades que se deben establecer.


Un ancla en el pasado: ¿tiene sentido seguir dependiendo del petróleo?

Ha pasado más de un mes desde el derrame de cerca de 12 mil toneladas de petróleo en el mar peruano. Los avances en remediación son insuficientes y la empresa REPSOL sigue sin asumir la responsabilidad del ecocidio que ha afectado la salud y el trabajo de cientos de familias con economías locales dependientes del mar.



¿Problemas de ricos?: aportes para la atención y promoción de la salud mental en el Perú

La crisis sanitaria por COVID-19 ha puesto nuevamente en perspectiva a la salud mental como dimensión significativa del bienestar, pero su reconocimiento como tal no es suficiente. El renovado llamado por el desarrollo de iniciativas orientadas a su promoción corre el riesgo de quedar trunco si no se mira con detenimiento a las principales causas del deterioro y eventual surgimiento de desórdenes mentales comunes. Más aun, si estos elementos no son incorporados a las estrategias ya encaminadas de atención en salud mental. Es esta la motivación detrás de una reciente investigación realizada en Perú, liderada por el Instituto de Desarrollo Humano de América Latina – IDHAL PUCP. 



El Capital y las inmensas preguntas de Rochabrún

En un biopic que vi hace muchos años, un joven Albert Einstein es entrevistado como postulante al cargo de profesor de física de una escuela. ‘¿Qué es la física para usted?’ le pregunta el director. ‘Para mí, la física no es más que un conjunto de preguntas que todavía no encuentran respuesta’, contesta el personaje.