303


La xenofobia en la era de los desplazamientos

En marzo de 2022, un grupo policías ingresaron violentamente a un hospedaje en Pucallpa y desalojaron violentamente a dos venezolanos que se habían pasado dos días en el pago del arrendamiento.



Igualdad al redactar la ley, no sólo ante la ley

Escrito por Revista Ideele N°303. Abril-Mayo 2022 He tenido la suerte de encontrar –después de muchos años de buscarlo– el artículo del profesor de Princeton, Harvard y el IAS[1], Michael Walzer, titulado ‘El liberalismo y…




América Latina: se profundiza desigualdad tras pandemia

De acuerdo con trabajos y pesquisas de economistas –desde centros de investigación, academia y laboratorios de ideas de la región- Latino América ha ingresado a una etapa de inequidad en términos patrimoniales, donde destaca –tras dos años de pandemia- un hábitat con fortunas desde [o mayores] a un millón de dólares estadounidenses pasando por US$ 50 millones o US$ 500 millones para decantar en un incremento patrimonial de megaricos en la región.



¿Quién defiende al VRAE?: ¿ovayeris, kitóniros, comandos o defensores ambientales?

Rumiche, como muchos de sus amigos lo llamaban, no solo era Gerente de Pueblos Indígenas en la Municipalidad de Pangoa, sino también docente bilingüe, dirigente, desde muy joven, de  la organización Unión Indígena Asháninka Nomatsiguenga del Valle Pangoa (KANUJA), aliado de diferentes organizaciones indígenas y sociales en la provincia de Satipo y gran amigo de muchas autoridades comunales en el VRAE.


Punto de quiebre: cuando a la ineptitud se le suma corrupción

El voto por Pedro Castillo siempre lo vi como el “mal menor” frente a un mal inmenso y perverso, del que nos había costado mucho librarnos: el fujimorismo. Si volvía, no solo era el regreso del lado más oscuro de la política peruana, sino que sería para quedarse.