Colocando el foco sobre la polarización política
Durante los últimos meses, la polarización política que atraviesa el país ha sido constantemente objeto de debate público.
Durante los últimos meses, la polarización política que atraviesa el país ha sido constantemente objeto de debate público.
En 2022 se cumplen 25 años de la toma de la residencia del embajador del Japón, que terminó con la intervención de los soldados del Comando Chavín de Huántar bajo las órdenes de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos y el general Hermoza Ríos.
Su tragedia fue indignarse. Tal vez pensaba que su fama de genio excéntrico y hombre de mundo, con un tremendo éxito presentándose sobre las tablas, “La importancia de llamarse Ernesto”, le daba crédito frente a la hipócrita y mojigata sociedad victoriana, donde era un secreto a voces que prefería la compañía de los hombres, pese a estar casado y tener hijos.
La manera como el proyecto de Ley[1] del pastor evangélico y presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Ricardo Medina, podrá eliminar la Educación Sexual Integral de la Educación Básica Regular, es a través de haberle dado el control de los materiales educativos no solo a las Asociaciones de Padres de Familia –cosa que no estaba prevista en la legislación de las APAFA[2]– sino también a las “asociaciones civiles” de padres y madres de familia para que vigilen el contenido ideológico social de los materiales[3], en discreta referencia a lo que su bancada denomina “ideología de género”, equiparada al contenido acerca del terrorismo.
Si algo se puede sacar en claro del debate último sobre la necesidad de una Nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente, es que el reclamo en este sentido de una parte muy importante de la población, ha venido para quedarse.
Usualmente las crisis son cortas, pues sus causas suelen ser inmediatas, pero reaparecen recurrentemente si lo que las origina no es remediado a tiempo. La actual crisis que el Perú atraviesa, no obstante, se está volviendo una normalidad.
El presidente Castillo debe gobernar, seguramente, en el momento más delicado que le ha tocado vivir al país en los últimos 30 años.
La vuelta a la presencialidad nos ayudará a devolver cierto orden, nos permitirá volver, para seguir usando esta extrapolación física, a un sistema estable.
¿Por qué pensar en alta voz sobre el valor de la teoría en nuestro país? Porque se hace muy poco. Y, cuando se hace, se la asume como algo inferior, superfluo y, acaso, extravagante. Como si se tratase de un adorno inútil del que se puede prescindir para pasar al asunto principal, el de las “cosas concretas”. Este prejuicio empobrece las perspectivas de análisis y de interpretación de la realidad, ocasionando serias distorsiones en el ámbito práctico.
Hasta la fecha actual, los únicos países nórdicos miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fueron aquellos que la acompañaron desde su fundación en 1949: Islandia, Noruega y Dinamarca.