307

Crónica de un final de año fuera de libreto que continuará

Hace mucho tiempo sabemos que, en nuestro querido y sufrido Perú, dada la intensísima inestabilidad política que se vive desde hace un buen tiempo, todo puede suceder. Aun así, siempre hay giros inesperados que ocurren y terminan dejándonos boquiabiertos.


La caída de Pedro Castillo

Pedro Castillo irrumpió a la política nacional con el apoyo de sectores rurales, principal del sur del Perú. Hizo una campaña de base, sin grandes recursos, con la que ganó la primera vuelta del 2021.


Dólar de los Estados Unidos: entre suavidad y la FED

El dólar estadounidense [USD en inglés] registra una relación o correlación fuerte entre la tasa de referencia de corto plazo del Sistema de la Reserva Federal [FED], que agrupa a doce bancos centrales federales en los Estados Unidos, y el valor de la moneda de George Washington leído desde una cesta de divisas duras o de recurrente negociación; indicador conocido como el índice dólar [DXY].


El país de las transiciones truncas

El Perú es el país de las transiciones truncas. Gobiernos autodenominados de transición emergen en periodos cada vez más cortos. De la transición del militarismo a la democracia de comienzos de los 80s al post-fujimorismo de comienzos de los 2000.


Consummatum est

Con el transcurso de los días, luego del mensaje a la Nación de Pedro Castillo, anunciando el inicio de un “momento excepcional”, van aclarándose algunos aspectos que si bien no son claves para la comprensión de lo sucedido -seguramente nos tardaremos algún tiempo para construir versiones plausibles de esto- pueden ser considerados para darnos algún manejo de los acontecimientos.


El ‘golpe de Estado’

El 7 de diciembre,  por la mañana,  las conversaciones empezaban con la pregunta sobre los pronósticos de la votación de la tercera vacancia en el Congreso.