Reflexiva la opinión en el
Enviado por José Walter (no verificado) el
Lo más fácil es dividir al mundo en malos y buenos. En nuestro caso, nos dicen que el malo y enemigo es Sendero Luminoso, y todos los demás, los buenos.
La Comisión de la Verdad y Reconciliación señaló que el conflicto armado interno que vivió el Perú reveló la existencia de brechas y desencuentros profundos y dolorosos en la sociedad peruana; a su vez, el último informe de Naciones Unidas sobre Desarrollo Humano en el Perú señala que, a pesar del crecimiento económico de los últimos años, nuestro país tiene muy altos niveles de desigualdad y es el segundo de Sudamérica en pobreza multidimensional. El mismo presidente Humala reconoció que “el problema de fondo no es la pobreza, sino la desigualdad”; que los avances en reducir ésta en el Perú no han sido sustanciales y ella es la causa de los conflictos sociales que enfrenta el país.
En la mitología griega, el Minotauro (monstruo mitad hombre y mitad toro) representa al malvado ser que se devoraba a jóvenes atenienses cada año. ¿Quién es entonces en nuestro país el malvado Minotauro? Cuentan que este monstruo vivía en el laberinto de la isla de Creta, donde el Rey era Minos. Éste obligaba al Rey de Atenas a proveerle jóvenes cada año para alimentar al monstruo, con la amenaza de invadirlos si no lo hacía. Al enterarse de esto, Teseo, príncipe de Atenas, decidió enfrentar al Minotauro para acabar con él. Su padre se opuso tenazmente, aduciendo que, siendo hijo de gobernante, no podía exponerse como un súbdito cualquiera.
–Es porque soy un príncipe, tu hijo, que asumo libremente la calamidad de tus súbditos –respondió Teseo–. ¡Y tú, padre mío, siendo el Rey y responsable ante el cielo por su bienestar, debes sacrificar lo que te es más querido antes que permitir que el hijo o hija del ciudadano más pobre sufra daño alguno!
Y si Sendero es el Minotauro de Creta, ¿quién será el Rey Minos que lo provee de alimento para que pueda existir hasta hoy y aparecer en el VRAEM, el SUTEP y otros espacios? ¿Será la DBA (derecha bruta y achorada), así bautizada por J. C. Tafur por haber sido siempre el poder real en el Perú? ¿Serán los “podridos” de los que habla Jorge Basadre, que “han prostituido y prostituyen las palabras, conceptos, hechos e instituciones, al servicio exclusivo de sí mismos?
Los reportes del Ministerio de Economía muestran porcentajes, cifras y gráficos exitosos; pero en la realidad hay muchísimos de carne y hueso que tienen sueños e ilusiones —los de ellos y sus hijos— y su tiempo no llega. Ha disminuido la pobreza, pero la desigualdad es mayor. ¿Cuál de ellas es peor y cuál hiere más la dignidad de las gentes? ¿Cuál llena más de frustración y de odio?
No reconocer al “otro”, no sentir genuinamente sus sentimientos y necesidades, equivale a declarar su inexistencia. El Estado, históricamente, no los reconoció como personas: los excluyó, los escindió, los ignoró, con la entendible gestación de emociones dolorosas e intensas desde esa latencia. Se les dio y se les da una “muerte simbólica”. Son estos re-sentimientos de dolor, desesperanza y frustración los utilizados por Sendero para exacerbar a la población e inducir a la lucha armada. De nada sirve acudir a mecanismos de negación. Como en los matrimonios, en todo problema no hay un agresor: hay agresores activos y pasivos.
Ha disminuido la pobreza, pero la desigualdad es mayor. ¿Cuál de ellas es peor y cuál hiere más la dignidad de las gentes? ¿Cuál llena más de frustración y de odio?
¿Cómo vencer entonces a ese Minotauro que en el Perú sería Sendero? Lo más seguro, dejando de alimentarlo por la vía de la desigualdad. Luchar contra los levantados en armas, SÍ, pero también emprender pronto caminos de desarrollo y justicia distributiva. ¡Necesitamos con urgencia un Teseo!
Medidas como despedir a maestros que cumplieron condena por terrorismo aumentarán el número de re-sentidos. No reponerlos en aulas pero buscarles lugares inocuos para su proselitismo. Tampoco penalizar a quienes desconozcan o nieguen la existencia de Sendero Luminoso, como dice el Proyecto de Ley del Negacionismo, porque puede prestarse a arbitrariedades o aplicaciones antojadizas por parte de jueces y fiscales, como lo ha señalado el mismo Fiscal de la Nación. La neutralidad no existe, y “hay una línea muy imperceptible entre lo que vendría a ser la objetividad y la subjetividad”. Mi hipótesis es que estamos siendo tomados por el miedo y sentimientos de odio y venganza frente a Sendero. Y cuando las emociones se apoderan del cerebro pensante, la lucidez se evapora. Cabeza fría, se requiere. El negro y blanco son más fáciles de pintar que los grises.
A los medios de comunicación les toca volverse capaces de mostrar la realidad y sus perniciosos extremos: un sector empresarial con la voracidad del Minotauro y un Sendero Luminoso —también Minotauro— destructor del sistema. Además, todos los partidos deberían participar en el debate con el Movadef, como sugiere Carlos Tapia, para demostrar que la violencia no es el camino.
Necesitamos remontar la desesperanza instalada y crear una confianza básica. Solo podrá hacerlo un gobernante capaz de vencer el miedo a que “todo se venga abajo” que despiertan los “cucos” de siempre; que sea capaz de “no permitir que el hijo o hija del ciudadano más pobre sufra daño alguno”, como bien decía Teseo. No dejarse llevar por lo que le digan los ministros de Economía, porque finalmente lo que cuidan éstos es quedar bien con sus futuros empleadores: los organismos internacionales o transnacionales. ¿Qué le podrá interesar a un “técnico neutro” el dolor de los excluidos, o que “la pobreza y miseria sean incompatibles con la dignidad humana”?
Humala, elegido con esforzado acopio de esperanzas de los “casi desesperanzados”, no puede ser solo médico intensivista para apoyar con medidas inclusivas a los que están por fallecer. Que se arriesgue y confíe en su intuición, que es la inteligencia del corazón.
Enviado por José Walter (no verificado) el
Enviado por Rosa María Alfaro (no verificado) el
Excelente. Rosa María
Enviado por carlos (no verificado) el
estimada científica: la violencia revolucionaria es legítima, responde a la violencia imperialista y burguesa sín límites y genocida. Así ocurrió en nuestra historia contra la opresión española. Legítima defensa y sobrevivencia es lo que hace a los pueblos optar por la violencia social y política. La cúpula de guzmán fue fascista y genocida, pero no el pueblo en armas por razones de legítima supervivencia, no confunda. Al menos cumplan sus propias leyes burguesas sino de disolverán en la historia de su propio minotauro.
Enviado por Douglas (no verificado) el
Carlos, la violencia revolucionaria es legítima, la guerra vivida en el Perú refleja la lucha del pueblo peruano contra la opresión, el hambre , la miseria, la marginación. Por su propia supevivencia como lo dices, lenin decía sobre situación revolucionaria "cuando los de arriba no puedan y los de abajo no quieran ...", los que se levantaron en armas en la década del ochenta merecen mi respeto, pues se atrevieron a hacer lo que otros desde ese tiempo decían pero no hacían, y lo hicieron en contra de este sistema vil y explotador, exsesos ubieron, y aunque no los acepte los entiendo, y te cuento una anécdota, en un viaje a la sierra de huancavelica en la década del 70, cuando yo era muy joven, vi que unos policias pararon a unos campesinos que llevaban a pastar unas ovejas a un lugar alejado porque había sequía, los policias pararon a los campesinos y les pidieron abrir sus alforjas, cuando las abrieron los policias sacaron pan queso y cancha que los campesinos llevaban para su alimentación durante el tiempo de pastoreo, cuando reclamaron los amenazaron y tuvieron que irse a pasar habmre durante el pastoreo, yo vi cómo miraban los campesinos a los policias que se iban riendo de lo que habían hecho, esa mirada me congeló el alma y pese a mi niñéz se me quedó grabada, pero lo mismo hacían los gamonales, o los hacendados con las hijas de los campesinos, entonces pienso y digo, ¿es imposible comprender el grado de violencia ocurrido contra los ronderos de lucanamarca, o la masiva incorporación a la lucha armada?, no, no es dificil comprender eso, Guzmán organizó esa rebelión y pese a sus excesos no deja de ser una lucha revolucionaria, contra el sistema opresor, los que lucharon esa guerra y los que la dirigieron no vinieron de otro planeta o de las clases dominante sino que surgieron del propio pueblo, mal hacemos yéndonos contra Guzmán y no decir nada contra el estado y sus gobiernos que llevaron adelante una política genocida cmolo muestra accomarca, bellavista, huaychao, San José, los más de 200 desaparecidos de las universidades de huancayo, los de la cantuta, barrios altos, el santa, la conformación del grupo colina que se reunián bajo comando del ejército y la dirección de Fujimori, el frontón, lurigancho el callao, etc etc. etc. más aún hoy que quieren aplicar su ley del negacionismo y otras que reflejan persecusión contra los que lucharon al lado del pueblo en esa contienda, como el sacar a los profesores que ya cumplieron sentencia de su centro de trabajo, bueno Carlos esa es una opinión, un abrazo
Enviado por J. DOMINGO (no verificado) el
SI BIEN ES CIERTO, LA AUTORA HA TOMADO COMO BASE LA MITOLOGÍA GRIEGA, PARA DESARROLLAR SU ARTÍCULO, ES MUCHO MÁS VERAZ QUE ESTA ES UNA REALIDAD CONCRETA, QUE TIENE RELEVANCIA ESTRUCTURAL, EN NUESTRO MEDIO Y POR LO MISMO, NO SE TRATA DE TOMAR UN BORRADOR, HACERLO FUNCIONAR Y BORRAR LAS PÁGINAS DE LA HISTORIA, MÁS BIEN REQUIERE DE UN ESTUDIO METODOLÓGICO, EL MISMO QUE DEBE ABARCAR TODOS LOS SECTORES DE LA ADMINISTRACIÓN POLÍTICO-SOCIAL DEL ESTADO
Y EN EL CUAL CADA SECTOR DEBE ANALIZAR EL ROL QUE LE COMPETE, EN LA NECESIDAD DE REVERTIR LA EXCLUSIÓN ACAECIDA EN LA CIUDADANÍA Y OBTENER COMO RESULTADO, LA INNOVACIÓN EN LA INCLUSIÓN INTEGRAL REQUERIDA, PARA HOMOGENIZAR LOS DIVERSOS ESTRATOS SOCIALES, NO BUSQUEMOS ECHAR LA
CULPA, A TAL O CUAL ESTAMENTO, PUES DE ESA MANERA, LES ESTAMOS DICIENDO QUE ELLOS TIENEN LA
RESPONSABILIDAD DEL CÓMO ESTÁN LAS COSAS Y EN LUGAR DE COMPROMETERLOS EN LA SOLUCIÓN LOS ESTAMOS APARTANDO DE SU PARTICIPACIÓN EN LA MISMA O AL SEÑALARLOS, LES ESTAMOS MANIFESTANDO
QUE SON LOS LLAMADOS A DAR LA SOLUCIÓN PERTINENTE, Y ESO NO ES ASÍ, TODOS SOMOS CULPABLES:
PARODIANDO A TUPAC AMARU II, BIEN PODEMOS DECIR: “LOS DOS SOMOS CULPABLES TU POR OPRIMIR A MI PUEBLO Y YO POR QUERER LIBERTARLO”. (Palabras de Tupac Amaru al representante del rey de España antes de ser descuartizado). VARIANDO EN: YO POR NO HABER SIDO PREVISOR EN LO QUE PODÍA VENIR, ASÍ QUE DEJAR DE "TIRAR DEDO" Y POR EL CONTRARIO, INCLUÍRLOS EN LA SOLUCIONÁTICA.
AHORA, NO SE TRATA DEL RECURSO FÁCIL DEL "POPULISMO REGALÓN", DEBIDO A QUE CUANDO ELLO OCURRE Y NO HAN HECHO NADA POR MERECERLO, SENCILLAMENTE LA PERSONA HUMANA SE VUELVE PERESOZA FÍSICA Y MENTAL, Y SÓLO ABRE LA BOCA PARA PEDIR Y LAS MANOS PARA RECIBIR, ES NECESARIO QUE EN BASE A LAS NECESIDADES, DE ORDEN COMUNITARIO, NO INDIVIDUALES, HAGAN CONOCER LOS PROYECTOS QUE SE REQUIEREN, Y LO QUE ES MÁS IMPORTANTE: ¿CÓMO VAN A PARTICIPAR EN EL DESARROLLO DEL MISMO, YA QUE DE ESTA MANERA, ES ALGO SUYO, PROPIO Y COMO TAL VIGILARÁN EL ADECUADO FUNCIONAMIENTO.
LA GERONTOCRACIA POLÍTICA, SÓLO BUSCA ENCARAMARZE EN EL PODER Y DIRIGIR EN PROPIO BIEN A LOS
MIEMBROS DE SU PARTIDO, LOS JÓVENES VEN COMO ALGO INALCANZABLE EL LLEGAR A OBTENER LA REPRESENTACIÓN PARTIDARIA, HOY EN DÍA PODEMOS APRECIAR, CÓMO ANDAN MOVIENDO EL ACCIONAR POLÍTICO, PARA RESTABLECER LA CÁMARA DE SENADORES Y ASÍ SEGUIR VIVIENDO A COSTILLAS DEL PATRIMONIO NACIONAL, LOS SEÑORES QUE YA HAN LOGRADO REPRESENTAR A SU PARTIDO EN LABOR CONGRESAL, DEBERÍAN HACERLO HASTA POR TRES OPORTUNIDADES Y DESPUÉS A DESCANSAR, POR ESO APRECIAMOS QUE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, CARECEN DE POTENCIAL PARA OPONERSE IDEOLÓGICAMENTE A SL, ABDICANDO ASÍ A LA LUCHA POLÍTICA POR AUSENCIA DE RENOVACIÓN DE CUADROS, Y CUANDO LOS "LÍDERES" SALEN A LA PALESTRA, SUS PRONUNCIAMIENTOS SE TORNAN "FRASES CÉLEBRES", Y ALLÍ QUEDAN, A ESOS SEÑORES VAN A SEGUIR LOS JÓVENES EN EBULLICIÓN SOCIAL? O ¿EN QUIEN O QUIENES LE DEN OPORTUNIDADES PARA SURGIR Y EJERCER EL LIDERAZGO?; ESE LIDERAZGO, LO PUEDEN EJERCER INCLUSO, EN LOS PROYECTOS COMUNITARIOS, Y DE ESTA MANERA SERÁN CONSECUENTES COOPERANDO EN LA SOLUCIÓN DE SUS PROBLEMAS COMUNALES. YA HEMOS VISTO CÓMO HAN BUSCADO APROVECHAR DE LOS
PROGRAMAS ASISTENCIALES, PERSONAS DESTACADASDAS EN SU MEDIO AMBIENTE, HAN PRETENDIDO LOGRAR PRIMICIAS DE LOS MISMOS, INCLUSO AUTORIDADES HAN INCUÍDO A FAMILIARES, INCURRIENDO EN
NEPOTISMO.
ME PARECE MUY BIEN LA ARENGA DIRIGIDA AL SR. PRESIDENTE, PERO NO LO DEJEMOS SOLO, COLABOREMOS
QUE NO HAGA CASO A LOS CANTOS DE SIRENAS O SIRENOS, Y QUE EL MINISTRO DE ECONOMÍA SEA EL TESORERO DEL ESTADO, Y NO EL PRIMER MINISTRO ADMINISTRATIVO DEL GABINETE, COMO PARECE ESTAR
COMPORTÁNDOSE, EN BASE A LOS ALLEGADOS CON QUE CUENTA EN EL GABINETE, QUE RECURRA AL APOYO DE LAS OONNGG, DEDICADAS A PROYECTOS DE DESARROLLO E INCLUSIÓN, PARA TOMAR CONTACTO CON
LOS REQUERIMIENTOS Y NECESIDADES EXISTENTES, PARA DAR SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA EXISTENTE.
Enviado por Victor Palpan Cosme (no verificado) el
"POPULISMO REGALON". ¿Quienes son culpables para esto? Los demagogos: los delincuentes fujimori, alan garcia, mudo comunicore, ppk, ollanta-nadine. ¿El motivo? Tener al pueblo oprimido para ser manejado a su manera, sobre todo saliendo a relucir la mentira el engaño, y sabemos que toda mentira es un fraude y un fraude es un delito. Dicen haber reducido la pobreza, ¡que tal mentira!. En este gobierno de ollanta-nadine, el Presidente de la Republica es el aprista NEOLIBERAL Luis Castilla. ¿Que verguenza?
Enviado por Marco Alva Zelada (no verificado) el
La desigualdad parece la causa de los conflictos, pero hay que tener en cuenta que es característica del capitalismo ,sistema que hoy domina al país y en el queno podrá ha ber igualdad, sino se cambia el sistema por uno nuevo que se base en el desembolvimiento de las personas en bases al trabajo en diferentes organizaciones autogestionarias, que aporten a la transformación del Perú y la eliminación de la pobreza. ESte sería el nuevo sistema de Socialismo de Mercado, para lo cual indudablemente se requiere una gran transformación política, económica y socio-cultural sostenible ambientalmente.
Enviado por Ernesto Bustos (no verificado) el
Es incorrecto suponer que todo iría bien simplemente corrigiendo los exabruptos de nuestra sociedad. Disminuir la desigualdad, aun siendo una meta legitima, nunca será suficiente para reconciliar el pueblo peruano. No existe la paz social mientras exista explotación. Solo en igualdad de oportunidades, respeto a las mayorías y justo reparto de las riquezas creadas por los trabajadores peruanos en beneficio de todas las familias, se puede conquistar una sociedad harmoniosa para el pueblo del Perú.
El socialismo del siglo XXI es el camino hacia el progreso, paz y reconciliación.
Enviado por Luis Antúnez (no verificado) el
El artículo de la Srta. González, es sumamente esclarecedor. La felicito. El tema de enfocar una real revolución social, pasa por solucionar una serie de aspectos que intervienen en la situación de injusticia de nuestro país. La burocracia , desde mi punto de vista, origina la mayoría de los conflictos. Por lo general está conformada por gente mediocre moral y técnicamente hablando. Los económicamente poderosos sólo se preocupan por evitar disminuir sus ganancias y, muchos, nos quedamos callados ante la desinformación, los abusos de toda índole y en los niveles medios y deprimidos. La educación es un desastre con el bajísimo nivel docente y, finalmente, como algunos "patriotas" decían y dice: "Estamos en la república peruana, donde todo el mundo hace lo que le da la gana". El asunto, me parece, comienza por iniciar una adecuada corrección de cualquiera de esos temas, con valentía y honestidad.
Enviado por nital (no verificado) el
Ciertamente una realidad complejadisima que tiene que ser discutido por los principales partidos politicos con el momadef,aqui en la amazonia peruana Contamana la pobreza y la corrupcion campea de una manera indicifrable, parece queel govierno regional y la subgerencia de Contamana estan como pintados en esta parte del pais la verdad es lamentable y, pensar que pension 65 hasta ahora no llega hasta esta parte de la amazonia.
Reflexiva la opinión en el articulo de Carmen Gonzales. Creo que sigue la pobreza y por ende la desigualdad. Lo veo y lo palpo en las comunidades campesinas alta del cusco. Y estoy de acuerdo que todo el apoyo adminsitrativo de los organismos gubernamentales, que se de, debe ser para desterrar el descontento social de los más pobres de nuestros pais.Se requiere urgentemente formación politica critica y ponderada para los jovenes. Formación que ayude a crecer como personas y buenos ciudadanos.