Carlos Parodi
Artículos del autor
-
Diciembre. Mes de innumerables pronósticos de los analistas respecto al año 2015. Como ocurre todos los años, a lo largo del año, irán ajustando sus proyecciones en un sentido u otro, pues ocurren hechos que no estaban previstos. Y es que nadie puede “leer” el futuro.Partamos de dos hechos: la desaceleración, entendida como una menor tasa de crecimiento económico, es real y, en segundo lugar, cada proyección que presentan los analistas, es peor que la anterior, es decir, a partir de una lectura de las cifras, se estaría profundizando. La pregunta es lógica, ¿qué hacer? ¿Se puede hacer algo o simplemente esperar que...
-
Fin de año es tiempo de pronósticos. Todos queremos saber qué pasará con la economía peruana y mundial. Existe un dicho que señala que la economía es la ciencia que explica mañana por qué las predicciones que se hicieron ayer no son ciertas hoy. Los economistas observamos tendencias generales, sin capacidad de pronosticar con precisión la evolución de ninguna variable. Veamos.En primer lugar, sabemos que la economía peruana, al ser pequeña (0,39% del producto mundial) y abierta hacia el exterior, depende del contexto económico externo. Y ahí tres zonas son claves: Estados Unidos, China y la Eurozona, que están...
-
La crisis de los Estados Unidos, que estalló en septiembre del 2008, consistió en un virtual colapso del sistema financiero seguido por una recesión con efectos negativos en el campo social: el número de pobres aumentó de 37 millones a 46 millones entre el 2007 y el 2010.Sin embargo, las crisis financieras no son fenómenos nuevos, sino parte de la historia. Y desde la crisis de los tulipanes en Holanda, en 1634, muestran un denominador común: son crisis de sobreendeudamiento; y la estadounidense no es la excepción. Cuando las entidades financieras privadas no pueden cobrar lo que prestaron, los gobiernos asumen la...
-
Estamos cerca de cerrar 2015; la pregunta es: ¿realmente es tan sólida la economía peruana? Durante 2015, tanto nuestro Ministro de Economía como el Presidente del Banco Central han sido catalogados como de los mejores de América Latina. Inclusive los organismos internacionales calificaron a una nota de 9.9 sobre 10. Quiero pensar que lo hicieron por dos razones: la primera es porque los galardones se anunciaron durante las reuniones anuales del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional desarrolladas aquí en Lima están aquí y ni modo de hablar mal del anfitrión; la segunda, porque han comparado nuestro desempeño...
-
A pesar de las advertencias de distintos expertos respecto de las crisis de la eurozona y los Estados Unidos, así como de la desaceleración de China, en el Perú, en el plano económico, todo parece seguir igual. La impresión es que estamos inmunizados frente al mundo. Sin embargo, conviene tener cautela y tomar en cuenta algunas observaciones, para notar que la pregunta debería ser: ¿Cuándo nos afectará? En el ámbito mundial, la peruana es una economía abierta y pequeña: solo produce el 0,37% del producto bruto interno (PBI) mundial y está abierta tanto al comercio internacional como a los ingresos y salidas de...