Hugo Cabieses

Coordinador del CIDDH

Economista peruano coordinador del Área de Desarrollo Sostenible, Cambio Climático y Derechos Indígenas del Centro de Investigación Drogas y Derechos Humanos (CIDDH), y ex viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam). 

Artículos del autor

  • Además de aburrido, sin filo programático y nada autocrítico, el Mensaje Presidencial y, en él, el balance del año en temas ambientales ha sido puro floro y cero balas; o solo balas. En una entrevista para Otra Mirada,  el ex ministro del Ambiente Ricardo Giesecke ha dicho sobre este tema que, “la verdad, estuvo muy enredado”. Y no le falta razón, ya que el Presidente dijo que había que “diseñar e implementar un nuevo enfoque en el relacionamiento de las actividades extractivas con el ambiente, el aprovechamiento de los recursos naturales, la gestión equilibrada del territorio y el uso racional de los recursos...
  • Hacía casi cuatro años que no visitaba el VRAE: la última vez que lo hice fue en agosto del 2008. Aun así, en ese tiempo le he tomado el pulso a su problemática conversando con entrañables amigos de la zona que venían a Lima con regularidad. Algunos artículos he escrito en defensa de este valle y sus gentes —que conozco desde mediados de la década de 1990—, en mi concepto injustamente satanizadas por muchos medios de comunicación, por el Gobierno y por la sociedad civil.Claro que no ayudan mucho a dar otra visión del VRAE las acciones recientes de la “panaca” de los Quispe-Palomino y sus huestes terroristas —dizque...
  • Cambio climático, calentamiento global del planeta, capitalismo expoliador neoliberal salvaje, informalidad depredadora de la naturaleza e ilicitud destructora de personas, honras e instituciones, son los cinco principales azotes contemporáneos contra los derechos de las comunidades. En el Perú y buena parte de América, los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (Desca), están siendo violados por las industrias extractivas formales e informales, lícitas como ilícitas en la costa, la sierra y la amazonia, pero particularmente en las zonas fronterizas que generalmente están olvidadas por el Estado, el...