-
El local del centro terapéutico Cristo es Amor, donde a principios de este año murieron 27 internos, era ilegal. Pero el proceso de internamiento en el que se basaba, no. Los internos habían sido llevados a la fuerza por sus familiares, y la ley avalaba este procedimiento. Muertos de por medio, ahora la Ley de Salud Mental que establece los derechos fundamentales de los pacientes con este tipo de enfermedades solo espera la firma del presidente Humala. Seis capítulos y cuarenta y nueve artículos que priorizan el contexto social, la libre voluntad y decisión de los pacientes. ¿Cuáles son los seis cambios más...
-
En el último Festival de Cine de Lima, el periodista, escritor y cineasta chileno presentó su última película. Canceló entrevistas, se desconectó en la librería El Virrey, llegó tarde y sin Pablo Cerda al conversatorio en el CCPUCP. Si algo ha aprendido, confiesa, es a no pedirle permiso a nadie.Alberto Fuguet (Santiago, 1974) tiene una historia bastante rara: fue famoso antes de existir. Él lo ha señalado anteriormente. Primero fue Alekán y luego Fuguet, por ejemplo. Con Alekán, un personaje que contaba sus divagaciones existenciales de clase media en una columna semanal en el diario El Mercurio, se hizo presente en...
-
Al otro lado del mundo, en China, la lógica es distinta. El capitalismo convive con el comunismo, se vive con los ojos medios cerrados y el 35% de la población se mueve en bicicleta, el índice más alto a nivel mundial. Sólo en la ciudad de Shanghai se contabilizan más de 9 millones de bicicletas para casi 20 millones de habitantes. Que sea el segundo país más contaminante del mundo se debe a la gran industria. De este lado, acá, en Lima-Perú, a diario nos preguntamos por el modelo político de Ollanta, andar con los ojos bien abiertos es cosa de seguridad y el 0,5% de los viajes diarios se hace en bicicleta y...
-
Escena uno: En El Macanudo número 1 hace su primera aparición Z-25, el robot con sentimientos. Tres sujetos se cruzan con él y le gritan “¡Ja! Miren ese cabeza de lata. ¿A dónde vas, cabeza de lata? ¡Ja, ja!”. El robot, resentido, se queda parado y llora. “¿Cuándo aprenderemos?”, se pregunta.Después aparecerá enamorándose de una máquina de gaseosas, llorando en el cine viendo El pibe, de Chaplin, o colocándose un reloj despertador en su interior para no perderse de los latidos del corazón que no tiene.Escena dos: En El Macanudo número 2, Z-25 camina por una plaza buscando algo que lo conmueva, que lo emocione. Un...
-
Cuando uno habla de ciencia en el Perú, difícilmente estará hablando de ciencia peruana. No habría forma de diferenciar o reconocer en nuestro imaginario común algo que se pueda catalogar como tal. Quizá puedan saltar a nuestra mente algunos nombres de los libros de Historia del colegio. Pero, como señala el artículo Ceni Ciencia, esos nombres, hoy, nos refieren a una historia pasada, de individuos aislados y accidentados, no a un desarrollo científico continuo que haga que el Perú avance.De esa historia no todo es un pasado empolvado por el desinterés del Estado en la ciencia. El Radio Observatorio de Jicamarca (ROJ...
-
En medio de la crisis del ecosistema mundial, David Johnson, investigador americano de la Universidad de Massachusetts, ha agregado una carta más a la baraja de interpretaciones de las Líneas de Nazca. “Son un libro abierto en el paisaje que ofrece a los habitantes de la región, tanto antiguos como actuales, la solución a sus problemas de agua”, señaló. Con ello, al parecer, en un mundo que se vanagloria de su modernidad, es la interpretación de su pasado lo más importante para el futuro.1Desde los primeros estudios de las Líneas de Nazca, realizados por María Reiche alrededor de los años treinta y cuarenta del siglo...
-
Oscar era portero. Oscar acaba de sobrevivir a una parálisis que se apoderó de la mitad de su cuerpo y su cerebro por unas semanas producto de un infarto leve con complicación cerebral. Nada muy particular: alto colesterol y azúcar. Pero la directiva que le dio ese puesto de trabajo a Oscar, por más colectas que le llevaron una vez enfermo, seguía considerando, dos años y seis meses después, que, así como su contrato de trabajo, su seguro médico no era un asunto de tanta importancia como el olor del Pinesol que debía usar para limpiar los pisos.Cuando preguntó por el puesto de guardián en un edificio de Miraflores,...