Terminada la primera vuelta, es un hecho que Keiko Fujimori y PPK pasarán a la segunda vuelta. A partir de eso, hay un conjunto de lecturas que se han hecho, algunas con sustento y otras bastante al...
Cuando la cámara ponchaba el rostro de Keiko Fujimori, durante el primer debate presidencial, la mirada de la entonces candidata de Fuerza Popular denotaba no solo una confianza basada en su mejor...
En las elecciones del 2016 Pedro Pablo Kuczynski tuvo el respaldo del 21% de los que asistieron a depositar su voto el 8 de abril. En esa jornada, según cifras oficiales de la ONPE, se registró un...
Interesante articulo que presenta aspectos mas amplios de las tendencias del neosenderismo, sin embargo a mi me parece que todavía falta señalar,(no he leído a Degregori), la propuesta de lucha armada que senderó desató en la coyuntura del ochenta, cuando "el Pueblo" esta en una lucha de perspectiva democrática y existían condiciones para encausar esta lucha y no aventurarse a una lucha armada irracional, por otra parte SL era ideologicamente una propuesta dogmática de Mao, que no tenia en cuenta las característica propias del país y hacían extensivo el término de feudalismo al Perú,cuando se había realizado una reforma agraria que si bien no incluyo a los campesinos comuneros e independientes, si afectó a la semi-feudalidad y la oligarquía, por otra parte su actitud extremadamente sectaria y sus practicas terrorista y la pre valencia de la violencia como único medio de hacer política, hicieron finalmente ser derrotados y hasta ahora no hacen una auto critica. De todas maneras el artículo es interesante que propone perspectivas novedosas..