Terminada la primera vuelta, es un hecho que Keiko Fujimori y PPK pasarán a la segunda vuelta. A partir de eso, hay un conjunto de lecturas que se han hecho, algunas con sustento y otras bastante al...
Cuando la cámara ponchaba el rostro de Keiko Fujimori, durante el primer debate presidencial, la mirada de la entonces candidata de Fuerza Popular denotaba no solo una confianza basada en su mejor...
En las elecciones del 2016 Pedro Pablo Kuczynski tuvo el respaldo del 21% de los que asistieron a depositar su voto el 8 de abril. En esa jornada, según cifras oficiales de la ONPE, se registró un...
Un interesantísimo articulo ya que se enfoca en la realidad de los países sobre todo los de Latinoamérica países capitalistas son los dependientes del imperialismo de que se a pasado de una guerra popular ahora a ,la que llaman hoy republica democrática en mi criterio esa republica democrática de la cual hablan no es mas que un disfraz para poder realizar con total libertad artimañas a desfavor del pueblo; esto no es de ahora lamentablemente por eso la cultura que llevamos es muy precaria ya que impuesta esta dis que republica democrática solo es camino a solo crear falsas ilusiones... las más variadas experiencias de reformismo burgués, de ese imperialismo que en si viene a ser lo mismo porque la dominación esta hoy en día digamos mas que presente de las vías pacificas al socialismo y la lección a sido de todo esas variadas "tácticas" un rotundo fracaso por su misma concepción de clase y por el problema del revisionismo enquistado en las filas del proletariado que solo ha hecho desviar el camino de su liberación al pueblo y generando caos y confusión.
En el Perú , capitalista, dependiente del imperialismo y con rezagos semipedales subsistentes, en el que se desenvuelve un sistema económico sustentado en la explotación y opresión ejemplo de ellos empresas transnacionales y su nadita limitado acceso a nuestros recursos , en la creciente concentración del capital y en una nueva acumulación originaria, que tiene un crecimiento que sólo favorece a unos cuantos, ya que el capitalismo se basa en la plusvalía la que implica exprimir como limón a la clase que la genera, es decir la ganancia de pocos se sustenta en la explotación de muchos que implica mayor esquilmación de la clase, el pueblo y los recursos naturales, de hacer ganancias y más ganancias a costa de la opresión y explotación del proletariado.
Con respecto al legado maoísta el que no reconoce la visión, más aún, que proclamaba las “virtudes del atraso”, en el se l encontraba una “gran reserva de creatividad revolucionaria y energía juvenil”. Que hoy en día se ve el gran avance de China aunque hoy se aplica el sistema capitalista no desmerecen ni olvidado ese gran legado.
El MOVADEF sin duda es un movimiento es muy importante ya que se encarga de aportar a la solución de los problemas de nuestro país, de la nación peruana, de nuestro pueblo trabajador y explotado luchando por sus derechos fundamentales y la democratización de la sociedad peruana, que deben plasmarse sin restricciones en una nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente. “MIREMOS SIEMPRE ADELANTE TODO ESTA EN CADA UN DE NOSOTROS PORQUE NUESTRA CULTURA SEA OTRA CAMBIANTE TRANSFORMADORA.
REGALADO MENDOZA KARINA SOCIOLOGIA